Sistema automatizado de molienda para la minería artesanal

Descripción del Articulo

En la actualidad, el desarrollo de la minería artesanal en las diversas partes del país está dividida en la minería que se desarrolla informalmente, a espaldas del estado peruano, y la minería formal artesanal, que se desarrolla bajo las leyes y con una serie de beneficios que se otorga. Existen div...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Nuñez, Renzo Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6492
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maquinaria para molienda--Diseño y construcción.
Sistemas microelectromecánicos.
Minería.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id PUCP_7b817edf463ea09232aed810fd8ca9b7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6492
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema automatizado de molienda para la minería artesanal
title Sistema automatizado de molienda para la minería artesanal
spellingShingle Sistema automatizado de molienda para la minería artesanal
Morales Nuñez, Renzo Ruben
Maquinaria para molienda--Diseño y construcción.
Sistemas microelectromecánicos.
Minería.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Sistema automatizado de molienda para la minería artesanal
title_full Sistema automatizado de molienda para la minería artesanal
title_fullStr Sistema automatizado de molienda para la minería artesanal
title_full_unstemmed Sistema automatizado de molienda para la minería artesanal
title_sort Sistema automatizado de molienda para la minería artesanal
author Morales Nuñez, Renzo Ruben
author_facet Morales Nuñez, Renzo Ruben
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villota Cerna, Elizabeth Roxana
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Nuñez, Renzo Ruben
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Maquinaria para molienda--Diseño y construcción.
Sistemas microelectromecánicos.
Minería.
topic Maquinaria para molienda--Diseño y construcción.
Sistemas microelectromecánicos.
Minería.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description En la actualidad, el desarrollo de la minería artesanal en las diversas partes del país está dividida en la minería que se desarrolla informalmente, a espaldas del estado peruano, y la minería formal artesanal, que se desarrolla bajo las leyes y con una serie de beneficios que se otorga. Existen diversos esfuerzos por parte del gobierno para cambiar poco a poco la cara de la minería artesanal, como la ley de formalización de la minería artesanal informal, o el proyecto GAMA, que significa Proyecto de Gestión Ambiental en la Minería Artesanal, y se desarrolla conjuntamente entre los países de Suiza y Perú. Los problemas que se han detectado en cuanto al desarrollo a la minería artesanal van ligados al tema social, económico, ambiental y tecnológico, en lo que respecta al problema ambiental están relacionado al excesivo desperdicio de mercurio por nombrar uno, y en lo que se refiere a los problemas tecnológicos básicamente se refiere a como realizan sus operaciones, lo simple de las técnicas o prácticas empleadas por los mineros artesanales en sus actividades de extracción y la satisfacción que encuentran con los resultados obtenidos, reflejan una actitud conformista y conservadora de los métodos de explotación que emplean. Actitud conservadora que se refuerza con el desconocimiento de alternativas técnicas y la desconfianza que les genera tecnologías ajenas, cuando estas tecnologías no le permiten el control directo sobre el producto de su trabajo individual o resultan poco transparentes para ellos; por ejemplo, retortas y plantas de procesamiento de mineral. La ingeniería puede jugar un rol dentro del proceso de formalización minera, facilitando soluciones tecnológicas, simples y transparentes. En ese sentido, el presente trabajo involucra el diseño de un sistema automatizado de molienda, con características particulares que satisfacen los requerimientos de la minería artesanal. Se ha elegido el proceso de molienda, pues es uno de los más importantes, cuyo resultado afecta directamente la recuperación del material. En el capítulo 1 se presenta la problemática que gira en cuanto al desarrollo de la minería artesanal. En el capítulo 2 se explican los requerimientos que tiene que cumplir el sistema mecatronico diseñado, así como también el concepto de solución a la problemática planteada. En el capítulo 3, se especifican los sensores y actuadores del sistema de molienda, además, se detallan los planos de ensamble y despiece del sistema de molienda y por último se presentan los diagramas de control que hacen posible el funcionamiento del sistema diseñado. En el capítulo 4 se presentan los costos del sistema electrónico, del sistema de potencia y de los elementos mecánicos. En el capítulo 5 pertenece a las conclusiones del sistema diseñado para solucionar la problemática planteada.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-01-18T18:57:25Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-01-18T18:57:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6492
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6492
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7f2b323-02a1-4d0a-8c0f-b3d05b9906cd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04a303f9-fcda-4d34-91fd-c655a0deb789/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/395e6054-bcc7-4e14-8a8f-8781673e172e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00acf941-13dc-417f-87ac-448303816bf1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/43e98bc8-cc41-40bc-ad80-95c2e138649a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cefb5f4-f1d8-4c1b-8b3c-86f8ba2f1445/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8b0e383-b3d8-45a8-af1c-7c0eb5253387/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 88eb4bbd9f5009dc64efe38ce732ae05
534f1f2b3b6444ffbeced9ebf9530a57
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7f73706f8d289ae168cca3847340076d
8f08893ddff6c127331d8f2f7705a983
6a5a469783fa9c938a89ef483a1d0727
