Clima de aprendizaje en los estilos de motivación y autoeficacia en estudiantes universitarios de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio emplea el marco conceptual de la Teoría de la Autodeterminación (TAD) para examinar la relación entre el clima de aprendizaje, las siete regulaciones motivacionales y la autoeficacia. La muestra consistió en 210 estudiantes de una universidad de Lima Metropolitana. Para comprobar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Chavez, Victor Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26938
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía (Psicología)--Perú--Lima
Motivación en la educación--Perú
Aprendizaje--Perú--Lima
Autoeficacia--Perú--Lima
Estudiantes universitarios--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio emplea el marco conceptual de la Teoría de la Autodeterminación (TAD) para examinar la relación entre el clima de aprendizaje, las siete regulaciones motivacionales y la autoeficacia. La muestra consistió en 210 estudiantes de una universidad de Lima Metropolitana. Para comprobar las conexiones teóricas propuestas se utilizaron modelos de ecuaciones estructurales para determinar si las siete regulaciones motivacionales se relacionan positivamente con el clima de aprendizaje y la autoeficacia, y si este último constructo muestra alguna relación con el clima de aprendizaje. Los resultados dan cuenta de índices de ajuste adecuados (CFI=.939, TLI= .935, RMSEA=.043, SRMR=.066) y se encontró una relación positiva entre el clima de aprendizaje, las regulaciones intrínsecas y la regulación identificada. También se observó una relación positiva entre la autoeficacia académica y las regulaciones intrínsecas, la regulación identificada y la regulación introyectada. Asimismo, se encontró una relación inversamente proporcional entre la autoeficacia académica y la motivación. En conclusión, se encontró que el clima de aprendizaje y la autoeficacia predicen significativamente la mayor parte de las siete regulaciones motivacionales. Finalmente, se discutieron las limitaciones y alcances de los resultados, y se sugirió analizar con mayor profundidad los datos sociodemográficos de las y los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).