Introducción a la Gestión Integral de Riesgos Empresariales Enfoque: ISO 31000

Descripción del Articulo

La gestión del riesgo es antigua como la naturaleza de los negocios, existen registros de contratos sobre futuros del precio del arroz en el antiguo Japón del siglo XVII y los primeros contratos de seguros para cargamentos marítimos se empiezan a esbozar en la China del siglo II. Sin embargo, la ges...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casares San José-Martí, Isabel, Lizarzaburu Bolaños, Edmundo R.
Formato: libro
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración del riesgo
Riesgo
Normas de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La gestión del riesgo es antigua como la naturaleza de los negocios, existen registros de contratos sobre futuros del precio del arroz en el antiguo Japón del siglo XVII y los primeros contratos de seguros para cargamentos marítimos se empiezan a esbozar en la China del siglo II. Sin embargo, la gestión del riesgo como cuerpo teórico es relativamente nueva. Las primeras aplicaciones para gestionar riesgos surgen luego de la segunda Guerra Mundial, con la aplicación de los libros de teoría de juegos y probabilidades de John von Neumann y Oskar Morgenstern. No es hasta finales del siglo XX, que la industria financiera aplica de forma intensiva esta metodología para manejar los riesgos de manera integral, y los reguladores financieros introducen los conceptos de gestión de riesgos como mandatorios en todo su ámbito regulado (Dionne 2013: 147-166). Los autores desarrollan los principios del estándar ISO 31000 como marco general para la gestión de los riesgos y control interno, pero también la implementación de la actualización del marco de trabajo de COSO en su versión 2013, dando énfasis en la gestión de la seguridad de la información y el desarrollo del riesgo de fraude como entidad separada de los otros riesgos. Esta actualización de principios permite una visión sistemática e integral de la gestión de riesgos y su evolución en los últimos veinte años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).