Aplicación del Art. 292 del Código Penal frente al delito de la salud pública durante la pandemia por Covid-19, 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado, Aplicación del Art. 292 del Código Penal durante la pandemia por Covid-19, 2021, surge en una situación poco común que es la pandemia donde afrontamos todos, uno de las mayores preocupaciones por la salud pública a nivel nacional e internacional, en donde ya han...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Panduro, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Medidas sanitarias
Covid-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado, Aplicación del Art. 292 del Código Penal durante la pandemia por Covid-19, 2021, surge en una situación poco común que es la pandemia donde afrontamos todos, uno de las mayores preocupaciones por la salud pública a nivel nacional e internacional, en donde ya han sido múltiples perdidas de vida en nuestro país. Al incumplir las normas sanitarias que es de tipo penal y con sanciones al incumplimiento, muchas personas no cumplen con estas medidas que impone el estado. Entonces es necesario, el análisis del artículo 292 del código penal, dado que es una figura típica de violación a las medidas sanitarias, ello con el fin de evidenciar que tipos de conductas de violación a las medidas sanitarías, en realidad merecen ser protegidos penalmente, toda vez que, no todo infracción, incumplimiento o violación a las medidas impuestas por la autoridad competente, implica la configuración típica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).