Sistematización del proyecto "Viviendas saludables en cinco caceríos de la zonas rural de Cajamarca" : lecciones aprendidas en la gestión concertada entre comunidad rural, sector salud y empresa privada
Descripción del Articulo
Esta tesis presenta la sistematización del proyecto “VIVIENDAS SALUDABLES EN CINCO CASERÍOS DE LA ZONA RURAL DE CAJAMARCA”, cuyo eje de estudio es la concertación interinstitucional como estrategia para fomentar sinergias y optimizar resultados en la implementación de la “Política de Familias y Vivi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1110 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivienda rural--Perú--Cajamarca Salud pública--Perú--Cajamarca Vivienda rural--Construcción--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
PUCP_a723cfd3250d2042df0c026b7c108c93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1110 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sistematización del proyecto "Viviendas saludables en cinco caceríos de la zonas rural de Cajamarca" : lecciones aprendidas en la gestión concertada entre comunidad rural, sector salud y empresa privada |
title |
Sistematización del proyecto "Viviendas saludables en cinco caceríos de la zonas rural de Cajamarca" : lecciones aprendidas en la gestión concertada entre comunidad rural, sector salud y empresa privada |
spellingShingle |
Sistematización del proyecto "Viviendas saludables en cinco caceríos de la zonas rural de Cajamarca" : lecciones aprendidas en la gestión concertada entre comunidad rural, sector salud y empresa privada Araujo Morales, Ana Isabel Vivienda rural--Perú--Cajamarca Salud pública--Perú--Cajamarca Vivienda rural--Construcción--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Sistematización del proyecto "Viviendas saludables en cinco caceríos de la zonas rural de Cajamarca" : lecciones aprendidas en la gestión concertada entre comunidad rural, sector salud y empresa privada |
title_full |
Sistematización del proyecto "Viviendas saludables en cinco caceríos de la zonas rural de Cajamarca" : lecciones aprendidas en la gestión concertada entre comunidad rural, sector salud y empresa privada |
title_fullStr |
Sistematización del proyecto "Viviendas saludables en cinco caceríos de la zonas rural de Cajamarca" : lecciones aprendidas en la gestión concertada entre comunidad rural, sector salud y empresa privada |
title_full_unstemmed |
Sistematización del proyecto "Viviendas saludables en cinco caceríos de la zonas rural de Cajamarca" : lecciones aprendidas en la gestión concertada entre comunidad rural, sector salud y empresa privada |
title_sort |
Sistematización del proyecto "Viviendas saludables en cinco caceríos de la zonas rural de Cajamarca" : lecciones aprendidas en la gestión concertada entre comunidad rural, sector salud y empresa privada |
author |
Araujo Morales, Ana Isabel |
author_facet |
Araujo Morales, Ana Isabel Gross Porras, Giovanna Irene |
author_role |
author |
author2 |
Gross Porras, Giovanna Irene |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Araujo Morales, Ana Isabel Gross Porras, Giovanna Irene |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Vivienda rural--Perú--Cajamarca Salud pública--Perú--Cajamarca Vivienda rural--Construcción--Perú |
topic |
Vivienda rural--Perú--Cajamarca Salud pública--Perú--Cajamarca Vivienda rural--Construcción--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
Esta tesis presenta la sistematización del proyecto “VIVIENDAS SALUDABLES EN CINCO CASERÍOS DE LA ZONA RURAL DE CAJAMARCA”, cuyo eje de estudio es la concertación interinstitucional como estrategia para fomentar sinergias y optimizar resultados en la implementación de la “Política de Familias y Viviendas Saludables”, que el MINSA estableció a nivel nacional a partir del año 2006, con la finalidad de incentivar estilos de vida saludables y promocionar la adecuación de las viviendas a fin de que se ajusten a estándares locales y regionales. Para su implementación, se estableció una alianza entre la empresa privada (Yanacocha, GyC Salud y Ambiente), el sector público (Dirección Regional de Salud y sus dependencias) y la sociedad civil (autoridades de cada caserío, familias participantes en el proyecto) con el objetivo de que 72 familias con niños(as) menores de cinco años logren reducir la incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs), como medio para disminuir la desnutrición crónica infantil, a través de la mejora del saneamiento intradomiciliario y la práctica de comportamientos saludables. Si bien el financiamiento del proyecto cubrió seis meses de ejecución, antes se desarrolló una etapa de planificación conjunta que duró cinco meses y, posteriormente, durante más de un año, se realizó un monitoreo post proyecto asumido por la Dirección Regional de Salud (DIRESA), que ha incorporado estas actividades como parte de su plan de trabajo en salud preventiva. La importancia de mostrar esta experiencia en la perspectiva de la gerencia social, radica en las siguientes razones: • La dimensión de la participación social concertada durante todas las fases del proyecto • El proyecto de viviendas saludables se ha constituido en un modelo que ha sido replicado en otros ámbitos de la provincia de Cajamarca. • No se ha logrado identificar algún estudio de sistematización de proyectos que profundice en la estrategia de concertación como elemento central en su implementación. Por lo expuesto, consideramos que el presente estudio de sistematización puede generar conocimientos útiles en torno a la aplicación de esta política pública. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-12-06T18:03:15Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-12-06T18:03:15Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-12-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1110 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1110 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11be646a-0e12-4d49-8c63-8b4fe2c80647/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b5d854d-9a9a-4fd7-a477-323b4b021b8d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/606675d5-2dd3-48f4-a9fc-634a4e45d1fd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9abfddfd-ced7-4ff7-b81b-14b5947d9adb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1b2a79b24d6109c8908a4778a385f04f 7dc105c8ba7b24c0dec7a24cd732e8ac ddcb6d64a326f3fc247ac9bf5fec278f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176936580972544 |
spelling |
Araujo Morales, Ana IsabelGross Porras, Giovanna Irene2011-12-06T18:03:15Z2011-12-06T18:03:15Z20112011-12-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/1110Esta tesis presenta la sistematización del proyecto “VIVIENDAS SALUDABLES EN CINCO CASERÍOS DE LA ZONA RURAL DE CAJAMARCA”, cuyo eje de estudio es la concertación interinstitucional como estrategia para fomentar sinergias y optimizar resultados en la implementación de la “Política de Familias y Viviendas Saludables”, que el MINSA estableció a nivel nacional a partir del año 2006, con la finalidad de incentivar estilos de vida saludables y promocionar la adecuación de las viviendas a fin de que se ajusten a estándares locales y regionales. Para su implementación, se estableció una alianza entre la empresa privada (Yanacocha, GyC Salud y Ambiente), el sector público (Dirección Regional de Salud y sus dependencias) y la sociedad civil (autoridades de cada caserío, familias participantes en el proyecto) con el objetivo de que 72 familias con niños(as) menores de cinco años logren reducir la incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs), como medio para disminuir la desnutrición crónica infantil, a través de la mejora del saneamiento intradomiciliario y la práctica de comportamientos saludables. Si bien el financiamiento del proyecto cubrió seis meses de ejecución, antes se desarrolló una etapa de planificación conjunta que duró cinco meses y, posteriormente, durante más de un año, se realizó un monitoreo post proyecto asumido por la Dirección Regional de Salud (DIRESA), que ha incorporado estas actividades como parte de su plan de trabajo en salud preventiva. La importancia de mostrar esta experiencia en la perspectiva de la gerencia social, radica en las siguientes razones: • La dimensión de la participación social concertada durante todas las fases del proyecto • El proyecto de viviendas saludables se ha constituido en un modelo que ha sido replicado en otros ámbitos de la provincia de Cajamarca. • No se ha logrado identificar algún estudio de sistematización de proyectos que profundice en la estrategia de concertación como elemento central en su implementación. Por lo expuesto, consideramos que el presente estudio de sistematización puede generar conocimientos útiles en torno a la aplicación de esta política pública.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Vivienda rural--Perú--CajamarcaSalud pública--Perú--CajamarcaVivienda rural--Construcción--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Sistematización del proyecto "Viviendas saludables en cinco caceríos de la zonas rural de Cajamarca" : lecciones aprendidas en la gestión concertada entre comunidad rural, sector salud y empresa privadainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11be646a-0e12-4d49-8c63-8b4fe2c80647/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALARAUJO_MORALES_ANA_ISABEL_SISTEMATIZACION_PROYECTO.pdfARAUJO_MORALES_ANA_ISABEL_SISTEMATIZACION_PROYECTO.pdfapplication/pdf888633https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b5d854d-9a9a-4fd7-a477-323b4b021b8d/download1b2a79b24d6109c8908a4778a385f04fMD51trueAnonymousREADTEXTARAUJO_MORALES_ANA_ISABEL_SISTEMATIZACION_PROYECTO.pdf.txtARAUJO_MORALES_ANA_ISABEL_SISTEMATIZACION_PROYECTO.pdf.txtExtracted texttext/plain217339https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/606675d5-2dd3-48f4-a9fc-634a4e45d1fd/download7dc105c8ba7b24c0dec7a24cd732e8acMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILARAUJO_MORALES_ANA_ISABEL_SISTEMATIZACION_PROYECTO.pdf.jpgARAUJO_MORALES_ANA_ISABEL_SISTEMATIZACION_PROYECTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32980https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9abfddfd-ced7-4ff7-b81b-14b5947d9adb/downloadddcb6d64a326f3fc247ac9bf5fec278fMD56falseAnonymousREAD20.500.12404/1110oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11102025-07-18 12:53:00.907http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.325717 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).