Adaptación y traducción al quechua cusqueño de la prueba valorativa del lenguaje “La hora de juego lingüística” para la evaluación de la expresión oral en niños del primer grado de la IEE N° 50617 “Niño Melchor de Huilloc” del distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, región Cusco
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo fundamental adaptar y traducir la prueba valorativa del lenguaje “La hora del juego lingüística” al quechua cusqueño, para su aplicación en niños quechua hablantes. Este instrumento tiene como finalidad lograr una primera aproximación global al diagnóstico de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31650 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación oral--Perú--Ollantaytambo (Cuzco : Distrito)--Evaluación Mediciones y pruebas educativas--Traducciones al quechua Educación primaria--Perú--Ollantaytambo (Cuzco : Distrito) Escuelas públicas--Perú--Ollantaytambo (Cuzco : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
id |
PUCP_7891b02f44b22674522f124b3c049bd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31650 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adaptación y traducción al quechua cusqueño de la prueba valorativa del lenguaje “La hora de juego lingüística” para la evaluación de la expresión oral en niños del primer grado de la IEE N° 50617 “Niño Melchor de Huilloc” del distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, región Cusco |
title |
Adaptación y traducción al quechua cusqueño de la prueba valorativa del lenguaje “La hora de juego lingüística” para la evaluación de la expresión oral en niños del primer grado de la IEE N° 50617 “Niño Melchor de Huilloc” del distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, región Cusco |
spellingShingle |
Adaptación y traducción al quechua cusqueño de la prueba valorativa del lenguaje “La hora de juego lingüística” para la evaluación de la expresión oral en niños del primer grado de la IEE N° 50617 “Niño Melchor de Huilloc” del distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, región Cusco Quenta Escalante, Ana Luisa Comunicación oral--Perú--Ollantaytambo (Cuzco : Distrito)--Evaluación Mediciones y pruebas educativas--Traducciones al quechua Educación primaria--Perú--Ollantaytambo (Cuzco : Distrito) Escuelas públicas--Perú--Ollantaytambo (Cuzco : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
title_short |
Adaptación y traducción al quechua cusqueño de la prueba valorativa del lenguaje “La hora de juego lingüística” para la evaluación de la expresión oral en niños del primer grado de la IEE N° 50617 “Niño Melchor de Huilloc” del distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, región Cusco |
title_full |
Adaptación y traducción al quechua cusqueño de la prueba valorativa del lenguaje “La hora de juego lingüística” para la evaluación de la expresión oral en niños del primer grado de la IEE N° 50617 “Niño Melchor de Huilloc” del distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, región Cusco |
title_fullStr |
Adaptación y traducción al quechua cusqueño de la prueba valorativa del lenguaje “La hora de juego lingüística” para la evaluación de la expresión oral en niños del primer grado de la IEE N° 50617 “Niño Melchor de Huilloc” del distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, región Cusco |
title_full_unstemmed |
Adaptación y traducción al quechua cusqueño de la prueba valorativa del lenguaje “La hora de juego lingüística” para la evaluación de la expresión oral en niños del primer grado de la IEE N° 50617 “Niño Melchor de Huilloc” del distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, región Cusco |
title_sort |
Adaptación y traducción al quechua cusqueño de la prueba valorativa del lenguaje “La hora de juego lingüística” para la evaluación de la expresión oral en niños del primer grado de la IEE N° 50617 “Niño Melchor de Huilloc” del distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, región Cusco |
author |
Quenta Escalante, Ana Luisa |
author_facet |
Quenta Escalante, Ana Luisa Quenta Escalante, Luz Marina |
author_role |
author |
author2 |
Quenta Escalante, Luz Marina |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Torres, John Arnold Frisancho León, Augusto Emilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quenta Escalante, Ana Luisa Quenta Escalante, Luz Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación oral--Perú--Ollantaytambo (Cuzco : Distrito)--Evaluación Mediciones y pruebas educativas--Traducciones al quechua Educación primaria--Perú--Ollantaytambo (Cuzco : Distrito) Escuelas públicas--Perú--Ollantaytambo (Cuzco : Distrito) |
