Modelo prolab: mejoramiento de suelos con columnas de grava mediante el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) para la empresa Soletanche-Bachy Perú

Descripción del Articulo

El mejoramiento de suelos es clave para construcciones de gran envergadura, especialmente en suelos con baja capacidad portante y potenciales de licuación en zonas de alta sismicidad. En el 2020, Mora señaló que el mejoramiento de suelos proporciona una mejor eficiencia en condiciones de diseño y/o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villegas Romanet, Gina Solange, Chacón Álvarez, Roberto, Hidalgo Piani, Hugo Benjamín, Oriundo Guarda, Alex Ronald
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27103
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos de construcción y demolición--Perú--Lima
Suelos--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El mejoramiento de suelos es clave para construcciones de gran envergadura, especialmente en suelos con baja capacidad portante y potenciales de licuación en zonas de alta sismicidad. En el 2020, Mora señaló que el mejoramiento de suelos proporciona una mejor eficiencia en condiciones de diseño y/o carga operativa en el sitio de construcción. En este sentido, la problemática mencionada aborda la necesidad de implementar una técnica correcta de mejoramiento de suelos como columnas de RCD (residuos de construcción y demolición), bajo un enfoque de economía circular que implique la reutilización de materiales descartados. Esta problemática se identificó a través de la adaptación del proceso de design thinking que permitió empatizar con el usuario para dimensionar su necesidad y cómo atenderla. La propuesta planteada es el aprovechamiento de RCD para las columnas de grava como opción de cimentación para los proyectos de Perú de la empresa Soletanche-Bachy, líder mundial en desarrollo y construcción de diversos proyectos de ingeniería civil. Dentro de la evaluación realizada del proyecto, se identifica su viabilidad dado que constituye una atractiva alternativa para la empresa como para sus clientes en términos de resultados, costos y escalabilidad. Además, esta propuesta constituye una solución para el desarrollo de infraestructuras más sostenibles, impacta positivamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas N° 9, Industrias, Innovación y Estructuras y el N°11, Ciudades y Comunidades Sostenibles, respectivamente. Finalmente, el análisis de flujo del intra-emprendimiento determina un VAN financiero de S/. 1 ́727,031, un TIR del 56.4%, un payback de 1.5 años y un VAN Social que asciende a S/. 2 ́542,804, con lo que se concluye que el proyecto es viable desde el aspecto financiero y social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).