Influencia de las redes sociales en el valor de marca de la ciudad de Lima por parte de sus visitantes extranjeros durante mayo y junio del 2023

Descripción del Articulo

La afluencia de visitantes extranjeros a la ciudad de Lima, Perú se vio seriamente afectada a raíz de la pandemia de COVID-19, generando una profunda huella en el sector turístico. A pesar de ello, hubo visitantes que decidieron conocer la capital en base a contenido en redes sociales. Por consiguie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guardia Cebrian, Cesar Alfredo, Ramírez Odiaga, Ivana Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31595
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo--Mercadeo--Perú--Lima
Redes sociales en línea
Visitantes extranjeros--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_5d81d349c8f52d4cd86f1adb28a8764f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31595
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de las redes sociales en el valor de marca de la ciudad de Lima por parte de sus visitantes extranjeros durante mayo y junio del 2023
title Influencia de las redes sociales en el valor de marca de la ciudad de Lima por parte de sus visitantes extranjeros durante mayo y junio del 2023
spellingShingle Influencia de las redes sociales en el valor de marca de la ciudad de Lima por parte de sus visitantes extranjeros durante mayo y junio del 2023
Guardia Cebrian, Cesar Alfredo
Turismo--Mercadeo--Perú--Lima
Redes sociales en línea
Visitantes extranjeros--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Influencia de las redes sociales en el valor de marca de la ciudad de Lima por parte de sus visitantes extranjeros durante mayo y junio del 2023
title_full Influencia de las redes sociales en el valor de marca de la ciudad de Lima por parte de sus visitantes extranjeros durante mayo y junio del 2023
title_fullStr Influencia de las redes sociales en el valor de marca de la ciudad de Lima por parte de sus visitantes extranjeros durante mayo y junio del 2023
title_full_unstemmed Influencia de las redes sociales en el valor de marca de la ciudad de Lima por parte de sus visitantes extranjeros durante mayo y junio del 2023
title_sort Influencia de las redes sociales en el valor de marca de la ciudad de Lima por parte de sus visitantes extranjeros durante mayo y junio del 2023
author Guardia Cebrian, Cesar Alfredo
author_facet Guardia Cebrian, Cesar Alfredo
Ramírez Odiaga, Ivana Alejandra
author_role author
author2 Ramírez Odiaga, Ivana Alejandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guimaray Ribeyro, Rosa Amparo
dc.contributor.author.fl_str_mv Guardia Cebrian, Cesar Alfredo
Ramírez Odiaga, Ivana Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo--Mercadeo--Perú--Lima
Redes sociales en línea
Visitantes extranjeros--Perú--Lima
topic Turismo--Mercadeo--Perú--Lima
Redes sociales en línea
Visitantes extranjeros--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La afluencia de visitantes extranjeros a la ciudad de Lima, Perú se vio seriamente afectada a raíz de la pandemia de COVID-19, generando una profunda huella en el sector turístico. A pesar de ello, hubo visitantes que decidieron conocer la capital en base a contenido en redes sociales. Por consiguiente, entender cómo percibieron la ciudad adquiere gran importancia como información útil para lograr un desarrollo sostenible local. Así, el objetivo principal de la presente investigación es determinar la influencia de las redes sociales en las dimensiones del valor de marca de la ciudad de Lima desde la perspectiva de sus visitantes extranjeros. Para ello, el alcance es descriptivo y correlacional. Además, se realizaron encuestas a la población objetivo y se enriqueció la investigación con entrevistas a expertos. En adición, se optó por un análisis descriptivo para conocer demográficamente a la muestra y datos respecto a su estadía en Lima. Asimismo, se realizó un análisis SEM a 204 visitantes extranjeros para encontrar relaciones entre las dimensiones del valor de marca y el WOM y eWOM. Finalmente, a nivel descriptivo, se concluyó que los visitantes extranjeros encuestados entre mayo y junio del 2023 provenían principalmente de Colombia y Chile y reconocían a Lima por su gastronomía e historia. Por otro lado, la variable del valor de marca de Lima que más aprecian es el costo-beneficio que obtienen de visitar Lima y no otros destinos. Debido a esto, sí recomendarían visitar la capital.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-19T14:22:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-08-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/31595
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/31595
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cea3f22d-d83e-4a55-92b2-05c9cdcae93b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e7a18ca-fd66-41d6-ac94-a8a55844d380/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac312d27-6b91-460f-b95a-889af6049006/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ce5cdf8-30e1-446e-a515-a5585202003e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3225f09-21c3-4bd6-b38b-4c73656d676f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff26728f-a233-4feb-9b0c-2239f31d0b34/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec020ad2-8663-4706-b5c2-d1fe10bc69a6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85cdd530-2316-4321-9333-fe2fb67b26cb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b4d24ed0eb4076f47e6630a321f86dd
