Motivación de calidad y compromiso académico: un estudio en estudiantes universitarios de música
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre la calidad motivacional y el compromiso académico en estudiantes universitarios de música de Lima, Perú. La muestra estuvo constituida por 108 estudiantes de música de distintas universidades del Perú: 78 hombres (72.2%) y 30 mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29246 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación en la educación--Perú--Lima Música--Estudio y enseñanza (Superior)--Perú Compromiso (Psicología)--Perú--Lima Estudiantes universitarios--Psicología--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre la calidad motivacional y el compromiso académico en estudiantes universitarios de música de Lima, Perú. La muestra estuvo constituida por 108 estudiantes de música de distintas universidades del Perú: 78 hombres (72.2%) y 30 mujeres (27.8%), con edades entre los 19 y 28 años (M= 22.61 D.E=1.94). Para medir la calidad motivacional (autónoma y controlada), se utilizó la escala de “Motivación para estudiar música” (Miksza et al., 2021); y para medir el compromiso académico (conductual y emocional (Skinner et al., 2009); agente (AES; Reeve, 2013); cognitivo (Senko y Miles, 2008), se utilizó la versión adaptada al español por Matos et al. (2018). Se halló una correlación elevada y positiva entre motivación autónoma y las cuatro dimensiones de compromiso. Asimismo, las cuatro dimensiones de compromiso correlacionaron entre sí de manera positiva y muy alta. Inesperadamente y en contraste con lo propuesto teóricamente, la motivación controlada no correlacionó significativamente con ninguna de las variables. Al contrastar los grupos de acuerdo a las características sociodemográficas se halló diferencias según sexo. Específicamente, las mujeres presentaron mayores niveles de motivación autónoma, compromiso cognitivo y emocional a comparación de los hombres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).