Creación de valor compartido en el sector farmacéutico
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación hizo un análisis desde la aplicación de Valor Compartido(VC) en cinco laboratorios con mayor participación en el sector farmacéutico peruano;Medifarma, Teva, Farmindustria, Hersil y Roemmers.Las herramientas empleadas para la recopilación, procesamiento e interpr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10043 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/10043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valor -- Finanzas Responsabilidad social de las empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación hizo un análisis desde la aplicación de Valor Compartido(VC) en cinco laboratorios con mayor participación en el sector farmacéutico peruano;Medifarma, Teva, Farmindustria, Hersil y Roemmers.Las herramientas empleadas para la recopilación, procesamiento e interpretación de la información se soportan en el enfoque positivista de investigación cuantitativa cuyo nivel es descriptivo. La sociedad ha perdido la credibilidad en sector farmacéutico, los laboratorios no mostraron impacto significativo de valor compartido o que las firmas sean competitivas sosteniblemente en el tiempo; no obstante, el limitado conocimiento para la aplicación de la teoría a la prácticaha facilitado a los ejecutivos, elaborar políticas de responsabilidad social empresarial en vez de creación de valor compartido.Los resultados de la investigación permitieron inferir que el 20% de los laboratorios productores de medicamentos conocen algo de los conceptos de valor compartido, 40% de laboratorios conocen moderadamente, 20% sólo conocen y 20% conocen muy bien. Respecto a la aplicación de la creación del valor compartido en el sector farmacéutico, el 20% de las empresas tiene un nivel 2 de aplicación, se encuentra por debajo de una aplicación moderada; 40% tiene un nivel de aplicación 4,que se acerca más aun nivel de aplicación moderada; sin embargo, 20 % del total de empresas tienen un nivel de aplicación 7 lo cual supera el nivel de aplicación moderada y 20% de laboratorios tienen un nivel de aplicación 8 del valor compartido en su empresalo que representa un mayor éxito en sostenibilidad. Se definió como grupo de interés o stakeholderalos colaboradores, la comunidad, los proveedores, los clientes, la gestión ambiental y los accionistas. Siendo el punto de interés más crítico, la implementación de capacitaciones para los colaboradores |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).