Contrataciones directas en el marco de la emergencia sanitaria COVID-19, Perú
Descripción del Articulo
El estudio sostuvo como objetivo analizar los procedimientos de contratación directa de bienes y servicios en los servicios de salud en el estado. La metodología utilizada fue cualitativa, tipo básica, diseño estudio de caso, método inductivo; participaron 2 especialistas en vinculados a las contrat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Políticas públicas Medidas sanitarias Covid-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio sostuvo como objetivo analizar los procedimientos de contratación directa de bienes y servicios en los servicios de salud en el estado. La metodología utilizada fue cualitativa, tipo básica, diseño estudio de caso, método inductivo; participaron 2 especialistas en vinculados a las contrataciones directas públicas que trabajan en ESSALUD, las técnicas que se usaron fueron el análisis documental, la observación y la entrevista, y los instrumentos fueron la ficha de registro, el registro anecdotario y la guía de entrevista. En los resultados, en el análisis cualitativo se analizó que los empleados públicos no gozan de conocimientos amplios para trabajar en la contratación directa porque carecen de conocimiento completo de la normativa Ley de Contrataciones del Estado, lo cual entorpece que el proceso sea asertivo y transparente en la que se encuentran observaciones en las fases: (i) actuaciones preparatorias, (ii) Selección de proveedores y (iii) Ejecución contractual. Se concluyó que, el proceso de contratación directa en ESSALUD se dirigió bajo el art. 27º de la Ley N° 30225 y art.º 100 de su Reglamento, no obstante en la circunstancia producida por el Covid-19 ha minado la gestión de ESSALUD en temas de contrataciones directas, no hay bastantes proveedores en virtud a la falta de labores productivas, generando el alza de precio de los bienes, en la que es visible la necesidad de que el empleado público proceda de manera capaz y eficaz para garantizar una actuación inmediata ante la emergencia sanitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).