Influencia de las dietas vegetarianas sobre parámetros bioquímicos nutricionales durante el periodo de gestación: revisión sistemática

Descripción del Articulo

Actualmente, las dietas vegetarianas han demostrado ser una tendencia que va en aumento. Estas se caracterizan por excluir todo tipo de carne, productos cárnicos, pescados, moluscos y crustáceos, aunque existen sub-clasificaciones como los ovo-lacto vegetarianos, lacto-vegetarianos o vegetarianos es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espejo Rodriguez, Juan Diego, Ricardi Mejía, Fiorella Rocio, Rodriguez Gomez, Lucia Belen Guadalupe
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vegetarianismo
Embarazo
Pruebas y parámetros bioquímicos
Descripción
Sumario:Actualmente, las dietas vegetarianas han demostrado ser una tendencia que va en aumento. Estas se caracterizan por excluir todo tipo de carne, productos cárnicos, pescados, moluscos y crustáceos, aunque existen sub-clasificaciones como los ovo-lacto vegetarianos, lacto-vegetarianos o vegetarianos estrictos (veganos). Aunque se propone que este tipo de dietas son nutricionalmente adecuadas, poco se sabe sobre el efecto que tienen durante períodos de altos requerimientos nutricionales. El objetivo del estudio fue conocer cómo influye una dieta vegetariana en comparación a una dieta omnívora sobre los parámetros bioquímicos nutricionales (vitamina b12, homocisteína, calcio, hierro, zinc y AG omega-3) en la mujer durante el periodo de gestación. Para ello, se condujo una revisión sistemática a través de 3 bases de datos: MEDLINE (PubMed), Scopus y Science Direct. De los 518 estudios encontrados solo 9 estudios observacionales fueron incluidos para revisión. La calidad metodológica se evaluó mediante la escala de “NEWCASTLE-OTTAWA” en artículos de caso control y cohortes mientras que los artículos con estudios transversales se evaluaron mediante la declaración “STROBE”. Los resultados muestran que llevar una alimentación bien estructurada, independientemente si es vegetariana u omnívora , resulta igual de beneficiosa y le aporta al ser humano los nutrientes necesarios para poder desarrollarse en cualquier etapa de la vida. Además, se debe tener en cuenta que en algunas etapas críticas de la vida es crucial que esta alimentación balanceada vaya de la mano con una adecuada suplementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).