La gamificación como metodología para fortalecer el trabajo en equipo de los estudiantes en un curso del primer ciclo de ingeniería industrial de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

Este proyecto de innovación educativa propone implementar la gamificación como metodología para fortalecer el trabajo en equipo de los estudiantes del primer ciclo del curso "Taller de Ingeniería Industrial" en una universidad privada en Lima. La problemática se identificó a través de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Andrade, Juan Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29539
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones educativas--Investigaciones--Perú
Juegos educativos--Metodología--Perú
Trabajo en grupos (Educación)
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este proyecto de innovación educativa propone implementar la gamificación como metodología para fortalecer el trabajo en equipo de los estudiantes del primer ciclo del curso "Taller de Ingeniería Industrial" en una universidad privada en Lima. La problemática se identificó a través de una indagación en los contextos universitarios, del programa de Ingeniería Industrial y el curso en cuestión. La principal problemática radica en el limitado uso de metodologías activas que fomenten el trabajo en equipo. Los enfoques pedagógicos actuales son predominantemente expositivos, limitando el desarrollo de competencias colaborativas esenciales. El proyecto plantea la gamificación como una estrategia para crear un ambiente de aprendizaje interactivo e inmersivo, fomentando la cooperación, cohesión y participación entre los estudiantes. Esta metodología busca motivar a los estudiantes y mejorar sus habilidades para resolver problemas en equipo y comunicarse de manera efectiva, colaborando en un entorno profesional simulado. Una encuesta anónima reveló que el 42.9% de los estudiantes mostró preferencia por desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Además, una mayoría significativa expresó su preferencia por un enfoque que combine equilibradamente metodologías activas con clases magistrales, considerándolo esencial para una comprensión integral de los temas del curso. La propuesta fue evaluada por juicio de expertos quienes validaron la metodología. En conclusión, la gamificación se perfila como una estrategia innovadora y efectiva para optimizar la educación superior, fomentando en los estudiantes, el trabajo en equipo, la participación activa y el desarrollo de competencias esenciales, preparándolos para los desafíos del mercado laboral actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).