Vivienda rural y modo de habitar de los pobladores del caserío Mandinga distrito de San Ignacio
Descripción del Articulo
La presente investigación busca analizar la vivienda rural del caserío Mandinga en el distrito de San Ignacio, para reconocer cómo es el modo de habitar del poblador, teniendo en cuenta sus contextos culturales y sociales que forman parte de su vida cotidiana y de qué manera influye en los espacios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6170 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura popular Viviendas rurales San Ignacio (Cajamarca, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación busca analizar la vivienda rural del caserío Mandinga en el distrito de San Ignacio, para reconocer cómo es el modo de habitar del poblador, teniendo en cuenta sus contextos culturales y sociales que forman parte de su vida cotidiana y de qué manera influye en los espacios de la vivienda. Por lo que se determina la relación entre la vivienda rural y los modos de habitar en el lugar. Como parte de la metodología usada, es de enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), de tipo aplicada de diseño no experimental y transversal, llevándose a cabo una investigación descriptiva - correlacional basada en la observación de campo, el análisis fotográfico y levantamiento planimétrico, así mismo la recolección de datos se realiza a través de un cuestionario dirigido a los pobladores en el sector de estudio. Entre los resultados, se identificó diferentes criterios y patrones que permiten entender la vivienda rural tradicional, el cual se compone de espacios de acuerdo a las necesidades básicas realizadas por el poblador, considerando que la vivienda se va conformando por espacios independientes y configurada por un patio central, permitiéndole tener más funcionalidad de sus espacios hacia el interior y exterior, así mismo la vivienda rural actual mantiene algunos criterios que permiten al poblador cumplir con sus necesidades y actividades pero definiendo sus espacios en un determinado uso. Finalmente, se concluye que el habitante vive con relación a sus actividades diarias, los cuales se reflejan en la conformación de sus espacios de la vivienda, convirtiéndolos en más funcionales y accesibles a sus necesidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).