Cuentos audiovisuales para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Primaria N º 70538 de Caracoto en el año 2023

Descripción del Articulo

La investigación: “Cuentos audiovisuales para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Primaria N º 70538 de Caracoto en el año 2023”,cuyo problema principal es la deficiencia que presentan los niños y niñas en la comprensión lectora a nivel literal, inferencial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puma Huanca, Liz Danitza, Bellido Ramos, Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21260
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentos audiovisuales
Crítico
Estrategia
Inferencial
Literal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación: “Cuentos audiovisuales para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Primaria N º 70538 de Caracoto en el año 2023”,cuyo problema principal es la deficiencia que presentan los niños y niñas en la comprensión lectora a nivel literal, inferencial y critico por la falta de estrategias educativas, el objetivo general es “demostrar que los cuentos audiovisuales mejoran la comprensión lectora de los 190 estudiantes de la Institución Educativa Primaria N°70538 de Caracoto en el año 2023”. Para lo cual la investigación es centrada al enfoque cuantitativo e investigación experimental de tipo preexperimental, en la cual se aplica una preprueba para medir el nivel de comprensión lectora y una post prueba para determinar la eficacia de dicho estudio; la población considerada para esta investigación fue de 50 estudiantes matriculados en el presente año y de ello se extrajo una muestra no probabilístico intencional de 25 estudiantes del segundo grado entre varones y mujeres de 7 y 8 años de edad. Para evaluar el nivel de comprensión lectora se empleó pruebas de entrada y salida, el instrumento empleado fue un cuestionario que fue validado por juicio de expertos, considerando 10 preguntas y 4 ítems. En el marco de los resultados se ha logrado disminuir el porcentaje de estudiantes que se encontraban en el nivel inicio de un 48% de estudiantes a un 24% de estudiantes, además se obtuvo a través de la prueba t-student un valor t =3,674 con un nivel de significancia menor a 0,05. En conclusión, los cuentos audiovisuales ayudaron a mejorar la comprensión lectora en los estudiantes, específicamente en los niveles inferencial y crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).