Sistematización de diseño de molinos de martillos fijos para grano

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo sistematizar un diseño confiable de molinos de martillos fijos para grano. De esta manera, se definen los valores de dimensión y potencia de los componentes presentes, aplicando teorías de diseño mecánico y de máquinas. Por otro lado, se comprueban los resultado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atarama Valdiviezo, Luis Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trituradoras -- Diseño y construcción
Maquinaria para molienda -- Diseño y construcción
690.54
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo sistematizar un diseño confiable de molinos de martillos fijos para grano. De esta manera, se definen los valores de dimensión y potencia de los componentes presentes, aplicando teorías de diseño mecánico y de máquinas. Por otro lado, se comprueban los resultados obtenidos de valores de diseño de los componentes mediante simulación en el software SolidWorks. Adicionalmente, se simula el ensamblaje eje-chumaceras, con dimensiones y valores obtenidos en el diseño sistematizado del mismo, en materiales, fundición gris para chumaceras y AISI 1045 para eje del molino. Para lo cual, se usa esta aleación de acero con características mecánicas inferiores al AISI 4140H, en el eje, para asegurar la confianza de los valores propuestos en el trabajo. Finalmente, los análisis de simulación, estático y en fatiga para el ensamblaje, tuvieron resultados óptimos, sustentando que los valores de diseño expuestos son acertados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).