Desarrollo del lenguaje oral durante las interacciones sociales en niños de 3 años de una Institución Pública del Cercado de Lima

Descripción del Articulo

La presente tesis de carácter mixto tiene como objetivo describir las características del lenguaje oral de los niños de 3 años y su uso durante las interacciones sociales que se dan entre pares en una Institución pública del Cercado de Lima. El estudio de este tema resulta fundamental porque se reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Tairo, Tania Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19502
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje
Interacción social en niños
Educación preescolar--Perú--Cercado de Lima (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis de carácter mixto tiene como objetivo describir las características del lenguaje oral de los niños de 3 años y su uso durante las interacciones sociales que se dan entre pares en una Institución pública del Cercado de Lima. El estudio de este tema resulta fundamental porque se reconoce que las interacciones sociales son un medio para desarrollar el lenguaje oral en los primeros años de vida. En esta etapa se da lugar a un proceso de socialización más intenso porque los niños adquieran habilidades para poder desenvolverse en diferentes situaciones, una de ellas es el desarrollo del lenguaje oral y las habilidades de socialización. El estudio es de carácter empírico y se desarrolla bajo el método de estudio de caso, el cual me permite describir a profundidad las características del lenguaje de los niños que participan de esta investigación. Para ello se ha diseñado instrumentos que nos permitan recoger la información necesaria de acuerdo con los objetivos planteados. Estos instrumentos son; la lista de cotejo para recoger las características del lenguaje oral de los niños de 3 años aplicada a lo largo de las actividades diarias; la guía de observación semi- estructurada y adicional una lista de cotejo el cual fue aplicada durante la rutina del juego libre. Estos instrumentos fueron aplicados teniendo en cuenta los principios éticos que resguarden la integridad de los involucrados. Los resultados de esta investigación demuestran que es importante reflexionar acerca del desarrollo del lenguaje oral y como este permite a los niños desenvolverse de manera efectiva durante sus interacciones entre pares. En ese sentido, los docentes deben cumplir un rol fundamental en el desarrollo del lenguaje oral, brindado a los niños espacios de interacción que les permita vivenciar diversas situaciones de manera espontánea dentro y fuera del aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).