Estudio de prefactibilidad para la producción y exportación de un portafolio de productos hechos de carne vegetal a base de tarwi y arveja para el mercado chino
Descripción del Articulo
La actual tendencia de mantener un estilo de vida saludable, así como la preocupación por la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente han generado en la población china un interés de consumir menos carne animal y buscar alternativas más saludables. Una de estas son los productos de orig...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25788 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de factibilidad Vegetarianismo--Alimentos--Exportación Vegetarianismo--Carne https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La actual tendencia de mantener un estilo de vida saludable, así como la preocupación por la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente han generado en la población china un interés de consumir menos carne animal y buscar alternativas más saludables. Una de estas son los productos de origen vegetal que simulan la carne de origen animal. El presente estudio contempla el análisis de prefactibilidad para la implementación de una empresa dedicada a la producción y exportación de un portafolio de productos hechos de carne vegetal a base de tarwi y arveja con destino al mercado de China. Los productos que se ofrecen son albóndigas de carne de chancho y res, así como carne molida de chancho y res. La demanda del proyecto se calculó mediante un análisis cuantitativo del crecimiento de las ventas de carne vegetal congelada en China. Asimismo, para segmentar por cada tipo de producto se emplearon datos de producción y porcentajes de consumo por cada uno. La empresa es una Sociedad Anónima Cerrada y estará ubicada en la ciudad de Trujillo, debido a la disponibilidad de la materia prima, costo de terreno y cercanía al puerto de embarque, principalmente. Se proyecta obtener una línea de producción capaz de procesar 2,0 millones de unidades de carne molida y 4,0 millones de unidades de albóndigas anuales a lo largo del proyecto. La estructura de financiamiento será 40% de aporte de tercero y 60% de aporte propio, con lo cual se obtendrá un Valor Presente Neto económico y financiero de S/. 48,541,490 y S/. 49,098,890 respectivamente, y una TIR económica de 82.29% y una TIR F de 116.57%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).