Desarrollo del lenguaje oral durante las interacciones sociales en niños de 3 años de una Institución Pública del Cercado de Lima

Descripción del Articulo

La presente tesis de carácter mixto tiene como objetivo describir las características del lenguaje oral de los niños de 3 años y su uso durante las interacciones sociales que se dan entre pares en una Institución pública del Cercado de Lima. El estudio de este tema resulta fundamental porque se reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Tairo, Tania Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19502
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje
Interacción social en niños
Educación preescolar--Perú--Cercado de Lima (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_4b940394ba4fe88bda3694357c318916
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19502
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo del lenguaje oral durante las interacciones sociales en niños de 3 años de una Institución Pública del Cercado de Lima
title Desarrollo del lenguaje oral durante las interacciones sociales en niños de 3 años de una Institución Pública del Cercado de Lima
spellingShingle Desarrollo del lenguaje oral durante las interacciones sociales en niños de 3 años de una Institución Pública del Cercado de Lima
Jara Tairo, Tania Lisbeth
Niños--Lenguaje
Interacción social en niños
Educación preescolar--Perú--Cercado de Lima (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Desarrollo del lenguaje oral durante las interacciones sociales en niños de 3 años de una Institución Pública del Cercado de Lima
title_full Desarrollo del lenguaje oral durante las interacciones sociales en niños de 3 años de una Institución Pública del Cercado de Lima
title_fullStr Desarrollo del lenguaje oral durante las interacciones sociales en niños de 3 años de una Institución Pública del Cercado de Lima
title_full_unstemmed Desarrollo del lenguaje oral durante las interacciones sociales en niños de 3 años de una Institución Pública del Cercado de Lima
title_sort Desarrollo del lenguaje oral durante las interacciones sociales en niños de 3 años de una Institución Pública del Cercado de Lima
author Jara Tairo, Tania Lisbeth
author_facet Jara Tairo, Tania Lisbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Zavala, Carolina Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Jara Tairo, Tania Lisbeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Niños--Lenguaje
Interacción social en niños
Educación preescolar--Perú--Cercado de Lima (Lima : Distrito)
topic Niños--Lenguaje
Interacción social en niños
Educación preescolar--Perú--Cercado de Lima (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente tesis de carácter mixto tiene como objetivo describir las características del lenguaje oral de los niños de 3 años y su uso durante las interacciones sociales que se dan entre pares en una Institución pública del Cercado de Lima. El estudio de este tema resulta fundamental porque se reconoce que las interacciones sociales son un medio para desarrollar el lenguaje oral en los primeros años de vida. En esta etapa se da lugar a un proceso de socialización más intenso porque los niños adquieran habilidades para poder desenvolverse en diferentes situaciones, una de ellas es el desarrollo del lenguaje oral y las habilidades de socialización. El estudio es de carácter empírico y se desarrolla bajo el método de estudio de caso, el cual me permite describir a profundidad las características del lenguaje de los niños que participan de esta investigación. Para ello se ha diseñado instrumentos que nos permitan recoger la información necesaria de acuerdo con los objetivos planteados. Estos instrumentos son; la lista de cotejo para recoger las características del lenguaje oral de los niños de 3 años aplicada a lo largo de las actividades diarias; la guía de observación semi- estructurada y adicional una lista de cotejo el cual fue aplicada durante la rutina del juego libre. Estos instrumentos fueron aplicados teniendo en cuenta los principios éticos que resguarden la integridad de los involucrados. Los resultados de esta investigación demuestran que es importante reflexionar acerca del desarrollo del lenguaje oral y como este permite a los niños desenvolverse de manera efectiva durante sus interacciones entre pares. En ese sentido, los docentes deben cumplir un rol fundamental en el desarrollo del lenguaje oral, brindado a los niños espacios de interacción que les permita vivenciar diversas situaciones de manera espontánea dentro y fuera del aula.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-18T21:36:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-18T21:36:23Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19502
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19502
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec0be1b0-8aaa-44aa-aca0-c088a7c46f0c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8c56bae-abe3-407f-9a8d-d804a0e13748/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c11372e3-e351-4be9-bd69-e4299fc56ffd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b78930d-e6a1-409d-94b7-aff39d2ddc61/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6eab927c-ec00-47b4-b858-8532bc0a92d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b6d763a9a4a7610decf4f09643d0972
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
66f2740b7b894d7fb9a3998cfe597fa8
42c4e286f7bce7edc60ad1658668b119
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177036956958720
