El experto biométrico dual, para enfrentar la ineficacia en la cobertura de resolución de casos criminales de identificación policial, de huellas dactilares e imágenes faciales, en la División de Identificación de la Dirección de Criminalística de la PNP

Descripción del Articulo

La identificación de personas mediante la tecnología biométrica ha revolucionado la estructura y flujo de trabajo en lo público y privado, entre ellos los servicios de identificación policial, gabinetes de policía científica o laboratorios de criminalística, que han trascurrido de los métodos físico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ninalaya Martínez, Francisco Amadeo, Vela Arangoitia, Javier Helder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17927
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Investigación criminal--Perú
Identificación biométrica--Perú
Dactiloscopia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_944580396ed41f5234260232b113fe72
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17927
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El experto biométrico dual, para enfrentar la ineficacia en la cobertura de resolución de casos criminales de identificación policial, de huellas dactilares e imágenes faciales, en la División de Identificación de la Dirección de Criminalística de la PNP
title El experto biométrico dual, para enfrentar la ineficacia en la cobertura de resolución de casos criminales de identificación policial, de huellas dactilares e imágenes faciales, en la División de Identificación de la Dirección de Criminalística de la PNP
spellingShingle El experto biométrico dual, para enfrentar la ineficacia en la cobertura de resolución de casos criminales de identificación policial, de huellas dactilares e imágenes faciales, en la División de Identificación de la Dirección de Criminalística de la PNP
Ninalaya Martínez, Francisco Amadeo
Policía Nacional (Perú)
Investigación criminal--Perú
Identificación biométrica--Perú
Dactiloscopia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short El experto biométrico dual, para enfrentar la ineficacia en la cobertura de resolución de casos criminales de identificación policial, de huellas dactilares e imágenes faciales, en la División de Identificación de la Dirección de Criminalística de la PNP
title_full El experto biométrico dual, para enfrentar la ineficacia en la cobertura de resolución de casos criminales de identificación policial, de huellas dactilares e imágenes faciales, en la División de Identificación de la Dirección de Criminalística de la PNP
title_fullStr El experto biométrico dual, para enfrentar la ineficacia en la cobertura de resolución de casos criminales de identificación policial, de huellas dactilares e imágenes faciales, en la División de Identificación de la Dirección de Criminalística de la PNP
title_full_unstemmed El experto biométrico dual, para enfrentar la ineficacia en la cobertura de resolución de casos criminales de identificación policial, de huellas dactilares e imágenes faciales, en la División de Identificación de la Dirección de Criminalística de la PNP
title_sort El experto biométrico dual, para enfrentar la ineficacia en la cobertura de resolución de casos criminales de identificación policial, de huellas dactilares e imágenes faciales, en la División de Identificación de la Dirección de Criminalística de la PNP
author Ninalaya Martínez, Francisco Amadeo
author_facet Ninalaya Martínez, Francisco Amadeo
Vela Arangoitia, Javier Helder
author_role author
author2 Vela Arangoitia, Javier Helder
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Villanes, Noam Dante Valentín
dc.contributor.author.fl_str_mv Ninalaya Martínez, Francisco Amadeo
Vela Arangoitia, Javier Helder
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Policía Nacional (Perú)
Investigación criminal--Perú
Identificación biométrica--Perú
Dactiloscopia--Perú
topic Policía Nacional (Perú)
Investigación criminal--Perú
Identificación biométrica--Perú
Dactiloscopia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La identificación de personas mediante la tecnología biométrica ha revolucionado la estructura y flujo de trabajo en lo público y privado, entre ellos los servicios de identificación policial, gabinetes de policía científica o laboratorios de criminalística, que han trascurrido de los métodos físicos y mecánicos a los sistemas automatizados y digitalizados, haciendo dinámicos los servicios de análisis de evidencias de huellas dactilares e imágenes faciales que antes demoraban mucho tiempo por la búsqueda comparativa y manual en un gran archivo. Hoy, la tecnología biométrica lo realiza en segundos, buscando en una base de datos que puede contener miles o millones de registros. Sin embargo, la optimización de la función de identificación criminalística trae consigo el incremento de requerimientos para análisis de evidencias por parte