Organizadas a través de las décadas: Evolución de la militancia en tres generaciones de mujeres sindicalistas entre 1975 y la actualidad
Descripción del Articulo
En la década de 1970 el movimiento sindical tenía una amplia capacidad de convocatoria y movilización. La fortaleza del sindicalismo peruano se evidenciaba en la alta tasa de sindicalización y en la gran cantidad de huelgas realizadas y de convenios colectivos presentados. Sin embargo, con el pasar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31036 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres--Actividad política--Perú Sindicalismo--Perú Relaciones intergeneracionales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | En la década de 1970 el movimiento sindical tenía una amplia capacidad de convocatoria y movilización. La fortaleza del sindicalismo peruano se evidenciaba en la alta tasa de sindicalización y en la gran cantidad de huelgas realizadas y de convenios colectivos presentados. Sin embargo, con el pasar de las décadas se observó una caída de estos índices, la cual se comprende por las crisis políticas y económicas que tuvieron como respuesta las medidas neoliberales de diversos gobiernos a partir de los años 1975 hasta la actualidad. Este tema ha sido ampliamente desarrollado en los estudios laborales de los últimos años; sin embargo, se ha dejado de lado el rol que cumplieron las mujeres durante las transformaciones que vivió el movimiento sindical y cómo se vio afectado el sindicalismo de las mismas. En este contexto, el objetivo principal del presente trabajo de investigación es construir un estado del arte con los principales enfoques desde los cuales se ha estudiado el sindicalismo en el Perú y el sindicalismo desde una perspectiva de género en el Perú y en América Latina. Esta revisión concluyó que hay una ausencia de estudios que tengan como punto de partida a los mismos actores y que analicen el tema de la militancia sindical femenina de lo “individual” a lo colectivo. Producto de esta revisión bibliográfica se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo ha ido evolucionando la militancia en tres generaciones de mujeres sindicalistas entre el año 1975 y la actualidad? El argumento de esta tesis se basa en que ha habido una transformación en la militancia de las diversas generaciones de mujeres sindicalistas que se traduce en la transición de un sindicalismo político que tiene como objetivo la transformación de las relaciones laborales a un sindicalismo más pragmático visto como un medio para conseguir beneficios concretos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).