Análisis y desarrollo de un proyecto urbano con parámetros de certificación sites en Lima

Descripción del Articulo

Existen tres parámetros que definen nuestro comportamiento, tres grandes grupos que resumen los componentes y variables con quienes interactuamos a diario. Estos aspectos son: la sociedad, la economía y el ambiente. Si bien la relevancia de los dos primeros está bastante bien identificada, muchas ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roncal Hernández, Edgard Haroldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31178
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación urbana--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Urbanismo--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Arquitectura del paisaje--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Impacto ambiental--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_8aef6ec930b63bbe7c5f3f83a5ca07ce
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31178
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y desarrollo de un proyecto urbano con parámetros de certificación sites en Lima
title Análisis y desarrollo de un proyecto urbano con parámetros de certificación sites en Lima
spellingShingle Análisis y desarrollo de un proyecto urbano con parámetros de certificación sites en Lima
Roncal Hernández, Edgard Haroldo
Planificación urbana--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Urbanismo--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Arquitectura del paisaje--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Impacto ambiental--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis y desarrollo de un proyecto urbano con parámetros de certificación sites en Lima
title_full Análisis y desarrollo de un proyecto urbano con parámetros de certificación sites en Lima
title_fullStr Análisis y desarrollo de un proyecto urbano con parámetros de certificación sites en Lima
title_full_unstemmed Análisis y desarrollo de un proyecto urbano con parámetros de certificación sites en Lima
title_sort Análisis y desarrollo de un proyecto urbano con parámetros de certificación sites en Lima
author Roncal Hernández, Edgard Haroldo
author_facet Roncal Hernández, Edgard Haroldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dueñas Dávila, Federico Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Roncal Hernández, Edgard Haroldo
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación urbana--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Urbanismo--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Arquitectura del paisaje--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Impacto ambiental--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
topic Planificación urbana--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Urbanismo--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Arquitectura del paisaje--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Impacto ambiental--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Existen tres parámetros que definen nuestro comportamiento, tres grandes grupos que resumen los componentes y variables con quienes interactuamos a diario. Estos aspectos son: la sociedad, la economía y el ambiente. Si bien la relevancia de los dos primeros está bastante bien identificada, muchas veces se deja de lado, o se obvia, la importancia que posee el factor ambiental. Durante los últimos años, dentro de un contexto constructivo en este caso, la búsqueda de prioridad sobre el cuidado y la gestión ambiental ha ganado un eco significativo. El hecho de diseñar proyectos, materializarlos y operarlos, todo ello en conjunto con una adecuada praxis y rendimiento ambiental, es lo que nos depara el futuro dentro de la amplia rama que es la ingeniería civil; incluso dentro de la arquitectura. La correcta gestión de todas estas fases posee un potencial de mejora muy amplio, cuyo aval, enfoque, metodología y medio de recompensa están dados por las denominadas certificaciones ambientales. Existen diversos tipos de certificaciones, con criterios propios, las cuales evalúan un proyecto, escalando su desempeño y determinándoles un correspondiente grado de certificación. La certificación SITES tiene sus directrices y enfoca sus bases en aquellos proyectos de carácter urbano, en espacios abiertos públicos (parques, plazas, arquitectura paisajista, etc.), promoviendo el cuidado ambiental y la interacción humana con el medio ecológico. Esta tesis centrará su metodología en la evaluación de un proyecto ya establecido en Lima (Boulevard Costanera, San Miguel), todo ello mediante la guía proporcionada por el manual y el scorecard de SITES, con sus 10 secciones de evaluación. Se hará uso de los criterios y requisitos propios de la certificación, dando a conocer el grado de desempeño ambiental original que posee el proyecto. Se proseguirá con una optimización, siguiendo una concepción realista, del proyecto; a fin de brindar datos numéricos objetivos al comparar el desempeño original con el nuevo, el cual suponga un grado mayor de certificación. Como análisis extra de desempeño ambiental, se estudiarán las especies arbóreas propias del proyecto (448 unidades aproximadamente), las cuales con ayuda de la herramienta I-Tree Eco, podrán brindar resultados de carácter monetario (soles) por periodos de un año, de diferentes propiedades tales como producción de oxígeno, eliminación de contaminación, entre otras.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-08T17:23:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-07-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/31178
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/31178