spelling Torres Zavala, Carolina PilarJara Tairo, Tania Lisbeth2021-06-18T21:36:23Z2021-06-18T21:36:23Z20212021-06-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/19502La presente tesis de carácter mixto tiene como objetivo describir las características del lenguaje oral de los niños de 3 años y su uso durante las interacciones sociales que se dan entre pares en una Institución pública del Cercado de Lima. El estudio de este tema resulta fundamental porque se reconoce que las interacciones sociales son un medio para desarrollar el lenguaje oral en los primeros años de vida. En esta etapa se da lugar a un proceso de socialización más intenso porque los niños adquieran habilidades para poder desenvolverse en diferentes situaciones, una de ellas es el desarrollo del lenguaje oral y las habilidades de socialización. El estudio es de carácter empírico y se desarrolla bajo el método de estudio de caso, el cual me permite describir a profundidad las características del lenguaje de los niños que participan de esta investigación. Para ello se ha diseñado instrumentos que nos permitan recoger la información necesaria de acuerdo con los objetivos planteados. Estos instrumentos son; la lista de cotejo para recoger las características del lenguaje oral de los niños de 3 años aplicada a lo largo de las actividades diarias; la guía de observación semi- estructurada y adicional una lista de cotejo el cual fue aplicada durante la rutina del juego libre. Estos instrumentos fueron aplicados teniendo en cuenta los principios éticos que resguarden la integridad de los involucrados. Los resultados de esta investigación demuestran que es importante reflexionar acerca del desarrollo del lenguaje oral y como este permite a los niños desenvolverse de manera efectiva durante sus interacciones entre pares. En ese sentido, los docentes deben cumplir un rol fundamental en el desarrollo del lenguaje oral, brindado a los niños espacios de interacción que les permita vivenciar diversas situaciones de manera espontánea dentro y fuera del aula.The objective of this mixed thesis is to describe the characteristics of oral language in 3-year-old children and its use during social interactions between peers in a public institution in Cercado de Lima. The study of this topic is essential because it is recognized that social interactions are a means to develop oral language in the first years of life. In this stage, a more intense socialization process takes place because children acquire skills to be able to cope in different situations, one of them is the development of oral language and socialization skills. The study is empirical in nature and is developed under the case study method, which allows me to describe in depth the characteristics of the language of the children who participate in this research. For this, instruments have been designed that allow us to collect the necessary information according to the objectives set. These instruments are; the checklist to collect the oral language characteristics of 3-year-old children applied throughout daily activities; the semi-structured observation guide and an additional checklist which was applied during the free play routine. These instruments were applied taking into account the ethical principles that safeguard the integrity of those involved. The results of this research show that it is important to reflect on the development of oral language and how it allows children to function effectively during their peer interactions. In this sense, teachers must play a fundamental role in the development of oral language, providing children with spaces for interaction that allow them to experience various situations spontaneously inside and outside the classroom.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Niños--LenguajeInteracción social en niñosEducación preescolar--Perú--Cercado de Lima (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Desarrollo del lenguaje oral durante las interacciones sociales en niños de 3 años de una Institución Pública del Cercado de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial07306359https://orcid.org/0000-0002-7921-747776523382111016Lamas Basurto, Pilar LuzmilaTorres Zavala, Carolina PilarLa Rosa Huaman, Milagros Deidamiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJARA_TAIRO_TANIA_LISBETH_Lic. (1).pdfJARA_TAIRO_TANIA_LISBETH_Lic. (1).pdfTexto completoapplication/pdf995457https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec0be1b0-8aaa-44aa-aca0-c088a7c46f0c/download7b6d763a9a4a7610decf4f09643d0972MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8c56bae-abe3-407f-9a8d-d804a0e13748/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c11372e3-e351-4be9-bd69-e4299fc56ffd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILJARA_TAIRO_TANIA_LISBETH_Lic. (1).pdf.jpgJARA_TAIRO_TANIA_LISBETH_Lic. (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13510https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b78930d-e6a1-409d-94b7-aff39d2ddc61/download66f2740b7b894d7fb9a3998cfe597fa8MD54falseAnonymousREADTEXTJARA_TAIRO_TANIA_LISBETH_Lic. (1).pdf.txtJARA_TAIRO_TANIA_LISBETH_Lic. (1).pdf.txtExtracted texttext/plain155679https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6eab927c-ec00-47b4-b858-8532bc0a92d5/download42c4e286f7bce7edc60ad1658668b119MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19502oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/195022025-07-18 18:23:48.875http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).