Desarrollo de la competencia de indagación en niños de 6 a 9 años, quienes participan del Taller 1 de una institución educativa que promueve la pedagogía Montessori
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda cómo los principios de la pedagogía Montessori desarrollan la competencia de indagación en niños de 6 a 9 años de edad que participan del Taller 1. Tiene un enfoque cualitativo y utiliza el método de estudio de caso de tipo instrumental. Las técnicas de recolección d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31545 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31545 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método Montessori Aprendizaje por indagación--Perú--Lima Metropolitana Educación primaria--Perú--Lima Metropolitana Escuelas privadas--Perú--Lima Metropolitana Autoeducación--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación aborda cómo los principios de la pedagogía Montessori desarrollan la competencia de indagación en niños de 6 a 9 años de edad que participan del Taller 1. Tiene un enfoque cualitativo y utiliza el método de estudio de caso de tipo instrumental. Las técnicas de recolección de datos fueron la entrevista semiestructurada y la observación no participante. Para ello, se diseñaron, validaron y aplicaron los instrumentos guía de entrevista y cuaderno de campo, respectivamente. Se exploran los principios de edades mezcladas, la libertad para elegir y la jornada de 3 horas, y su relación con el fomento de la indagación en los niños. La investigación muestra que la competencia de indagación en ambientes Montessori de taller 1 sigue un enfoque de tipo científico. Los niños impulsados por su curiosidad, exploran conceptos a través de la observación, la experimentación y el cuestionamiento. La guía juega un rol de mediación al organizar y renovar el material, de modo que facilita los procesos de aprendizaje y la construcción de esquemas mentales que promueven la autonomía en los niños. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).