Diseño de un sistema de molienda de maíz para la empresa el gran pollon Tacna

Descripción del Articulo

Este proyecto consiste en el diseño e implementación de un molino de martillos para la empresa “EL GRAN POLLÓN”, para complementar la alimentación de los pollos de carne. El molino de martillos está formado por diferentes partes como: las herramientas de percusión que son las encargadas de triturar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chucuya Quispe, Paul Alberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3207
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Maquinaria para molienda
Molinos
Descripción
Sumario:Este proyecto consiste en el diseño e implementación de un molino de martillos para la empresa “EL GRAN POLLÓN”, para complementar la alimentación de los pollos de carne. El molino de martillos está formado por diferentes partes como: las herramientas de percusión que son las encargadas de triturar el grano, los ejes secundarios, los discos, el árbol principal, entre otros. Para el diseño de estos elementos mecánicos se determinaron las fuerzas a las que se encuentran sometidos. De acuerdo al principio de funcionamiento de molinos de martillos, la principal fuerza presente en el sistema es la fuerza centrífuga, la misma que se determinó en base a la velocidad angular y radio de giro del molino. El sistema de trituración es accionado por un motor eléctrico el mismo que, es controlado en forma manual desde el tablero de control. Para garantizar su correcto funcionamiento se realizó la simulación de algunos elementos críticos en el software SolidWorks, así también usando el diseño y la comprobación del correcto funcionamiento de la máquina, mediante el análisis de elementos finitos (Factor de seguridad, esfuerzos máximos de Von Mises y desplazamientos).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).