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1bf9dd44-79c4-4c17-bad7-4cfc0ba1f47b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5aaaa553-5c80-4984-aafb-7ae422b5aea5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98296809-db6e-4324-9c96-e0c661958565/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/acd4f158-b147-4afc-bfb2-ea1d6cbf186e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55878398-64ce-498c-9fe3-8b8789356f1d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcd8e772-9b8b-4c5b-be75-6dd80a4e155b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99fd4235-8010-4ff8-84b4-766535a3ccf6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/969d7af6-89a3-49b9-90ca-2c1400f6f1d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 503627e91cd03520cebef06663f729b1
1391c988ba0bdae7452a8548611a98fc
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
174853407da6e049c2fb5d682067c4f6
b5e330a494d38a04957e67b814cbdac7
8b00e7466cce978ca0aa0bdd8b57fe2e
68f926aed7dae819ef641000769b64d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1837273476298178560
spelling Dueñas Dávila, Federico AlexisRoncal Hernández, Edgard Haroldo2025-07-08T17:23:25Z20252025-07-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/31178Existen tres parámetros que definen nuestro comportamiento, tres grandes grupos que resumen los componentes y variables con quienes interactuamos a diario. Estos aspectos son: la sociedad, la economía y el ambiente. Si bien la relevancia de los dos primeros está bastante bien identificada, muchas veces se deja de lado, o se obvia, la importancia que posee el factor ambiental. Durante los últimos años, dentro de un contexto constructivo en este caso, la búsqueda de prioridad sobre el cuidado y la gestión ambiental ha ganado un eco significativo. El hecho de diseñar proyectos, materializarlos y operarlos, todo ello en conjunto con una adecuada praxis y rendimiento ambiental, es lo que nos depara el futuro dentro de la amplia rama que es la ingeniería civil; incluso dentro de la arquitectura. La correcta gestión de todas estas fases posee un potencial de mejora muy amplio, cuyo aval, enfoque, metodología y medio de recompensa están dados por las denominadas certificaciones ambientales. Existen diversos tipos de certificaciones, con criterios propios, las cuales evalúan un proyecto, escalando su desempeño y determinándoles un correspondiente grado de certificación. La certificación SITES tiene sus directrices y enfoca sus bases en aquellos proyectos de carácter urbano, en espacios abiertos públicos (parques, plazas, arquitectura paisajista, etc.), promoviendo el cuidado ambiental y la interacción humana con el medio ecológico. Esta tesis centrará su metodología en la evaluación de un proyecto ya establecido en Lima (Boulevard Costanera, San Miguel), todo ello mediante la guía proporcionada por el manual y el scorecard de SITES, con sus 10 secciones de evaluación. Se hará uso de los criterios y requisitos propios de la certificación, dando a conocer el grado de desempeño ambiental original que posee el proyecto. Se proseguirá con una optimización, siguiendo una concepción realista, del proyecto; a fin de brindar datos numéricos objetivos al comparar el desempeño original con el nuevo, el cual suponga un grado mayor de certificación. Como análisis extra de desempeño ambiental, se estudiarán las especies arbóreas propias del proyecto (448 unidades aproximadamente), las cuales con ayuda de la herramienta I-Tree Eco, podrán brindar resultados de carácter monetario (soles) por periodos de un año, de diferentes propiedades tales como producción de oxígeno, eliminación de contaminación, entre otras.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Planificación urbana--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)Urbanismo--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)Arquitectura del paisaje--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)Impacto ambiental--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis y desarrollo de un proyecto urbano con parámetros de certificación sites en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil23860033https://orcid.org/0000-0002-6149-333476840479732016Brioso Lescano, Xavier MaxDueñas Davila, Federico AlexisSanchez Matos, Joanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRONCAL_HERNANDEZ_EDGARD_HAROLDO.pdfRONCAL_HERNANDEZ_EDGARD_HAROLDO.pdfTexto completoapplication/pdf10586206https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1bf9dd44-79c4-4c17-bad7-4cfc0ba1f47b/download503627e91cd03520cebef06663f729b1MD51trueAnonymousREADRONCAL_HERNANDEZ_EDGARD_HAROLDO_T.pdfRONCAL_HERNANDEZ_EDGARD_HAROLDO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf39747492https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5aaaa553-5c80-4984-aafb-7ae422b5aea5/download1391c988ba0bdae7452a8548611a98fcMD52falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98296809-db6e-4324-9c96-e0c661958565/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/acd4f158-b147-4afc-bfb2-ea1d6cbf186e/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54falseAnonymousREADTEXTRONCAL_HERNANDEZ_EDGARD_HAROLDO.pdf.txtRONCAL_HERNANDEZ_EDGARD_HAROLDO.pdf.txtExtracted texttext/plain462433https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55878398-64ce-498c-9fe3-8b8789356f1d/download174853407da6e049c2fb5d682067c4f6MD55falseAnonymousREADRONCAL_HERNANDEZ_EDGARD_HAROLDO_T.pdf.txtRONCAL_HERNANDEZ_EDGARD_HAROLDO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain2652https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcd8e772-9b8b-4c5b-be75-6dd80a4e155b/downloadb5e330a494d38a04957e67b814cbdac7MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILRONCAL_HERNANDEZ_EDGARD_HAROLDO.pdf.jpgRONCAL_HERNANDEZ_EDGARD_HAROLDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10329https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99fd4235-8010-4ff8-84b4-766535a3ccf6/download8b00e7466cce978ca0aa0bdd8b57fe2eMD56falseAnonymousREADRONCAL_HERNANDEZ_EDGARD_HAROLDO_T.pdf.jpgRONCAL_HERNANDEZ_EDGARD_HAROLDO_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8279https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/969d7af6-89a3-49b9-90ca-2c1400f6f1d1/download68f926aed7dae819ef641000769b64d5MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/31178oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/311782025-07-09 08:38:34.634http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).