Organizadas a través de las décadas: Evolución de la militancia en tres generaciones de mujeres sindicalistas entre 1975 y la actualidad

Descripción del Articulo

En la década de 1970 el movimiento sindical tenía una amplia capacidad de convocatoria y movilización. La fortaleza del sindicalismo peruano se evidenciaba en la alta tasa de sindicalización y en la gran cantidad de huelgas realizadas y de convenios colectivos presentados. Sin embargo, con el pasar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosadio López, Lucía Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31036
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres--Actividad política--Perú
Sindicalismo--Perú
Relaciones intergeneracionales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id PUCP_9713f49eb0742fd92833dc843f377e21
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31036
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Organizadas a través de las décadas: Evolución de la militancia en tres generaciones de mujeres sindicalistas entre 1975 y la actualidad
title Organizadas a través de las décadas: Evolución de la militancia en tres generaciones de mujeres sindicalistas entre 1975 y la actualidad
spellingShingle Organizadas a través de las décadas: Evolución de la militancia en tres generaciones de mujeres sindicalistas entre 1975 y la actualidad
Rosadio López, Lucía Adriana
Mujeres--Actividad política--Perú
Sindicalismo--Perú
Relaciones intergeneracionales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Organizadas a través de las décadas: Evolución de la militancia en tres generaciones de mujeres sindicalistas entre 1975 y la actualidad
title_full Organizadas a través de las décadas: Evolución de la militancia en tres generaciones de mujeres sindicalistas entre 1975 y la actualidad
title_fullStr Organizadas a través de las décadas: Evolución de la militancia en tres generaciones de mujeres sindicalistas entre 1975 y la actualidad
title_full_unstemmed Organizadas a través de las décadas: Evolución de la militancia en tres generaciones de mujeres sindicalistas entre 1975 y la actualidad
title_sort Organizadas a través de las décadas: Evolución de la militancia en tres generaciones de mujeres sindicalistas entre 1975 y la actualidad
author Rosadio López, Lucía Adriana
author_facet Rosadio López, Lucía Adriana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cavagnoud, Robin Thierry Florent
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosadio López, Lucía Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres--Actividad política--Perú
Sindicalismo--Perú
Relaciones intergeneracionales--Perú
topic Mujeres--Actividad política--Perú
Sindicalismo--Perú
Relaciones intergeneracionales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description En la década de 1970 el movimiento sindical tenía una amplia capacidad de convocatoria y movilización. La fortaleza del sindicalismo peruano se evidenciaba en la alta tasa de sindicalización y en la gran cantidad de huelgas realizadas y de convenios colectivos presentados. Sin embargo, con el pasar de las décadas se observó una caída de estos índices, la cual se comprende por las crisis políticas y económicas que tuvieron como respuesta las medidas neoliberales de diversos gobiernos a partir de los años 1975 hasta la actualidad. Este tema ha sido ampliamente desarrollado en los estudios laborales de los últimos años; sin embargo, se ha dejado de lado el rol que cumplieron las mujeres durante las transformaciones que vivió el movimiento sindical y cómo se vio afectado el sindicalismo de las mismas. En este contexto, el objetivo principal del presente trabajo de investigación es construir un estado del arte con los principales enfoques desde los cuales se ha estudiado el sindicalismo en el Perú y el sindicalismo desde una perspectiva de género en el Perú y en América Latina. Esta revisión concluyó que hay una ausencia de estudios que tengan como punto de partida a los mismos actores y que analicen el tema de la militancia sindical femenina de lo “individual” a lo colectivo. Producto de esta revisión bibliográfica se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo ha ido evolucionando la militancia en tres generaciones de mujeres sindicalistas entre el año 1975 y la actualidad? El argumento de esta tesis se basa en que ha habido una transformación en la militancia de las diversas generaciones de mujeres sindicalistas que se traduce en la transición de un sindicalismo político que tiene como objetivo la transformación de las relaciones laborales a un sindicalismo más pragmático visto como un medio para conseguir beneficios concretos.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-13T16:05:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/31036