de los operadores de justicia. Esto da como consecuencia de la elevada incidencia de hechos delictivos de distinta tipología, que requiere la identificación del presunto autor o víctima para la continuación del proceso de investigación criminal, la administración de justicia y satisfacción de la demanda de los ciudadanos que acuden a los organismos jurisdiccionales en busca de un resarcimiento o reparación de su daño. Este es el caso de la División de Identificación de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP), que inició su labor especializada con apoyo de la tecnología biométrica de identificación de huellas dactilares denominada AFIS (Automated Fingerprint Identification System) desde el año 2012 y la incorporación del módulo de reconocimiento facial MFI (Morpho Face Identification) desde el año 2015. Esta ha visto rebasada su capacidad resolutiva, acumulando casos pendientes sin resolver por identificación de huellas dactilares e imágenes faciales. Mediante la presente investigación se ha logrado identificar diferentes variables (causas) que determinan los efectos que traen como consecuencia, la ineficacia de capacidad resolutiva de la Dirección de Identificación Criminalística de la PNP. Para dar respuesta a esta problemática, se ha formulado una propuesta de solución para atender la más relevante y viable, identificada como la escasez del personal especializado, con lo cual se pretende contribuir a la solución del problema o parte del mismo. Es necesario señalar que existen otras variables más complejas de atender, que también influyen en el problema y son al igual motivo de investigación para su atención y propuesta de solución.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-25T00:45:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-25T00:45:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17927
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17927
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0e831d4e-6640-4027-b54c-7e16a9f5c0af/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/664de7f8-01d7-4f7e-ad26-850922d39dd3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0850da2d-90f6-4892-8f08-930d61d0b4c1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f1ca326-1b06-44f4-8a00-bd68b6981985/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f91170f0-64d1-428d-b59f-c321eb46ac3b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 85d9fb66b66f5248aa8ac97a2cb3abb4
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
42acd6eee4fde21be9aacf282eb2a4f0
30ce9c0c7a512e85d770ad630b340e72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176621530021888
spelling López Villanes, Noam Dante ValentínNinalaya Martínez, Francisco AmadeoVela Arangoitia, Javier Helder2021-01-25T00:45:30Z2021-01-25T00:45:30Z20202021-01-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/17927La identificación de personas mediante la tecnología biométrica ha revolucionado la estructura y flujo de trabajo en lo público y privado, entre ellos los servicios de identificación policial, gabinetes de policía científica o laboratorios de criminalística, que han trascurrido de los métodos físicos y mecánicos a los sistemas automatizados y digitalizados, haciendo dinámicos los servicios de análisis de evidencias de huellas dactilares e imágenes faciales que antes demoraban mucho tiempo por la búsqueda comparativa y manual en un gran archivo. Hoy, la tecnología biométrica lo realiza en segundos, buscando en una base de datos que puede contener miles o millones de registros. Sin embargo, la optimización de la función de identificación criminalística trae consigo el incremento de requerimientos para análisis de evidencias por parte de los operadores de justicia. Esto da como consecuencia de la elevada incidencia de hechos delictivos de distinta tipología, que requiere la identificación del presunto autor o víctima para la continuación del proceso de investigación criminal, la administración de justicia y satisfacción de la demanda de los ciudadanos que acuden a los organismos jurisdiccionales en busca de un resarcimiento o reparación de su daño. Este es el caso de la División de Identificación de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP), que inició su labor especializada con apoyo de la tecnología biométrica de identificación de huellas dactilares denominada AFIS (Automated Fingerprint Identification System) desde el año 2012 y la incorporación del módulo de reconocimiento facial MFI (Morpho Face Identification) desde el año 2015. Esta ha visto rebasada su capacidad resolutiva, acumulando casos pendientes sin resolver por identificación de huellas dactilares e imágenes faciales. Mediante la presente investigación se ha logrado identificar diferentes variables (causas) que determinan los efectos que traen como consecuencia, la ineficacia de capacidad resolutiva de la Dirección de Identificación Criminalística