Tras el archivo de la diferencia: el proyecto fotográfico Homosexuales (ca. 1990–1997) de Daniel Pajuelo y las visualidades transfemeninas peruanas

Descripción del Articulo

Esta tesis estudia el proyecto Homosexuales (ca. 1990–1997) por el fotógrafo peruano Daniel Pajuelo (1963–2000). Así, se sostiene que este trabajo fotográfico revisualiza y legitima las experiencias transfemeninas/travestis peruanas a través de un estilo de la fotografía social que prioriza las estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teves Gutierrez, Ronal Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31793
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotografía documental--Perú--Aspectos sociales
Pajuelo, Daniel, 1963-2000
Fotografía--Perú--Siglo XX
Fotógrafos peruanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
id PUCP_7922371b1e2c92eba50a4f6eef2a69b5
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31793
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Tras el archivo de la diferencia: el proyecto fotográfico Homosexuales (ca. 1990–1997) de Daniel Pajuelo y las visualidades transfemeninas peruanas
title Tras el archivo de la diferencia: el proyecto fotográfico Homosexuales (ca. 1990–1997) de Daniel Pajuelo y las visualidades transfemeninas peruanas
spellingShingle Tras el archivo de la diferencia: el proyecto fotográfico Homosexuales (ca. 1990–1997) de Daniel Pajuelo y las visualidades transfemeninas peruanas
Teves Gutierrez, Ronal Eduardo
Fotografía documental--Perú--Aspectos sociales
Pajuelo, Daniel, 1963-2000
Fotografía--Perú--Siglo XX
Fotógrafos peruanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
title_short Tras el archivo de la diferencia: el proyecto fotográfico Homosexuales (ca. 1990–1997) de Daniel Pajuelo y las visualidades transfemeninas peruanas
title_full Tras el archivo de la diferencia: el proyecto fotográfico Homosexuales (ca. 1990–1997) de Daniel Pajuelo y las visualidades transfemeninas peruanas
title_fullStr Tras el archivo de la diferencia: el proyecto fotográfico Homosexuales (ca. 1990–1997) de Daniel Pajuelo y las visualidades transfemeninas peruanas
title_full_unstemmed Tras el archivo de la diferencia: el proyecto fotográfico Homosexuales (ca. 1990–1997) de Daniel Pajuelo y las visualidades transfemeninas peruanas
title_sort Tras el archivo de la diferencia: el proyecto fotográfico Homosexuales (ca. 1990–1997) de Daniel Pajuelo y las visualidades transfemeninas peruanas
author Teves Gutierrez, Ronal Eduardo
author_facet Teves Gutierrez, Ronal Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Cerna, Horacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Teves Gutierrez, Ronal Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Fotografía documental--Perú--Aspectos sociales
Pajuelo, Daniel, 1963-2000
Fotografía--Perú--Siglo XX
Fotógrafos peruanos
topic Fotografía documental--Perú--Aspectos sociales
Pajuelo, Daniel, 1963-2000
Fotografía--Perú--Siglo XX
Fotógrafos peruanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
description Esta tesis estudia el proyecto Homosexuales (ca. 1990–1997) por el fotógrafo peruano Daniel Pajuelo (1963–2000). Así, se sostiene que este trabajo fotográfico revisualiza y legitima las experiencias transfemeninas/travestis peruanas a través de un estilo de la fotografía social que prioriza las estrategias recreativas y agentivas de sus protagonistas frente a la precariedad social, material y económica de sus vivencias. De este modo, Homosexuales se distancia tempranamente de los regímenes visuales condenatorios y predominantes a lo largo de la segunda mitad del S. XX contra las personas transfemeninas/travestis. Para sostener esta hipótesis, se analizaron ocho imágenes representativas del proyecto a partir de un diálogo entre la metodología formalista, comparativa y de la historia social de la historia del arte con el testimonio de más de catorce personas vinculadas directa o indirectamente al trabajo de Pajuelo y literatura tanto crítica como teórica, orientada sobre todo a la teoría de la fotografía, estudios visuales, estudios queer y estudios trans. Esta articulación de metodologías y perspectivas facilitó el estudio integral de las dimensiones constituyentes del proyecto. Una se vincula con la sensibilidad de Pajuelo en Homosexuales, concebida como una de la vulnerabilidad compartida que difiere de la visión lejana, etnográfica y miserabilista de la fotografía social local del S. XX. Otra se relaciona con la experimentación estética de Homosexuales, reflejada en un lenguaje fotográfico formalista y performativo que legitima la complejidad identitaria generizada de sus protagonistas. La última se asocia con las representaciones en Homosexuales a guisa de contravisualidades que subvierten los estereotipos visuales hegemónicos de las personas transfemeninas/travestis, reflejados mediante una estética criminalizante, hipersexualizante y espectacularizante. Así, esta investigación demuestra cómo Homosexuales renueva la fotografía social local con un estilo más complejo al momento de registrar a sus protagonistas, además de proponer un giro en la cultura visual transfemenina/travesti local. Palabras claves: Daniel Pajuelo, fotografía social, transfemenina, travesti, visualidades
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-12T17:54:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-12T17:54:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/31793
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/31793
