Condicionantes axiológicos e ideológicos del vegetarianismo y no-vegetarianismo en una muestra limeña

Descripción del Articulo

Este estudio analiza las diferencias en valores e ideología política entre estudiantes universitarios vegetarianos y no-vegetarianos de una universidad privada de Lima Metropolitana (N= 100). Para explorar la ideología política se utilizaron las escalas de Orientación hacia la Dominancia Social (SDO...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Villarán, Maria Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6397
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vegetarianismo
Valores
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio analiza las diferencias en valores e ideología política entre estudiantes universitarios vegetarianos y no-vegetarianos de una universidad privada de Lima Metropolitana (N= 100). Para explorar la ideología política se utilizaron las escalas de Orientación hacia la Dominancia Social (SDO) y Autoritarismo de Ala Derecha (RWA); para evaluar los valores se utilizó una escala de Valores de Schwartz y también se utilizó una escala de Elecciones Alimenticias. Se encontró que los vegetarianos tienen mayores niveles en el valor de Universalismo (Mdnveg = 5.67, Mdnomni = 5.00), mientras los no-vegetarianos presentaron mayores puntuaciones en SDO (Mdnveg = 1.63; Mdnomni = 2.00). Estas diferencias se mantienen al comparar por sexo. En conclusión puede afirmarse que la creencia en la superioridad de ciertos grupos sociales, propia de la SDO, trasciende el ámbito humano y se extiende a la relación de las personas con la naturaleza y los animales. Finalmente, la consideración de todas las personas y la naturaleza, correspondiente al Universalismo, incide en la decisión de rechazar el consumo de carne como un principio moral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).