de la PNP. Para dar respuesta a esta problemática, se ha formulado una propuesta de solución para atender la más relevante y viable, identificada como la escasez del personal especializado, con lo cual se pretende contribuir a la solución del problema o parte del mismo. Es necesario señalar que existen otras variables más complejas de atender, que también influyen en el problema y son al igual motivo de investigación para su atención y propuesta de solución.The identification of people using biometric technology has revolutionized the structure and workflow of public and private entities, such as the case of forensic police identification services, scientific police offices or crime laboratories, which have evolved from physical methods and mechanical to the automated and digitized systems, making dynamic the services of analysis of evidence of fingerprints and facial images that used to take a long time for comparative and manual searching in a large archive; Today, biometric technology does it in seconds, searching a database that can contain thousands or millions of records. However, the optimization of the criminalistic identification function also brings with it the increase in requirements for the analysis of evidence by justice operators, even more so if there is a high incidence of criminal acts of different types, which requires identification. Of the alleged perpetrator or victim for the continuation of the criminal investigation process, the administration of justice and satisfaction of the demand of citizens who go to the jurisdictional bodies in search of compensation or reparation for their damage. This is the case of the Identification Division of the Criminalistics Directorate of the National Police of Peru (PNP), which began its specialized work with the support of the biometric fingerprint identification technology called AFIS (Automated Fingerprint Identification System) from the year 2012 and the incorporation of the MFI (Morpho Face Identification) facial recognition module since 2015; which has been exceeded its ability to resolve, accumulating pending cases unsolved by identification of fingerprints and facial images. Through the present investigation, it has been possible to identify different variables (causes) that determine the effects that, as a consequence, the ineffectiveness of the resolving capacity of the PNP Criminalistics Identification Directorate, formulating a solution proposal to attend to the most relevant and viable one, identified as the shortage of specialized personnel, with which it is intended to contribute to the solution of the problem or part of it, considering that there are other more complex variables to address, which also influence the problem and are the same reason for research for their care and proposed solution.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Policía Nacional (Perú)Investigación criminal--PerúIdentificación biométrica--PerúDactiloscopia--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El experto biométrico dual, para enfrentar la ineficacia en la cobertura de resolución de casos criminales de identificación policial, de huellas dactilares e imágenes faciales, en la División de Identificación de la Dirección de Criminalística de la PNPinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGobierno y Políticas Públicas45845715https://orcid.org/0000-0002-1821-50214332692809643154312048Llona Rosa, MarianaLópez Villanes, Noam Dante ValentínRamos Morales, Leónidas Lucashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALNINALAYAMARTÍNEZ_VELAARANGOITIA_EXPERTO_BIOMÉTRICO_DUAL.pdfNINALAYAMARTÍNEZ_VELAARANGOITIA_EXPERTO_BIOMÉTRICO_DUAL.pdfTexto completoapplication/pdf1065987https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0e831d4e-6640-4027-b54c-7e16a9f5c0af/download85d9fb66b66f5248aa8ac97a2cb3abb4MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/664de7f8-01d7-4f7e-ad26-850922d39dd3/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0850da2d-90f6-4892-8f08-930d61d0b4c1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILNINALAYAMARTÍNEZ_VELAARANGOITIA_EXPERTO_BIOMÉTRICO_DUAL.pdf.jpgNINALAYAMARTÍNEZ_VELAARANGOITIA_EXPERTO_BIOMÉTRICO_DUAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25374https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f1ca326-1b06-44f4-8a00-bd68b6981985/download42acd6eee4fde21be9aacf282eb2a4f0MD54falseAnonymousREADTEXTNINALAYAMARTÍNEZ_VELAARANGOITIA_EXPERTO_BIOMÉTRICO_DUAL.pdf.txtNINALAYAMARTÍNEZ_VELAARANGOITIA_EXPERTO_BIOMÉTRICO_DUAL.pdf.txtExtracted texttext/plain205795https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f91170f0-64d1-428d-b59f-c321eb46ac3b/download30ce9c0c7a512e85d770ad630b340e72MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17927oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/179272025-07-18 17:14:59.412http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).