Modelo prolab: mejoramiento de suelos con columnas de grava mediante el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) para la empresa Soletanche-Bachy Perú
Descripción del Articulo
El mejoramiento de suelos es clave para construcciones de gran envergadura, especialmente en suelos con baja capacidad portante y potenciales de licuación en zonas de alta sismicidad. En el 2020, Mora señaló que el mejoramiento de suelos proporciona una mejor eficiencia en condiciones de diseño y/o...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27103 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos de construcción y demolición--Perú--Lima Suelos--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_6cd2da452ffbc33f77d31240a2eef44a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27103 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: mejoramiento de suelos con columnas de grava mediante el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) para la empresa Soletanche-Bachy Perú |
title |
Modelo prolab: mejoramiento de suelos con columnas de grava mediante el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) para la empresa Soletanche-Bachy Perú |
spellingShingle |
Modelo prolab: mejoramiento de suelos con columnas de grava mediante el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) para la empresa Soletanche-Bachy Perú Villegas Romanet, Gina Solange Residuos de construcción y demolición--Perú--Lima Suelos--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo prolab: mejoramiento de suelos con columnas de grava mediante el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) para la empresa Soletanche-Bachy Perú |
title_full |
Modelo prolab: mejoramiento de suelos con columnas de grava mediante el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) para la empresa Soletanche-Bachy Perú |
title_fullStr |
Modelo prolab: mejoramiento de suelos con columnas de grava mediante el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) para la empresa Soletanche-Bachy Perú |
title_full_unstemmed |
Modelo prolab: mejoramiento de suelos con columnas de grava mediante el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) para la empresa Soletanche-Bachy Perú |
title_sort |
Modelo prolab: mejoramiento de suelos con columnas de grava mediante el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) para la empresa Soletanche-Bachy Perú |
author |
Villegas Romanet, Gina Solange |
author_facet |
Villegas Romanet, Gina Solange Chacón Álvarez, Roberto Hidalgo Piani, Hugo Benjamín Oriundo Guarda, Alex Ronald |
author_role |
author |
author2 |
Chacón Álvarez, Roberto Hidalgo Piani, Hugo Benjamín Oriundo Guarda, Alex Ronald |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Núñez Morales, Nicolás Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villegas Romanet, Gina Solange Chacón Álvarez, Roberto Hidalgo Piani, Hugo Benjamín Oriundo Guarda, Alex Ronald |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Residuos de construcción y demolición--Perú--Lima Suelos--Mejoramiento |
topic |
Residuos de construcción y demolición--Perú--Lima Suelos--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El mejoramiento de suelos es clave para construcciones de gran envergadura, especialmente en suelos con baja capacidad portante y potenciales de licuación en zonas de alta sismicidad. En el 2020, Mora señaló que el mejoramiento de suelos proporciona una mejor eficiencia en condiciones de diseño y/o carga operativa en el sitio de construcción. En este sentido, la problemática mencionada aborda la necesidad de implementar una técnica correcta de mejoramiento de suelos como columnas de RCD (residuos de construcción y demolición), bajo un enfoque de economía circular que implique la reutilización de materiales descartados. Esta problemática se identificó a través de la adaptación del proceso de design thinking que permitió empatizar con el usuario para dimensionar su necesidad y cómo atenderla. La propuesta planteada es el aprovechamiento de RCD para las columnas de grava como opción de cimentación para los proyectos de Perú de la empresa Soletanche-Bachy, líder mundial en desarrollo y construcción de diversos proyectos de ingeniería civil. Dentro de la evaluación realizada del proyecto, se identifica su viabilidad dado que constituye una atractiva alternativa para la empresa como para sus clientes en términos de resultados, costos y escalabilidad. Además, esta propuesta constituye una solución para el desarrollo de infraestructuras más sostenibles, impacta positivamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas N° 9, Industrias, Innovación y Estructuras y el N°11, Ciudades y Comunidades Sostenibles, respectivamente. Finalmente, el análisis de flujo del intra-emprendimiento determina un VAN financiero de S/. 1 ́727,031, un TIR del 56.4%, un payback de 1.5 años y un VAN Social que asciende a S/. 2 ́542,804, con lo que se concluye que el proyecto es viable desde el aspecto financiero y social. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-14T15:32:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-14T15:32:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-02-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27103 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27103 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1098f15-bd9d-49c9-9714-9420e1a3f042/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b899896-7308-4fc8-a007-a49d242e565a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/142a3374-6d00-4c33-8c26-82f8de5dd8e7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b986f643-5524-45e9-be61-21da9aada402/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d447c8e4-99f3-42ca-a50a-83d47f1828d4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2688fbe3-6670-4035-90f7-8d1a5b7ecf70/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
093c83d9b185af41f5bb57ea4134f5ca 84531814305ff8f98adb3f0c4ea12ee5 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cc0f827767d4fb0d3da6d0aeb65893c1 e9e015d9e090ae0c6141b0c138e0a892 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737088026640384 |
spelling |
