Estabilización de suelos arcillosos con cenizas de bagazo de caña de azúcar

Descripción del Articulo

La presencia de suelo arcilloso en la subrasante de un pavimento puede producir deformaciones que afectan al pavimento, ya sea con hundimientos o fisuras en la carretera. Para contrarrestar este problema, es necesario modificar las propiedades de la subrasante y que, estas a su vez, cumplan con las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Tingal, Sandra Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25417
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos--Diseño y construcción
Suelos--Análisis
Arcilla--Suelos
Carreteras--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_a96c47f2fbbb976090867ba31528e67f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25417
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estabilización de suelos arcillosos con cenizas de bagazo de caña de azúcar
title Estabilización de suelos arcillosos con cenizas de bagazo de caña de azúcar
spellingShingle Estabilización de suelos arcillosos con cenizas de bagazo de caña de azúcar
Peralta Tingal, Sandra Paola
Pavimentos--Diseño y construcción
Suelos--Análisis
Arcilla--Suelos
Carreteras--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estabilización de suelos arcillosos con cenizas de bagazo de caña de azúcar
title_full Estabilización de suelos arcillosos con cenizas de bagazo de caña de azúcar
title_fullStr Estabilización de suelos arcillosos con cenizas de bagazo de caña de azúcar
title_full_unstemmed Estabilización de suelos arcillosos con cenizas de bagazo de caña de azúcar
title_sort Estabilización de suelos arcillosos con cenizas de bagazo de caña de azúcar
author Peralta Tingal, Sandra Paola
author_facet Peralta Tingal, Sandra Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zamora Beyk, Juan Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Peralta Tingal, Sandra Paola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pavimentos--Diseño y construcción
Suelos--Análisis
Arcilla--Suelos
Carreteras--Diseño y construcción
topic Pavimentos--Diseño y construcción
Suelos--Análisis
Arcilla--Suelos
Carreteras--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presencia de suelo arcilloso en la subrasante de un pavimento puede producir deformaciones que afectan al pavimento, ya sea con hundimientos o fisuras en la carretera. Para contrarrestar este problema, es necesario modificar las propiedades de la subrasante y que, estas a su vez, cumplan con las especificaciones técnicas recomendadas por el Manual de Carreteras. Adicionalmente, para el caso de los suelos arcillosos, el Manual recomienda realizar estabilización química, la cual se realiza con la incorporación de aditivos, siendo los más comunes la cal y el cemento Portland. Sin embargo, debido a que estos aditivos producen contaminantes, tanto en su obtención como en su aplicación, en la presente investigación se plantea el uso de las cenizas de bagazo de caña de azúcar, un desecho industrial con alta actividad puzolánica. Además, debido a su composición, las cenizas mejoran las características físicas y mecánicas del suelo arcilloso; esto se verifica por medio de ensayos de laboratorio y se demuestra que el suelo mejora sus propiedades físicas y mecánicas con la incorporación de las cenizas de bagazo. Es por ese motivo que se analizan los cambios de estas propiedades y cómo estos influyen en la mejora del suelo. Finalmente, se planteó el uso de las cenizas de bagazo junto con la cal para obtener un mejor rendimiento, para el cual se obtuvo mayor eficacia al utilizarle ambos aditivos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-20T21:21:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-20T21:21:56Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25417
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25417
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91b1d101-ae0e-4bed-bbd0-5f66158677b8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4afa9276-3cb9-4104-b628-fc06b6433e32/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2561c39f-2783-4e25-b591-5117991f54fe/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37542c3d-202e-4caa-971a-66316944f5ef/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/433b6f51-add5-4c18-9403-a533b0cdb76c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e066dfcb-be45-45b9-a3d0-8df663ce2979/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 83137f1cc8e27f53ae63d6ff39be3760
f599c0a45ed6ec3031f0ed605bc17f7b
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8cce4bb42eae2589b459ab2f1919e101
bad35f6aa7762e52b812a102a3d81891
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737035892490240
spelling Zamora Beyk, Juan PabloPeralta Tingal, Sandra Paola2023-07-20T21:21:56Z2023-07-20T21:21:56Z20232023-07-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/25417La presencia de suelo arcilloso en la subrasante de un pavimento puede producir deformaciones que afectan al pavimento, ya sea con hundimientos o fisuras en la carretera. Para contrarrestar este problema, es necesario modificar las propiedades de la subrasante y que, estas a su vez, cumplan con las especificaciones técnicas recomendadas por el Manual de Carreteras. Adicionalmente, para el caso de los suelos arcillosos, el Manual recomienda realizar estabilización química, la cual se realiza con la incorporación de aditivos, siendo los más comunes la cal y el cemento Portland. Sin embargo, debido a que estos aditivos producen contaminantes, tanto en su obtención como en su aplicación, en la presente investigación se plantea el uso de las cenizas de bagazo de caña de azúcar, un desecho industrial con alta actividad puzolánica. Además, debido a su composición, las cenizas mejoran las características físicas y mecánicas del suelo arcilloso; esto se verifica por medio de ensayos de laboratorio y se demuestra que el suelo mejora sus propiedades físicas y mecánicas con la incorporación de las cenizas de bagazo. Es por ese motivo que se analizan los cambios de estas propiedades y cómo estos influyen en la mejora del suelo. Finalmente, se planteó el uso de las cenizas de bagazo junto con la cal para obtener un mejor rendimiento, para el cual se obtuvo mayor eficacia al utilizarle ambos aditivos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pavimentos--Diseño y construcciónSuelos--AnálisisArcilla--SuelosCarreteras--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estabilización de suelos arcillosos con cenizas de bagazo de caña de azúcarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil42867511https://orcid.org/0000-0002-0849-695870403963732016Zavala Rosell, Guillermo JoséZamora Beyk, Juan PabloSobrecases Martí, Salvadorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPERALTA_TINGAL_SANDRA_ESTABILIZACION_SUELOS_ARCILLOSOS.pdfPERALTA_TINGAL_SANDRA_ESTABILIZACION_SUELOS_ARCILLOSOS.pdfTexto completoapplication/pdf3067941https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91b1d101-ae0e-4bed-bbd0-5f66158677b8/download83137f1cc8e27f53ae63d6ff39be3760MD51trueAnonymousREADPERALTA_TINGAL_SANDRA_PAOLA__T.pdfPERALTA_TINGAL_SANDRA_PAOLA__T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf20840212https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4afa9276-3cb9-4104-b628-fc06b6433e32/downloadf599c0a45ed6ec3031f0ed605bc17f7bMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2561c39f-2783-4e25-b591-5117991f54fe/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37542c3d-202e-4caa-971a-66316944f5ef/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILPERALTA_TINGAL_SANDRA_ESTABILIZACION_SUELOS_ARCILLOSOS.pdf.jpgPERALTA_TINGAL_SANDRA_ESTABILIZACION_SUELOS_ARCILLOSOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10288https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/433b6f51-add5-4c18-9403-a533b0cdb76c/download8cce4bb42eae2589b459ab2f1919e101MD55falseAnonymousREADPERALTA_TINGAL_SANDRA_PAOLA__T.pdf.jpgPERALTA_TINGAL_SANDRA_PAOLA__T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6600https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e066dfcb-be45-45b9-a3d0-8df663ce2979/downloadbad35f6aa7762e52b812a102a3d81891MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25417oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/254172024-05-29 10:59:30.334http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).