Los medios audiovisuales como recursos para la producción creativa de textos escritos de los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. 115-12 Flores de Lima S.J.L.

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación educativa LOS MEDIOS AUDIOVISUALES COMO RECURSOS PARA LA PRODUCCIÓN CREATIVA DE TEXTOS ESCRITOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE FLORES DE LIMA S.J.L surge debido a una problemática que se evidencia, una escasa producción de textos en los educandos e inadecuado us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Vilcapoma, Liz Geovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15205
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales audiovisuales (Educación)
Escritura--Estudio y enseñanza
Cuentos
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de innovación educativa LOS MEDIOS AUDIOVISUALES COMO RECURSOS PARA LA PRODUCCIÓN CREATIVA DE TEXTOS ESCRITOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE FLORES DE LIMA S.J.L surge debido a una problemática que se evidencia, una escasa producción de textos en los educandos e inadecuado uso que le dan a estos recursos para incentivar la creatividad para producir textos, mediante el uso de los medios audiovisuales y los cuentos. Ante esta problemática se implementa el uso adecuado de recursos audiovisuales para la producción creativa y significativa de textos, mediante el uso de la estrategia de cuentos audiovisuales donde las docentes han de saber seleccionar los adecuados, pues no todos son válidos, se debe analizar de forma crítica porque vivimos en una sociedad que interactivamente nos ofrece diversos materiales y sacarle el mejor provecho para motivar y plasmen creativamente dibujos, letras, según su nivel de escritura. Los conceptos que sustentan la innovación son: producción de textos en el nivel inicial, procesos o etapas de la producción de textos de Cassany, Para la construcción del proyecto iniciamos elaborando una matriz FODA, Árbol de Problemas, Árbol de Objetivos, Matriz de Consistencia, Investigación de fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y la solución seleccionada. La construcción del trabajo académico contiene tres partes: Caracterización de la realidad educativa, Marco Conceptual, Proyecto de Innovación. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr docentes capacitadas en el uso adecuado de medios audiovisuales, como la estrategia del uso de cuentos audiovisuales, para la producción de textos. En conclusión la propuesta es potenciar la acción educativa del educando mediante el uso de los cuentos interactivos a través de los medios audiovisuales y los videos educativos, como recurso útil, para la producción creativa, en sus primeros trazos teniendo en cuenta su nivel de escritura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).