Un modelo de bienestar subjetivo para Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El bienestar subjetivo constituye uno de los temas centrales en la agenda de las ciencias sociales y en la política internacional. Es también un tema central en la psicología contemporánea, en donde se ha acumulado evidencia acerca de sus componentes. El reto es integrar ese conocimiento en un model...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yamamoto Suda, Jorge
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7682
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar
Satifacción con la vida
Psicología social -- Investigaciones -- Perú -- Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El bienestar subjetivo constituye uno de los temas centrales en la agenda de las ciencias sociales y en la política internacional. Es también un tema central en la psicología contemporánea, en donde se ha acumulado evidencia acerca de sus componentes. El reto es integrar ese conocimiento en un modelo. Se parte del modelo multidimensional de bienestar subjetivo y se adapta para una muestra representativa de Lima Metropolitana. Dado que los estudios previos se basaron en muestras no representativas de zonas rurales y peri urbanas peruanas, el presente estudio constituye un avance en la línea de investigación. Se propone un modelo en donde los valores influyen en las metas y en la percepción de logro de las metas; y que los recursos son mediadores entre las metas y su percepción de logro. Se encuentra evidencia confirmatoria del modelo. Se utilizó la técnica del análisis de caminos en una muestra representativa (N = 500, 95 IC +- 5%) en Lima Metropolitana. Los resultados sugieren la enorme importancia de las relaciones sociales. Proveen evidencia del potencial de satisfacción anticipatoria de las metas y los valores. Encuentra un modelo híbrido de bienestar, con un camino basado en el estatus material, posiblemente vinculado negativamente con el bienestar, y un camino basado en las relaciones interpersonales de calidad, posiblemente vinculado de forma positiva con el bienestar. Un buen lugar para vivir, fundamentalmente un buen vecindario, junto con la aceptación social y ser amado es importante para Sentirse bien. Se discuten las implicancias para programas de prevención y desarrollo social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).