La gentrificación Inclusiva a partir de la revalorización del espacio público con condiciones físicas patrimoniales y de centralidad en los centros históricos latinoamericanos. Caso: La Plazuela del Baratillo en el Rímac en la década del 2020.
Descripción del Articulo
La normativa para la revalorización del espacio público en los Centros Históricos es insuficiente y desconectada de las edificaciones patrimoniales y de las vías de comunicación que conectan las centralidades. Para conseguir una ciudad donde la revalorización del espacio público genere la Gentrifica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22455 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22455 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gentrificación--Perú--Rímac (Lima : Distrito) Espacio público--Perú--Lima Metropolitana Patrimonio cultural--Protección--Perú--Lima--Centro histórico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
PUCP_610a9cb982300f111f5b54c2e0671c59 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22455 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La gentrificación Inclusiva a partir de la revalorización del espacio público con condiciones físicas patrimoniales y de centralidad en los centros históricos latinoamericanos. Caso: La Plazuela del Baratillo en el Rímac en la década del 2020. |
| title |
La gentrificación Inclusiva a partir de la revalorización del espacio público con condiciones físicas patrimoniales y de centralidad en los centros históricos latinoamericanos. Caso: La Plazuela del Baratillo en el Rímac en la década del 2020. |
| spellingShingle |
La gentrificación Inclusiva a partir de la revalorización del espacio público con condiciones físicas patrimoniales y de centralidad en los centros históricos latinoamericanos. Caso: La Plazuela del Baratillo en el Rímac en la década del 2020. Calda Rosas, Francesca Maria Gentrificación--Perú--Rímac (Lima : Distrito) Espacio público--Perú--Lima Metropolitana Patrimonio cultural--Protección--Perú--Lima--Centro histórico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
La gentrificación Inclusiva a partir de la revalorización del espacio público con condiciones físicas patrimoniales y de centralidad en los centros históricos latinoamericanos. Caso: La Plazuela del Baratillo en el Rímac en la década del 2020. |
| title_full |
La gentrificación Inclusiva a partir de la revalorización del espacio público con condiciones físicas patrimoniales y de centralidad en los centros históricos latinoamericanos. Caso: La Plazuela del Baratillo en el Rímac en la década del 2020. |
| title_fullStr |
La gentrificación Inclusiva a partir de la revalorización del espacio público con condiciones físicas patrimoniales y de centralidad en los centros históricos latinoamericanos. Caso: La Plazuela del Baratillo en el Rímac en la década del 2020. |
| title_full_unstemmed |
La gentrificación Inclusiva a partir de la revalorización del espacio público con condiciones físicas patrimoniales y de centralidad en los centros históricos latinoamericanos. Caso: La Plazuela del Baratillo en el Rímac en la década del 2020. |
| title_sort |
La gentrificación Inclusiva a partir de la revalorización del espacio público con condiciones físicas patrimoniales y de centralidad en los centros históricos latinoamericanos. Caso: La Plazuela del Baratillo en el Rímac en la década del 2020. |
| author |
Calda Rosas, Francesca Maria |
| author_facet |
Calda Rosas, Francesca Maria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández de Córdova Gutiérrez, Graciela del Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calda Rosas, Francesca Maria |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gentrificación--Perú--Rímac (Lima : Distrito) Espacio público--Perú--Lima Metropolitana Patrimonio cultural--Protección--Perú--Lima--Centro histórico |
| topic |
Gentrificación--Perú--Rímac (Lima : Distrito) Espacio público--Perú--Lima Metropolitana Patrimonio cultural--Protección--Perú--Lima--Centro histórico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
La normativa para la revalorización del espacio público en los Centros Históricos es insuficiente y desconectada de las edificaciones patrimoniales y de las vías de comunicación que conectan las centralidades. Para conseguir una ciudad donde la revalorización del espacio público genere la Gentrificación Inclusiva y no expulse a los residentes originarios del territorio, se requieren lineamientos que consideren estos espacios de recreación de manera holística e integrada, aprovechando las condiciones físicas patrimoniales que le otorgan valor a los Centros Históricos, así como sus condiciones de centralidad. La hipótesis es que la gentrificación inclusiva que no expulsa a los residentes originarios de los Centros Históricos depende de que la revalorización de los espacios de uso público integre el manejo de inmuebles de categoría Patrimonial en escala barrial y criterios de Centralidad en escala distrital. La investigación se sustenta en los supuestos teóricos de Salvador Rueda (2012), quien establece distintos parámetros para alcanzar ciudades más sostenibles: compactas y complejas, refiriéndose a la densidad edificatoria, la diversidad de usos, los porcentajes de áreas verdes y proximidad de la población a los servicios básicos. Los hallazgos indican que si hay condiciones en el entorno de la Plazuela del Baratillo en el Rímac para no expulsar a sus residentes mediante la revalorización de su espacio público. Dentro de su escala barrial, 39.9% de los inmuebles son de categoría Patrimonial y 10% son de propiedad pública, lo que imposibilita la expulsión de sus habitantes. Asimismo, en su escala distrital existen condiciones de heterogeneidad al existir dentro de un radio de 1km o 15 minutos caminables más de dos usos además del residencial. Aún así, el estado de deterioro alrededor de la Plazuela del Baratillo es tal que anula todo lo positivo que se encuentra en las condiciones de análisis. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-26T19:50:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-26T19:50:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-26 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22455 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22455 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/57a3bf20-2247-46a5-9124-e1c34df929fc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/835df30a-cde9-4f09-9988-184f634dc90b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f79d095f-d69f-4357-b611-0c3a60e025d3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04b2d4db-f93c-489b-b3af-5adf9c0339f8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ff71897539d7625475219bebce6c6ba 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5b3ec3fee73499af7b4fa0b8b6cdcf54 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736963466297344 |
| spelling |
Fernández de Córdova Gutiérrez, Graciela del CarmenCalda Rosas, Francesca Maria2022-05-26T19:50:37Z2022-05-26T19:50:37Z20202022-05-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/22455La normativa para la revalorización del espacio público en los Centros Históricos es insuficiente y desconectada de las edificaciones patrimoniales y de las vías de comunicación que conectan las centralidades. Para conseguir una ciudad donde la revalorización del espacio público genere la Gentrificación Inclusiva y no expulse a los residentes originarios del territorio, se requieren lineamientos que consideren estos espacios de recreación de manera holística e integrada, aprovechando las condiciones físicas patrimoniales que le otorgan valor a los Centros Históricos, así como sus condiciones de centralidad. La hipótesis es que la gentrificación inclusiva que no expulsa a los residentes originarios de los Centros Históricos depende de que la revalorización de los espacios de uso público integre el manejo de inmuebles de categoría Patrimonial en escala barrial y criterios de Centralidad en escala distrital. La investigación se sustenta en los supuestos teóricos de Salvador Rueda (2012), quien establece distintos parámetros para alcanzar ciudades más sostenibles: compactas y complejas, refiriéndose a la densidad edificatoria, la diversidad de usos, los porcentajes de áreas verdes y proximidad de la población a los servicios básicos. Los hallazgos indican que si hay condiciones en el entorno de la Plazuela del Baratillo en el Rímac para no expulsar a sus residentes mediante la revalorización de su espacio público. Dentro de su escala barrial, 39.9% de los inmuebles son de categoría Patrimonial y 10% son de propiedad pública, lo que imposibilita la expulsión de sus habitantes. Asimismo, en su escala distrital existen condiciones de heterogeneidad al existir dentro de un radio de 1km o 15 minutos caminables más de dos usos además del residencial. Aún así, el estado de deterioro alrededor de la Plazuela del Baratillo es tal que anula todo lo positivo que se encuentra en las condiciones de análisis.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Gentrificación--Perú--Rímac (Lima : Distrito)Espacio público--Perú--Lima MetropolitanaPatrimonio cultural--Protección--Perú--Lima--Centro históricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La gentrificación Inclusiva a partir de la revalorización del espacio público con condiciones físicas patrimoniales y de centralidad en los centros históricos latinoamericanos. Caso: La Plazuela del Baratillo en el Rímac en la década del 2020.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura06448928https://orcid.org/0000-0003-0663-111373189411731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCALDA_ROSAS_FRANCESCA_MARIA_GENTRIFICACION_INCLUSIVA_PARTIR.pdfCALDA_ROSAS_FRANCESCA_MARIA_GENTRIFICACION_INCLUSIVA_PARTIR.pdfTexto completoapplication/pdf3292600https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/57a3bf20-2247-46a5-9124-e1c34df929fc/download5ff71897539d7625475219bebce6c6baMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/835df30a-cde9-4f09-9988-184f634dc90b/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f79d095f-d69f-4357-b611-0c3a60e025d3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCALDA_ROSAS_FRANCESCA_MARIA_GENTRIFICACION_INCLUSIVA_PARTIR.pdf.jpgCALDA_ROSAS_FRANCESCA_MARIA_GENTRIFICACION_INCLUSIVA_PARTIR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12864https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04b2d4db-f93c-489b-b3af-5adf9c0339f8/download5b3ec3fee73499af7b4fa0b8b6cdcf54MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22455oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/224552024-05-29 12:12:12.385http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).