topic |
Comunicación oral--Perú--Ollantaytambo (Cuzco : Distrito)--Evaluación Mediciones y pruebas educativas--Traducciones al quechua Educación primaria--Perú--Ollantaytambo (Cuzco : Distrito) Escuelas públicas--Perú--Ollantaytambo (Cuzco : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
description |
El presente estudio tiene como objetivo fundamental adaptar y traducir la prueba valorativa del lenguaje “La hora del juego lingüística” al quechua cusqueño, para su aplicación en niños quechua hablantes. Este instrumento tiene como finalidad lograr una primera aproximación global al diagnóstico de los trastornos lingüísticos y comunicativos del niño quechua hablante, este instrumento evalúa los cuatro componentes del lenguaje (léxico semántico, morfosintáctico, fonético fonológico y pragmático), los cuales han sido adaptados para su correcta traducción, estas fueron realizadas por traductores especializados. La población a la cual se aplicó la prueba para verificar su correcta traducción y adaptación, estuvo conformada por 20 niños quechua hablantes de la IEE N° 50617 “Niño Melchor de Huilloc” del distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba región Cusco. Luego realizamos el análisis de los cuatro componentes del lenguaje para cada caso, detectando algunas dificultades en algunos de los cuatro componentes del lenguaje en los niños quechua hablantes. Los resultados revelan que la prueba es entendible en su totalidad de ítems, pues ninguno de los aspectos traducidos fue observado por el criterio de jueces. De esta manera dejamos el instrumento presto para su aplicación en niños quechua hablantes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-26T20:48:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-08-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/31650 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/31650 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c298daf-4c00-4156-b507-47dd61e858aa/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00314208-4c7e-4123-a707-2fcc2f113175/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6d8afa8-392a-4e9a-bcb4-9a78cba04a2b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/678d20aa-b07d-4ff5-b29d-45c50b025061/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/19b21ad3-72c9-4a6c-98e3-0641944693dd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/369f8d99-94fd-4ae9-a7ff-e89eef7b7246/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32bb051a-a7e1-49d7-9b8c-b880eeea5074/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60a0b0d3-5e30-49b6-826d-9370ee44ecd2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d21bf7429b6563e9476fac602da33821 0a71f7c7a4ebd53353fb1f206487b363 3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 96969619b794a8b36188c8c596935830 2ad3700ef4217b05d8c94d8da6986e5f 9a14e6a7b8668e06493a0c8d22c0206a 64c832cfd6821e030d081ffe5a75acbc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1841712736381173760 |
spelling |
Castro Torres, John ArnoldFrisancho León, Augusto EmilioQuenta Escalante, Ana LuisaQuenta Escalante, Luz Marina2025-08-26T20:48:34Z20242025-08-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/31650El presente estudio tiene como objetivo fundamental adaptar y traducir la prueba valorativa del lenguaje “La hora del juego lingüística” al quechua cusqueño, para su aplicación en niños quechua hablantes. Este instrumento tiene como finalidad lograr una primera aproximación global al diagnóstico de los trastornos lingüísticos y comunicativos del niño quechua hablante, este instrumento evalúa los cuatro componentes del lenguaje (léxico semántico, morfosintáctico, fonético fonológico y pragmático), los cuales han sido adaptados para su correcta traducción, estas fueron realizadas por traductores especializados. La población a la cual se aplicó la prueba para verificar su correcta traducción y adaptación, estuvo conformada por 20 niños quechua hablantes de la IEE N° 50617 “Niño Melchor de Huilloc” del distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba región Cusco. Luego realizamos el análisis de los cuatro componentes del lenguaje para cada caso, detectando algunas dificultades en algunos de los cuatro componentes del lenguaje en los niños quechua hablantes. Los resultados revelan que la prueba es entendible en su totalidad de ítems, pues ninguno de los aspectos traducidos fue observado por el criterio de jueces. De esta manera dejamos el instrumento presto para su aplicación en niños quechua hablantes.The fundamental objective of this study is to adapt and