Núñez Morales, Nicolás AndrésVillegas Romanet, Gina SolangeChacón Álvarez, RobertoHidalgo Piani, Hugo BenjamínOriundo Guarda, Alex Ronald2024-02-14T15:32:14Z2024-02-14T15:32:14Z20232024-02-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/27103El mejoramiento de suelos es clave para construcciones de gran envergadura, especialmente en suelos con baja capacidad portante y potenciales de licuación en zonas de alta sismicidad. En el 2020, Mora señaló que el mejoramiento de suelos proporciona una mejor eficiencia en condiciones de diseño y/o carga operativa en el sitio de construcción. En este sentido, la problemática mencionada aborda la necesidad de implementar una técnica correcta de mejoramiento de suelos como columnas de RCD (residuos de construcción y demolición), bajo un enfoque de economía circular que implique la reutilización de materiales descartados. Esta problemática se identificó a través de la adaptación del proceso de design thinking que permitió empatizar con el usuario para dimensionar su necesidad y cómo atenderla. La propuesta planteada es el aprovechamiento de RCD para las columnas de grava como opción de cimentación para los proyectos de Perú de la empresa Soletanche-Bachy, líder mundial en desarrollo y construcción de diversos proyectos de ingeniería civil. Dentro de la evaluación realizada del proyecto, se identifica su viabilidad dado que constituye una atractiva alternativa para la empresa como para sus clientes en términos de resultados, costos y escalabilidad. Además, esta propuesta constituye una solución para el desarrollo de infraestructuras más sostenibles, impacta positivamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas N° 9, Industrias, Innovación y Estructuras y el N°11, Ciudades y Comunidades Sostenibles, respectivamente. Finalmente, el análisis de flujo del intra-emprendimiento determina un VAN financiero de S/. 1 ́727,031, un TIR del 56.4%, un payback de 1.5 años y un VAN Social que asciende a S/. 2 ́542,804, con lo que se concluye que el proyecto es viable desde el aspecto financiero y social.Soil improvement is crucial for large-scale construction, especially in areas with low bearing capacity and high liquefaction potential due to seismic activity. Mora in 2020 noted that soil improvement boosts efficiency in design conditions and operational loads at construction sites, enabling different types of construction activities. This study identifies the need for an appropriate soil improvement technique, including columns built with (Construction and Demolition Waste-CDW) within a circular economy framework that promotes the recycling of discarded materials. A design thinking approach was used to empathize with the user and identify their needs and how to meet them. This proposal suggests using CDW to construct gravel columns as a soil improvement option for the projects in Peru of Soletanche-Bachy, a world leading company that designs and constructs civil engineering projects. The feasibility study confirms the project's viability as it offers an economical alternative for the company and its clients in terms of results, costs, and scalability. Furthermore, the proposal contributes towards United Nations Sustainable Development Goals (SDGs) No. 9, Industry, Innovation and Structures, and No. 11, Sustainable Cities and Communities, as it offers a sustainable infrastructure solution with minimal environmental impact, meeting the increased demand in construction due to population growth. The internal cash flow analysis confirms the project's financial and social viability, with a Net Present Value of S/. 1 ́788,266.00, an Internal Rate of Return of 47.4%, a Payback period of 1.7 years, and a Social Net Present Value of S/. 2 ́542,804.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Residuos de construcción y demolición--Perú--LimaSuelos--Mejoramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: mejoramiento de suelos con columnas de grava mediante el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) para la empresa Soletanche-Bachy Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383073015296471605737157463309781426413307Loza Geldres, Igor LeopoldoNarro Lavi, Juan Pedro RodolfoNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALModelo ProLab_ Mejoramiento de Suelos con Columnas de Grava Mediante el Aprovechamiento de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) para la Empresa Soletanche-Bachy Perú_Villegas.pdfModelo ProLab_ Mejoramiento de Suelos con Columnas de Grava Mediante el Aprovechamiento de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) para la Empresa Soletanche-Bachy Perú_Villegas.pdfTexto completoapplication/pdf2010891https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1098f15-bd9d-49c9-9714-9420e1a3f042/download093c83d9b185af41f5bb57ea4134f5caMD51trueAnonymousREADReporte turnitin_Villegas.pdfReporte turnitin_Villegas.pdfReporte de originalidadapplication/pdf15052627https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b899896-7308-4fc8-a007-a49d242e565a/download84531814305ff8f98adb3f0c4ea12ee5MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/142a3374-6d00-4c33-8c26-82f8de5dd8e7/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b986f643-5524-45e9-be61-21da9aada402/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILModelo ProLab_ Mejoramiento de Suelos con Columnas de Grava Mediante el Aprovechamiento de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) para la Empresa Soletanche-Bachy Perú_Villegas.pdf.jpgModelo ProLab_ Mejoramiento de Suelos con Columnas de Grava Mediante el Aprovechamiento de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) para la Empresa Soletanche-Bachy Perú_Villegas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18515https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d447c8e4-99f3-42ca-a50a-83d47f1828d4/downloadcc0f827767d4fb0d3da6d0aeb65893c1MD55falseAnonymousREADReporte turnitin_Villegas.pdf.jpgReporte turnitin_Villegas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6116https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2688fbe3-6670-4035-90f7-8d1a5b7ecf70/downloade9e015d9e090ae0c6141b0c138e0a892MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27103oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/271032024-05-27 15:27:49.298http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.906606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).