Tras el archivo de la diferencia: el proyecto fotográfico Homosexuales (ca. 1990–1997) de Daniel Pajuelo y las visualidades transfemeninas peruanas

Descripción del Articulo

Esta tesis estudia el proyecto Homosexuales (ca. 1990–1997) por el fotógrafo peruano Daniel Pajuelo (1963–2000). Así, se sostiene que este trabajo fotográfico revisualiza y legitima las experiencias transfemeninas/travestis peruanas a través de un estilo de la fotografía social que prioriza las estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teves Gutierrez, Ronal Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31793
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotografía documental--Perú--Aspectos sociales
Pajuelo, Daniel, 1963-2000
Fotografía--Perú--Siglo XX
Fotógrafos peruanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
Descripción
Sumario:Esta tesis estudia el proyecto Homosexuales (ca. 1990–1997) por el fotógrafo peruano Daniel Pajuelo (1963–2000). Así, se sostiene que este trabajo fotográfico revisualiza y legitima las experiencias transfemeninas/travestis peruanas a través de un estilo de la fotografía social que prioriza las estrategias recreativas y agentivas de sus protagonistas frente a la precariedad social, material y económica de sus vivencias. De este modo, Homosexuales se distancia tempranamente de los regímenes visuales condenatorios y predominantes a lo largo de la segunda mitad del S. XX contra las personas transfemeninas/travestis. Para sostener esta hipótesis, se analizaron ocho imágenes representativas del proyecto a partir de un diálogo entre la metodología formalista, comparativa y de la historia social de la historia del arte con el testimonio de más de catorce personas vinculadas directa o indirectamente al trabajo de Pajuelo y literatura tanto crítica como teórica, orientada sobre todo a la teoría de la fotografía, estudios visuales, estudios queer y estudios trans. Esta articulación de metodologías y perspectivas facilitó el estudio integral de las dimensiones constituyentes del proyecto. Una se vincula con la sensibilidad de Pajuelo en Homosexuales, concebida como una de la vulnerabilidad compartida que difiere de la visión lejana, etnográfica y miserabilista de la fotografía social local del S. XX. Otra se relaciona con la experimentación estética de Homosexuales, reflejada en un lenguaje fotográfico formalista y performativo que legitima la complejidad identitaria generizada de sus protagonistas. La última se asocia con las representaciones en Homosexuales a guisa de contravisualidades que subvierten los estereotipos visuales hegemónicos de las personas transfemeninas/travestis, reflejados mediante una estética criminalizante, hipersexualizante y espectacularizante. Así, esta investigación demuestra cómo Homosexuales renueva la fotografía social local con un estilo más complejo al momento de registrar a sus protagonistas, además de proponer un giro en la cultura visual transfemenina/travesti local. Palabras claves: Daniel Pajuelo, fotografía social, transfemenina, travesti, visualidades
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).