Análisis y desarrollo de un proyecto urbano con parámetros de certificación sites en Lima

Descripción del Articulo

Existen tres parámetros que definen nuestro comportamiento, tres grandes grupos que resumen los componentes y variables con quienes interactuamos a diario. Estos aspectos son: la sociedad, la economía y el ambiente. Si bien la relevancia de los dos primeros está bastante bien identificada, muchas ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roncal Hernández, Edgard Haroldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31178
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación urbana--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Urbanismo--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Arquitectura del paisaje--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Impacto ambiental--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Existen tres parámetros que definen nuestro comportamiento, tres grandes grupos que resumen los componentes y variables con quienes interactuamos a diario. Estos aspectos son: la sociedad, la economía y el ambiente. Si bien la relevancia de los dos primeros está bastante bien identificada, muchas veces se deja de lado, o se obvia, la importancia que posee el factor ambiental. Durante los últimos años, dentro de un contexto constructivo en este caso, la búsqueda de prioridad sobre el cuidado y la gestión ambiental ha ganado un eco significativo. El hecho de diseñar proyectos, materializarlos y operarlos, todo ello en conjunto con una adecuada praxis y rendimiento ambiental, es lo que nos depara el futuro dentro de la amplia rama que es la ingeniería civil; incluso dentro de la arquitectura. La correcta gestión de todas estas fases posee un potencial de mejora muy amplio, cuyo aval, enfoque, metodología y medio de recompensa están dados por las denominadas certificaciones ambientales. Existen diversos tipos de certificaciones, con criterios propios, las cuales evalúan un proyecto, escalando su desempeño y determinándoles un correspondiente grado de certificación. La certificación SITES tiene sus directrices y enfoca sus bases en aquellos proyectos de carácter urbano, en espacios abiertos públicos (parques, plazas, arquitectura paisajista, etc.), promoviendo el cuidado ambiental y la interacción humana con el medio ecológico. Esta tesis centrará su metodología en la evaluación de un proyecto ya establecido en Lima (Boulevard Costanera, San Miguel), todo ello mediante la guía proporcionada por el manual y el scorecard de SITES, con sus 10 secciones de evaluación. Se hará uso de los criterios y requisitos propios de la certificación, dando a conocer el grado de desempeño ambiental original que posee el proyecto. Se proseguirá con una optimización, siguiendo una concepción realista, del proyecto; a fin de brindar datos numéricos objetivos al comparar el desempeño original con el nuevo, el cual suponga un grado mayor de certificación. Como análisis extra de desempeño ambiental, se estudiarán las especies arbóreas propias del proyecto (448 unidades aproximadamente), las cuales con ayuda de la herramienta I-Tree Eco, podrán brindar resultados de carácter monetario (soles) por periodos de un año, de diferentes propiedades tales como producción de oxígeno, eliminación de contaminación, entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).