d920679f0c6a0ff0de4f197d8ec4442b
48725b7f9a634bc551f52084693052d1
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
ed77889c15fa4c569032563bf927c502
3a5a9df44ac2699fe5790cf17cbe6fe0
a0b82fb195fb729e3b9b75a6ad6ec2f6
bc1060defab04aa78e1f594b018c102c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1841712737388855296
spelling Guimaray Ribeyro, Rosa AmparoGuardia Cebrian, Cesar AlfredoRamírez Odiaga, Ivana Alejandra2025-08-19T14:22:21Z20252025-08-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/31595La afluencia de visitantes extranjeros a la ciudad de Lima, Perú se vio seriamente afectada a raíz de la pandemia de COVID-19, generando una profunda huella en el sector turístico. A pesar de ello, hubo visitantes que decidieron conocer la capital en base a contenido en redes sociales. Por consiguiente, entender cómo percibieron la ciudad adquiere gran importancia como información útil para lograr un desarrollo sostenible local. Así, el objetivo principal de la presente investigación es determinar la influencia de las redes sociales en las dimensiones del valor de marca de la ciudad de Lima desde la perspectiva de sus visitantes extranjeros. Para ello, el alcance es descriptivo y correlacional. Además, se realizaron encuestas a la población objetivo y se enriqueció la investigación con entrevistas a expertos. En adición, se optó por un análisis descriptivo para conocer demográficamente a la muestra y datos respecto a su estadía en Lima. Asimismo, se realizó un análisis SEM a 204 visitantes extranjeros para encontrar relaciones entre las dimensiones del valor de marca y el WOM y eWOM. Finalmente, a nivel descriptivo, se concluyó que los visitantes extranjeros encuestados entre mayo y junio del 2023 provenían principalmente de Colombia y Chile y reconocían a Lima por su gastronomía e historia. Por otro lado, la variable del valor de marca de Lima que más aprecian es el costo-beneficio que obtienen de visitar Lima y no otros destinos. Debido a esto, sí recomendarían visitar la capital.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Turismo--Mercadeo--Perú--LimaRedes sociales en líneaVisitantes extranjeros--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Influencia de las redes sociales en el valor de marca de la ciudad de Lima por parte de sus visitantes extranjeros durante mayo y junio del 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión PúblicaLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión PúblicaGestión con mención en Gestión Empresarial41133581https://orcid.org/0000-0003-4354-87577035302372859587417106413406Ponce Regalado, Maria De FatimaGuimaray Ribeyro, Rosa AmparoAste Leon, Christian Pierrehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGUARDIA CEBRIAN_RAMÍREZ ODIAGA_INFLUENCIA_REDES.pdfGUARDIA CEBRIAN_RAMÍREZ ODIAGA_INFLUENCIA_REDES.pdfTexto completoapplication/pdf2169524https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cea3f22d-d83e-4a55-92b2-05c9cdcae93b/download0b4d24ed0eb4076f47e6630a321f86ddMD51trueAnonymousREADGUARDIA CEBRIAN_RAMÍREZ ODIAGA_T.pdfGUARDIA CEBRIAN_RAMÍREZ ODIAGA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf25674592https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e7a18ca-fd66-41d6-ac94-a8a55844d380/downloadd920679f0c6a0ff0de4f197d8ec4442bMD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac312d27-6b91-460f-b95a-889af6049006/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ce5cdf8-30e1-446e-a515-a5585202003e/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTGUARDIA CEBRIAN_RAMÍREZ ODIAGA_INFLUENCIA_REDES.pdf.txtGUARDIA CEBRIAN_RAMÍREZ ODIAGA_INFLUENCIA_REDES.pdf.txtExtracted texttext/plain290620https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3225f09-21c3-4bd6-b38b-4c73656d676f/downloaded77889c15fa4c569032563bf927c502MD55falseAnonymousREADGUARDIA CEBRIAN_RAMÍREZ ODIAGA_T.pdf.txtGUARDIA CEBRIAN_RAMÍREZ ODIAGA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7319https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff26728f-a233-4feb-9b0c-2239f31d0b34/download3a5a9df44ac2699fe5790cf17cbe6fe0MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILGUARDIA CEBRIAN_RAMÍREZ ODIAGA_INFLUENCIA_REDES.pdf.jpgGUARDIA CEBRIAN_RAMÍREZ ODIAGA_INFLUENCIA_REDES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12877https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec020ad2-8663-4706-b5c2-d1fe10bc69a6/downloada0b82fb195fb729e3b9b75a6ad6ec2f6MD56falseAnonymousREADGUARDIA CEBRIAN_RAMÍREZ ODIAGA_T.pdf.jpgGUARDIA CEBRIAN_RAMÍREZ ODIAGA_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11996https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85cdd530-2316-4321-9333-fe2fb67b26cb/downloadbc1060defab04aa78e1f594b018c102cMD58falseAdministratorREAD20.500.12404/31595oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/315952025-08-20 09:30:49.586http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).