Percepción estudiantil sobre los efectos de la acreditación en el aprendizaje en una carrera de educación

Descripción del Articulo

La presente investigación es un estudio de caso, de tipo descriptivo, porque lo que se desea es describir y explicar las percepciones de los estudiantes, de una carrera de educación, sobre los efectos de la acreditación en el aprendizaje. La importancia es actual, ya que las normas y políticas de as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Purizaga Tordoya, Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14641
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades--Acreditación--Perú
Aprendizaje (Educación)
Acreditación (Educación)
Formación profesional de maestros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_6a19cca55163408760b4aaf50b9689a5
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14641
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepción estudiantil sobre los efectos de la acreditación en el aprendizaje en una carrera de educación
title Percepción estudiantil sobre los efectos de la acreditación en el aprendizaje en una carrera de educación
spellingShingle Percepción estudiantil sobre los efectos de la acreditación en el aprendizaje en una carrera de educación
Purizaga Tordoya, Gabriela
Universidades--Acreditación--Perú
Aprendizaje (Educación)
Acreditación (Educación)
Formación profesional de maestros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Percepción estudiantil sobre los efectos de la acreditación en el aprendizaje en una carrera de educación
title_full Percepción estudiantil sobre los efectos de la acreditación en el aprendizaje en una carrera de educación
title_fullStr Percepción estudiantil sobre los efectos de la acreditación en el aprendizaje en una carrera de educación
title_full_unstemmed Percepción estudiantil sobre los efectos de la acreditación en el aprendizaje en una carrera de educación
title_sort Percepción estudiantil sobre los efectos de la acreditación en el aprendizaje en una carrera de educación
author Purizaga Tordoya, Gabriela
author_facet Purizaga Tordoya, Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Briceño Vela, Dany Marisol
dc.contributor.author.fl_str_mv Purizaga Tordoya, Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Universidades--Acreditación--Perú
Aprendizaje (Educación)
Acreditación (Educación)
Formación profesional de maestros
topic Universidades--Acreditación--Perú
Aprendizaje (Educación)
Acreditación (Educación)
Formación profesional de maestros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La presente investigación es un estudio de caso, de tipo descriptivo, porque lo que se desea es describir y explicar las percepciones de los estudiantes, de una carrera de educación, sobre los efectos de la acreditación en el aprendizaje. La importancia es actual, ya que las normas y políticas de aseguramiento de la calidad exigen que las instituciones educativas asuman la autorreflexión y autorregulación de sus servicios como prácticas permanentes, siendo obligatorio que las carreras de educación se acrediten (MINEDU, 2014). Además, resulta relevante realizar investigación sobre las percepciones de los estudiantes en tanto ello aporta información desde un actor clave para el diseño y reajuste de procesos formativos. Así también, se constituye en mecanismo de valoración y satisfacción con los procesos y resultados alcanzados (Duque y Chaparro, 2012). Como resultados se encuentra que la acreditación ha generado efectos positivos en las categorías de investigación tratadas: satisfacción con la formación, participación del estudiante en la toma de decisiones y en el desarrollo de estrategias de aprendizaje. Sin embargo, a pesar de declarar los efectos, hay la percepción de que estos se dan al margen de lo que el estudiante requiere y exige como derecho a una educación de calidad.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-07-25T17:22:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-25T17:22:47Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-07-25T17:22:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14641
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14641
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/302eccfa-4cc3-43fa-88f4-2239f1a60bb0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7452676-6fa2-405c-9881-365a6c36ca77/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c14ec73a-57d3-4896-86e9-b600b61685ed/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff4a1e29-fc66-4738-a09b-04f11e20a1a6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9fb175f-834e-477f-8cce-03655aee9270/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c1ba482b33cdae4d4eae3cfabdb37ae0
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
0211ea659591e25ed8da56627a6422ec
f6208c915b46a2f57eaf2c96bfe4d42b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737040298606592
spelling Briceño Vela, Dany MarisolPurizaga Tordoya, Gabriela2019-07-25T17:22:47Z2019-07-25T17:22:47Z2019-07-25T17:22:47Z20182019-07-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/14641La presente investigación es un estudio de caso, de tipo descriptivo, porque lo que se desea es describir y explicar las percepciones de los estudiantes, de una carrera de educación, sobre los efectos de la acreditación en el aprendizaje. La importancia es actual, ya que las normas y políticas de aseguramiento de la calidad exigen que las instituciones educativas asuman la autorreflexión y autorregulación de sus servicios como prácticas permanentes, siendo obligatorio que las carreras de educación se acrediten (MINEDU, 2014). Además, resulta relevante realizar investigación sobre las percepciones de los estudiantes en tanto ello aporta información desde un actor clave para el diseño y reajuste de procesos formativos. Así también, se constituye en mecanismo de valoración y satisfacción con los procesos y resultados alcanzados (Duque y Chaparro, 2012). Como resultados se encuentra que la acreditación ha generado efectos positivos en las categorías de investigación tratadas: satisfacción con la formación, participación del estudiante en la toma de decisiones y en el desarrollo de estrategias de aprendizaje. Sin embargo, a pesar de declarar los efectos, hay la percepción de que estos se dan al margen de lo que el estudiante requiere y exige como derecho a una educación de calidad.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Universidades--Acreditación--PerúAprendizaje (Educación)Acreditación (Educación)Formación profesional de maestroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Percepción estudiantil sobre los efectos de la acreditación en el aprendizaje en una carrera de educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en EducaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación199307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPurizaga_Tordoya_Percepción_estudiantil_efectos1.pdfPurizaga_Tordoya_Percepción_estudiantil_efectos1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf727647https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/302eccfa-4cc3-43fa-88f4-2239f1a60bb0/downloadc1ba482b33cdae4d4eae3cfabdb37ae0MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7452676-6fa2-405c-9881-365a6c36ca77/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c14ec73a-57d3-4896-86e9-b600b61685ed/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPurizaga_Tordoya_Percepción_estudiantil_efectos1.pdf.jpgPurizaga_Tordoya_Percepción_estudiantil_efectos1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13139https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff4a1e29-fc66-4738-a09b-04f11e20a1a6/download0211ea659591e25ed8da56627a6422ecMD54falseAnonymousREADTEXTPurizaga_Tordoya_Percepción_estudiantil_efectos1.pdf.txtPurizaga_Tordoya_Percepción_estudiantil_efectos1.pdf.txtExtracted texttext/plain150073https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9fb175f-834e-477f-8cce-03655aee9270/downloadf6208c915b46a2f57eaf2c96bfe4d42bMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14641oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/146412025-03-12 18:09:38.719http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).