Fotografía documental y gestión cultural; lecturas y relecturas de una ciudad que se transforma y adquiere nueva(s) identidad(es). El proyecto La calle es el cielo, fotografía de Daniel Pajuelo

Descripción del Articulo

Analiza la experiencia de gestión cultural del proyecto La calle es el cielo. Fotografía de Daniel Pajuelo, a partir de marcos referenciales como la discusión en torno a la naturaleza de la fotografía, la construcción de la noción de autor, el archivo fotográfico como generador de conocimiento e ide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Brizzolese, Susana Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotografía documental
Fotógrafos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Analiza la experiencia de gestión cultural del proyecto La calle es el cielo. Fotografía de Daniel Pajuelo, a partir de marcos referenciales como la discusión en torno a la naturaleza de la fotografía, la construcción de la noción de autor, el archivo fotográfico como generador de conocimiento e identidad, el uso y apropiación del espacio público y la gestión cultural como recurso para el desarrollo. A partir de la pregunta de por qué un proyecto de gestión cultural de fotografía documental sobre la ciudad, contribuye a la construcción de memoria propiciando que sus habitantes la reinterpreten desde su contemporaneidad, y de cuál es el rol de la gestión cultural en la puesta en valor de la obra documental de un fotógrafo en relación al presente y futuro de una ciudad, es que se plantea que, en tanto la fotografía es una referencia en un tiempo y en un espacio, ésta se constituye en testimonio gracias a la intervención de la gestión cultural en el espacio público y, por lo tanto, en fuente de memoria e identidad. La gestión cultural, en su propuesta de asumir la cultura como recurso para el desarrollo, diseña, planifica y ejecuta un cuerpo de obra fotográfica que articula dos campos en discusión: arte y documento. De esta manera pone en el mismo nivel estas dos dimensiones y posibilita el acercamiento de la audiencia a su lectura gracias a que el arte se deselitiza a través de un reconocimiento de la fotografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).