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/31036
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ffd54a3-46d2-491a-b6ca-067ea653301c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5010ebed-336f-41ca-8940-10e4da0b18d1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/432409a4-c904-43a5-b0ac-5c9d6017498a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53e1e057-3da5-4918-8558-993229c319fc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3199be30-e7d8-483a-8efd-f8206e5cd678/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f74e073fca413e60105279aa3a82c75a
48725b7f9a634bc551f52084693052d1
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
c3bc485d4bb9a7a29852b23829aaf3cc
ba82fc6e0b8f87ff9dd2d4a3acf91fd5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1836005129113829376
spelling Cavagnoud, Robin Thierry FlorentRosadio López, Lucía Adriana2025-06-13T16:05:44Z20222025-06-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/31036En la década de 1970 el movimiento sindical tenía una amplia capacidad de convocatoria y movilización. La fortaleza del sindicalismo peruano se evidenciaba en la alta tasa de sindicalización y en la gran cantidad de huelgas realizadas y de convenios colectivos presentados. Sin embargo, con el pasar de las décadas se observó una caída de estos índices, la cual se comprende por las crisis políticas y económicas que tuvieron como respuesta las medidas neoliberales de diversos gobiernos a partir de los años 1975 hasta la actualidad. Este tema ha sido ampliamente desarrollado en los estudios laborales de los últimos años; sin embargo, se ha dejado de lado el rol que cumplieron las mujeres durante las transformaciones que vivió el movimiento sindical y cómo se vio afectado el sindicalismo de las mismas. En este contexto, el objetivo principal del presente trabajo de investigación es construir un estado del arte con los principales enfoques desde los cuales se ha estudiado el sindicalismo en el Perú y el sindicalismo desde una perspectiva de género en el Perú y en América Latina. Esta revisión concluyó que hay una ausencia de estudios que tengan como punto de partida a los mismos actores y que analicen el tema de la militancia sindical femenina de lo “individual” a lo colectivo. Producto de esta revisión bibliográfica se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo ha ido evolucionando la militancia en tres generaciones de mujeres sindicalistas entre el año 1975 y la actualidad? El argumento de esta tesis se basa en que ha habido una transformación en la militancia de las diversas generaciones de mujeres sindicalistas que se traduce en la transición de un sindicalismo político que tiene como objetivo la transformación de las relaciones laborales a un sindicalismo más pragmático visto como un medio para conseguir beneficios concretos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mujeres--Actividad política--PerúSindicalismo--PerúRelaciones intergeneracionales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Organizadas a través de las décadas: Evolución de la militancia en tres generaciones de mujeres sindicalistas entre 1975 y la actualidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias Sociales con mención en SociologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Sociología48857691https://orcid.org/0000-0002-0584-862075613743314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALROSADIO_LOPEZ_LUCIA_ADRIANA_ORGANIZACION_DECADAS.pdfROSADIO_LOPEZ_LUCIA_ADRIANA_ORGANIZACION_DECADAS.pdfTexto completoapplication/pdf177587https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ffd54a3-46d2-491a-b6ca-067ea653301c/downloadf74e073fca413e60105279aa3a82c75aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5010ebed-336f-41ca-8940-10e4da0b18d1/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/432409a4-c904-43a5-b0ac-5c9d6017498a/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADTEXTROSADIO_LOPEZ_LUCIA_ADRIANA_ORGANIZACION_DECADAS.pdf.txtROSADIO_LOPEZ_LUCIA_ADRIANA_ORGANIZACION_DECADAS.pdf.txtExtracted texttext/plain59424https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53e1e057-3da5-4918-8558-993229c319fc/downloadc3bc485d4bb9a7a29852b23829aaf3ccMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILROSADIO_LOPEZ_LUCIA_ADRIANA_ORGANIZACION_DECADAS.pdf.jpgROSADIO_LOPEZ_LUCIA_ADRIANA_ORGANIZACION_DECADAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9270https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3199be30-e7d8-483a-8efd-f8206e5cd678/downloadba82fc6e0b8f87ff9dd2d4a3acf91fd5MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/31036oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/310362025-06-16 08:33:01.713http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).