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e34ff63-8ad0-4824-a069-e39fc1d5bfc5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93f7300e-7991-4ef1-9bba-9159939c64b6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38c7f69c-4369-4923-91d8-901a32ffa272/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ef804e8-2b5d-42e4-a1c0-b33dec7a29ed/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ec7b2e7-7ce6-48ff-bb74-bb8d6d4c02b7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d2a99cd-2812-402e-8963-446683610a88/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/30e225fb-e384-48fa-bc0d-414c80d90d03/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/553e074d-3fc9-4444-b823-4112b1e842ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 71197cf2abc8566a66950f219c2294e8
1cd4b29f07b9974a4e031daaa8fe3d7e
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
cf79329ebc1850f2b02ae53008c37c5b
dc585970d3b904d85d6bd7c58575fcf3
9b529b85ae4e4f65c2b7a839ef4d293d
4520a1da0c5ed916be87d88431d60ada
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1844249454033502208
spelling Ramos Cerna, HoracioTeves Gutierrez, Ronal Eduardo2025-09-12T17:54:21Z2025-09-12T17:54:21Z20252025-09-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/31793Esta tesis estudia el proyecto Homosexuales (ca. 1990–1997) por el fotógrafo peruano Daniel Pajuelo (1963–2000). Así, se sostiene que este trabajo fotográfico revisualiza y legitima las experiencias transfemeninas/travestis peruanas a través de un estilo de la fotografía social que prioriza las estrategias recreativas y agentivas de sus protagonistas frente a la precariedad social, material y económica de sus vivencias. De este modo, Homosexuales se distancia tempranamente de los regímenes visuales condenatorios y predominantes a lo largo de la segunda mitad del S. XX contra las personas transfemeninas/travestis. Para sostener esta hipótesis, se analizaron ocho imágenes representativas del proyecto a partir de un diálogo entre la metodología formalista, comparativa y de la historia social de la historia del arte con el testimonio de más de catorce personas vinculadas directa o indirectamente al trabajo de Pajuelo y literatura tanto crítica como teórica, orientada sobre todo a la teoría de la fotografía, estudios visuales, estudios queer y estudios trans. Esta articulación de metodologías y perspectivas facilitó el estudio integral de las dimensiones constituyentes del proyecto. Una se vincula con la sensibilidad de Pajuelo en Homosexuales, concebida como una de la vulnerabilidad compartida que difiere de la visión lejana, etnográfica y miserabilista de la fotografía social local del S. XX. Otra se relaciona con la experimentación estética de Homosexuales, reflejada en un lenguaje fotográfico formalista y performativo que legitima la complejidad identitaria generizada de sus protagonistas. La última se asocia con las representaciones en Homosexuales a guisa de contravisualidades que subvierten los estereotipos visuales hegemónicos de las personas transfemeninas/travestis, reflejados mediante una estética criminalizante, hipersexualizante y espectacularizante. Así, esta investigación demuestra cómo Homosexuales renueva la fotografía social local con un estilo más complejo al momento de registrar a sus protagonistas, además de proponer un giro en la cultura visual transfemenina/travesti local. Palabras claves: Daniel Pajuelo, fotografía social, transfemenina, travesti, visualidadesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Fotografía documental--Perú--Aspectos socialesPajuelo, Daniel, 1963-2000Fotografía--Perú--Siglo XXFotógrafos peruanoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02Tras el archivo de la diferencia: el proyecto fotográfico Homosexuales (ca. 1990–1997) de Daniel Pajuelo y las visualidades transfemeninas peruanasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Historia del Arte y CuraduríaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Historia del Arte y Curaduría44353663https://orcid.org/0000-0003-1143-758572839893222197Vidarte Basurco, Giuliana ElizabethRamos Cerna, HoracioPortocarrero Portocarrero, Florencia Elvirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTEVES_GUTIERREZ_RONAL_EDUARDO.pdfTEVES_GUTIERREZ_RONAL_EDUARDO.pdfTexto completoapplication/pdf14019660https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e34ff63-8ad0-4824-a069-e39fc1d5bfc5/download71197cf2abc8566a66950f219c2294e8MD51trueAnonymousREADTEVES_GUTIERREZ_RONAL_EDUARDO_T.pdfTEVES_GUTIERREZ_RONAL_EDUARDO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf50796619https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93f7300e-7991-4ef1-9bba-9159939c64b6/download1cd4b29f07b9974a4e031daaa8fe3d7eMD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38c7f69c-4369-4923-91d8-901a32ffa272/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ef804e8-2b5d-42e4-a1c0-b33dec7a29ed/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTTEVES_GUTIERREZ_RONAL_EDUARDO.pdf.txtTEVES_GUTIERREZ_RONAL_EDUARDO.pdf.txtExtracted texttext/plain333470https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ec7b2e7-7ce6-48ff-bb74-bb8d6d4c02b7/downloadcf79329ebc1850f2b02ae53008c37c5bMD55falseAnonymousREADTEVES_GUTIERREZ_RONAL_EDUARDO_T.pdf.txtTEVES_GUTIERREZ_RONAL_EDUARDO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain13977https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d2a99cd-2812-402e-8963-446683610a88/downloaddc585970d3b904d85d6bd7c58575fcf3MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILTEVES_GUTIERREZ_RONAL_EDUARDO.pdf.jpgTEVES_GUTIERREZ_RONAL_EDUARDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13978https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/30e225fb-e384-48fa-bc0d-414c80d90d03/download9b529b85ae4e4f65c2b7a839ef4d293dMD56falseAnonymousREADTEVES_GUTIERREZ_RONAL_EDUARDO_T.pdf.jpgTEVES_GUTIERREZ_RONAL_EDUARDO_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7157https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/553e074d-3fc9-4444-b823-4112b1e842ea/download4520a1da0c5ed916be87d88431d60adaMD58falseAdministratorREAD20.500.12404/31793oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/317932025-09-15 09:06:08.059http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).