Análisis de los factores que contribuyen y/o limitan la implementación de las acciones de la empresa social Misha Rastrera para generar valor compartido

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza los factores que contribuyen y/o limitan la implementación de las acciones de la empresa social Misha Rastrera para generar valor compartido a través de su intervención en dos organizaciones socias: la Asociación Praderas de Vida, en el distrito de San Juan de Miraf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Arias, Luis Ángel, Meléndez Mori, Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29391
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración del conocimiento
Responsabilidad social de las empresas
Empresas--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza los factores que contribuyen y/o limitan la implementación de las acciones de la empresa social Misha Rastrera para generar valor compartido a través de su intervención en dos organizaciones socias: la Asociación Praderas de Vida, en el distrito de San Juan de Miraflores, en Lima; y el comité de Sangre de Grado, en la comunidad nativa de Yurilamas, región San Martín, como estudio de caso. A partir de la encuesta semi estructurada realizada a las y los sujetos de derecho de las organizaciones socias, el equipo ejecutor, los actores clave, junto con la revisión documental de las propuestas, se hace un análisis cualitativo del estudio de caso. En este marco, para generar valor compartido con los grupos de interés que forman parte de las organizaciones, la empresa Misha Rastrera realiza acciones que no solo implican crear valor económico, sino que también involucran a las y los líderes de las organizaciones socias. Ello les permite dirigir y tomar decisiones creando valor para la sociedad con sus iniciativas, abordando necesidades y desafíos sociales y ambientales para un desarrollo sostenible de manera ética y responsable. Los factores que se analizan responden a las acciones que se implementan en las organizaciones socias y cómo estas influyen o limitan para generar valor compartido a nivel de incidencia económica, social y ambiental mediante las actividades económicas que desarrollan cada una y cómo perciben estas acciones los principales actores. Con los resultados del análisis se propone a la empresa social, y a aquellas empresas que realizan intervenciones de características similares, fortalecer las acciones utilizando herramientas que les permitan medir el impacto que están generando como actores y actrices de cambio en la economía, en la comunidad y en el ambiente, producto del valor compartido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).