translate the language assessment test “The Linguistic Game Hour” into Cusco Quechua, for its application in Quechuaspeaking children. The purpose of this instrument is to achieve a first global approach to the diagnosis of linguistic and communicative disorders in Quechua-speaking children. This instrument evaluates the four components of language (semantic lexicon, morphosyntactic, phonetic, phonological and pragmatic), which have been adapted for its use. correct translation, these were carried out by specialized translators. The population to which the test was applied to verify its correct translation and adaptation was made up of 20 Quechuaspeaking children of IEE No. 50617 “Niño Melchor de Huilloc” from the district of Ollantaytambo, province of Urubamba, Cusco region. Then we carried out the analysis of the four language components for each case, detecting some difficulties in some of the four language components in the Quechua-speaking children. The results reveal that the test is understandable in its entirety of items, since none of the translated aspects were observed by the judges' criteria. In this way we leave the instrument ready for its application in Quechua-speaking children.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Comunicación oral--Perú--Ollantaytambo (Cuzco : Distrito)--EvaluaciónMediciones y pruebas educativas--Traducciones al quechuaEducación primaria--Perú--Ollantaytambo (Cuzco : Distrito)Escuelas públicas--Perú--Ollantaytambo (Cuzco : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Adaptación y traducción al quechua cusqueño de la prueba valorativa del lenguaje “La hora de juego lingüística” para la evaluación de la expresión oral en niños del primer grado de la IEE N° 50617 “Niño Melchor de Huilloc” del distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y AdolescentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes4306134707291486https://orcid.org/0000-0003-2953-1262https://orcid.org/0000-0002-2394-523X4037330723974845916137Lachos Wong, Simoné OdalysCastro Torres, John ArnoldFrisancho León, Augusto Emiliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQUENTA ESCALANTE ANA LUISA_QUENTA ESCALANTE LUZ MARINA_ADAPTACION_TRADUCCION.pdfQUENTA ESCALANTE ANA LUISA_QUENTA ESCALANTE LUZ MARINA_ADAPTACION_TRADUCCION.pdfTexto completoapplication/pdf1283165https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c298daf-4c00-4156-b507-47dd61e858aa/downloadd21bf7429b6563e9476fac602da33821MD51trueAnonymousREADQUENTA ESCALANTE ANA LUISA_QUENTA ESCALANTE LUZ MARINA_T.pdfQUENTA ESCALANTE ANA LUISA_QUENTA ESCALANTE LUZ MARINA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf15517225https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00314208-4c7e-4123-a707-2fcc2f113175/download0a71f7c7a4ebd53353fb1f206487b363MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6d8afa8-392a-4e9a-bcb4-9a78cba04a2b/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/678d20aa-b07d-4ff5-b29d-45c50b025061/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTQUENTA ESCALANTE ANA LUISA_QUENTA ESCALANTE LUZ MARINA_ADAPTACION_TRADUCCION.pdf.txtQUENTA ESCALANTE ANA LUISA_QUENTA ESCALANTE LUZ MARINA_ADAPTACION_TRADUCCION.pdf.txtExtracted texttext/plain158756https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/19b21ad3-72c9-4a6c-98e3-0641944693dd/download96969619b794a8b36188c8c596935830MD55falseAnonymousREADQUENTA ESCALANTE ANA LUISA_QUENTA ESCALANTE LUZ MARINA_T.pdf.txtQUENTA ESCALANTE ANA LUISA_QUENTA ESCALANTE LUZ MARINA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain16948https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/369f8d99-94fd-4ae9-a7ff-e89eef7b7246/download2ad3700ef4217b05d8c94d8da6986e5fMD57falseAdministratorREADTHUMBNAILQUENTA ESCALANTE ANA LUISA_QUENTA ESCALANTE LUZ MARINA_ADAPTACION_TRADUCCION.pdf.jpgQUENTA ESCALANTE ANA LUISA_QUENTA ESCALANTE LUZ MARINA_ADAPTACION_TRADUCCION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12308https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32bb051a-a7e1-49d7-9b8c-b880eeea5074/download9a14e6a7b8668e06493a0c8d22c0206aMD56falseAnonymousREADQUENTA ESCALANTE ANA LUISA_QUENTA ESCALANTE LUZ MARINA_T.pdf.jpgQUENTA ESCALANTE ANA LUISA_QUENTA ESCALANTE LUZ MARINA_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12911https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60a0b0d3-5e30-49b6-826d-9370ee44ecd2/download64c832cfd6821e030d081ffe5a75acbcMD58falseAdministratorREAD20.500.12404/31650oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/316502025-08-27 08:57:19.098http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).