La gestión de riesgos empresariales y la planificación estratégica de Misha Rastrera: enfoque basado en ISO 31000

Descripción del Articulo

La Gestión de Riesgos Industriales, es un proceso usado para gestionar el riesgo en las organizaciones. La norma ISO 31000 define un marco y un proceso para su manejo siendo su respuesta la clave para su eficiente gestión y es lo más eficiente que hacen hoy las empresas para abordar sus riesgos de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barzola Pozzo, Natsue Yudith, Caleni Cordova, Marcelo Gabriel, Rodriguez Sanchez, Johanna Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
Planificación estratégica
Normas de calidad
Productos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La Gestión de Riesgos Industriales, es un proceso usado para gestionar el riesgo en las organizaciones. La norma ISO 31000 define un marco y un proceso para su manejo siendo su respuesta la clave para su eficiente gestión y es lo más eficiente que hacen hoy las empresas para abordar sus riesgos de manera coherente e integral. Esta investigación tiene como meta integrar la Gestión de Riesgos (RM) en la planificación estratégica de Misha Rastrera, una empresa nacional dedicada a la producción ecológica de jabones y shampoos sólidos. Para ello, se utiliza el enfoque basado en la normatividad ISO 31000-2018, la que facilita pautas para la identificación, evaluación y mitigación de los riesgos que afectan la operatividad de la empresa. El estudio analiza los riesgos operativos, financieros y regulatorios que impactan directamente la línea de producción mediante el análisis de datos evaluados con la matriz de probabilidad e impacto de la norma priorizando los riesgos a fin de proponer estrategias efectivas de mitigación. Las conclusiones destacan la necesidad de integrar la gestión de riesgos en la toma de decisiones estratégicas a largo plazo, mejorando la resiliencia operativa de la empresa y optimizando sus procesos productivos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).