bd864fd691755ea2aa833153af289ccf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737139313541120
spelling Villota Cerna, Elizabeth RoxanaMorales Nuñez, Renzo Ruben2016-01-18T18:57:25Z2016-01-18T18:57:25Z20152016-01-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/6492En la actualidad, el desarrollo de la minería artesanal en las diversas partes del país está dividida en la minería que se desarrolla informalmente, a espaldas del estado peruano, y la minería formal artesanal, que se desarrolla bajo las leyes y con una serie de beneficios que se otorga. Existen diversos esfuerzos por parte del gobierno para cambiar poco a poco la cara de la minería artesanal, como la ley de formalización de la minería artesanal informal, o el proyecto GAMA, que significa Proyecto de Gestión Ambiental en la Minería Artesanal, y se desarrolla conjuntamente entre los países de Suiza y Perú. Los problemas que se han detectado en cuanto al desarrollo a la minería artesanal van ligados al tema social, económico, ambiental y tecnológico, en lo que respecta al problema ambiental están relacionado al excesivo desperdicio de mercurio por nombrar uno, y en lo que se refiere a los problemas tecnológicos básicamente se refiere a como realizan sus operaciones, lo simple de las técnicas o prácticas empleadas por los mineros artesanales en sus actividades de extracción y la satisfacción que encuentran con los resultados obtenidos, reflejan una actitud conformista y conservadora de los métodos de explotación que emplean. Actitud conservadora que se refuerza con el desconocimiento de alternativas técnicas y la desconfianza que les genera tecnologías ajenas, cuando estas tecnologías no le permiten el control directo sobre el producto de su trabajo individual o resultan poco transparentes para ellos; por ejemplo, retortas y plantas de procesamiento de mineral. La ingeniería puede jugar un rol dentro del proceso de formalización minera, facilitando soluciones tecnológicas, simples y transparentes. En ese sentido, el presente trabajo involucra el diseño de un sistema automatizado de molienda, con características particulares que satisfacen los requerimientos de la minería artesanal. Se ha elegido el proceso de molienda, pues es uno de los más importantes, cuyo resultado afecta directamente la recuperación del material. En el capítulo 1 se presenta la problemática que gira en cuanto al desarrollo de la minería artesanal. En el capítulo 2 se explican los requerimientos que tiene que cumplir el sistema mecatronico diseñado, así como también el concepto de solución a la problemática planteada. En el capítulo 3, se especifican los sensores y actuadores del sistema de molienda, además, se detallan los planos de ensamble y despiece del sistema de molienda y por último se presentan los diagramas de control que hacen posible el funcionamiento del sistema diseñado. En el capítulo 4 se presentan los costos del sistema electrónico, del sistema de potencia y de los elementos mecánicos. En el capítulo 5 pertenece a las conclusiones del sistema diseñado para solucionar la problemática planteada.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Maquinaria para molienda--Diseño y construcción.Sistemas microelectromecánicos.Minería.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Sistema automatizado de molienda para la minería artesanalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica10686413https://orcid.org/0000-0002-6431-1479713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMORALES_RENZO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_MINERIA_ARTESANAL.pdfMORALES_RENZO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_MINERIA_ARTESANAL.pdfapplication/pdf9357236https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7f2b323-02a1-4d0a-8c0f-b3d05b9906cd/download88eb4bbd9f5009dc64efe38ce732ae05MD51trueAnonymousREADMORALES_RENZO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_MINERIA_ARTESANAL_ANEXOS.pdfMORALES_RENZO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_MINERIA_ARTESANAL_ANEXOS.pdfapplication/pdf17649519https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04a303f9-fcda-4d34-91fd-c655a0deb789/download534f1f2b3b6444ffbeced9ebf9530a57MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/395e6054-bcc7-4e14-8a8f-8781673e172e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTMORALES_RENZO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_MINERIA_ARTESANAL.pdf.txtMORALES_RENZO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_MINERIA_ARTESANAL.pdf.txtExtracted texttext/plain51402https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00acf941-13dc-417f-87ac-448303816bf1/download7f73706f8d289ae168cca3847340076dMD58falseAnonymousREADMORALES_RENZO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_MINERIA_ARTESANAL_ANEXOS.pdf.txtMORALES_RENZO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_MINERIA_ARTESANAL_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain34829https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/43e98bc8-cc41-40bc-ad80-95c2e138649a/download8f08893ddff6c127331d8f2f7705a983MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILMORALES_RENZO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_MINERIA_ARTESANAL.pdf.jpgMORALES_RENZO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_MINERIA_ARTESANAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28326https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cefb5f4-f1d8-4c1b-8b3c-86f8ba2f1445/download6a5a469783fa9c938a89ef483a1d0727MD59falseAnonymousREADMORALES_RENZO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_MINERIA_ARTESANAL_ANEXOS.pdf.jpgMORALES_RENZO_SISTEMA_AUTOMATIZADO_MINERIA_ARTESANAL_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24224https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8b0e383-b3d8-45a8-af1c-7c0eb5253387/downloadbd864fd691755ea2aa833153af289ccfMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6492oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/64922025-03-12 18:20:35.346http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).