Exportación Completada — 

Gentrificación a la limeña: El rol de los grupos de poder en dos procesos de gentrificación en Lima y Callao

Descripción del Articulo

A partir de las dimensiones de la gentrificación en la región de América Latina, se tiene el objetivo de analizar los roles que cumplen los grupos de poder en dos procesos (Santa Cruz y Monumental Callao) en Lima Metropolitana, con el fin de identificar si existe captura del Estado. Asimismo, se des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Llerena, Leonardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196233
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gentrificación--Perú--Lima Metropolitana
Gentrificación--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Grupos de presión--Perú--Lima Metropolitana
Grupos de presión--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Gobiernos subnacionales--Perú--Lima Metropolitana
Gobiernos subnacionales--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:A partir de las dimensiones de la gentrificación en la región de América Latina, se tiene el objetivo de analizar los roles que cumplen los grupos de poder en dos procesos (Santa Cruz y Monumental Callao) en Lima Metropolitana, con el fin de identificar si existe captura del Estado. Asimismo, se describen los factores catalizadores y se analizan las similitudes con otros casos significativos en la región. La metodología aplicada incluye la revisión documentaria, cuantitativa de corte descriptivo con encuestas y cualitativa mediante entrevistas. Como conclusión, se evidenciaron diferentes estructuras de poder. En Santa Cruz, los grupos de poder predominantes son las entidades bancarias con afán perverso buscando incrementar utilidades y cuotas del mercado inmobiliario a consta de “pacificar” un barrio “estigmatizado” y enclavado en zonas residenciales de clases altas, aprovechando la liberalización de las normativas de construcción por parte del gobierno distrital neoliberal. Mientras que, en Monumental Callao, los grupos de poder han capturado el gobierno provincial en un caso particular de forbearance: políticos se han beneficiado del statu quo para reelegirse y emplean el personal público de seguridad para proteger los intereses del proyecto gentrificador. Por último, se identificaron las dimensiones regionales de gentrificación simbólica y nuevos mercados inmobiliarios en el primer y segundo caso, respectivamente. Por lo cual, la “gentrificación a la limeña” no es singular, sino que presenta matices adicionales al panorama regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).