Efectividad del programa "Bases pre lectoras" en el incremento del potencial lector de los niños en edad pre escolar de una institución educativa pública del distrito de Miraflores

Descripción del Articulo

El objetivo primordial de esta investigación es comprobar la efectividad del programa “Bases Pre Lectoras” en el incremento del potencial lector de niños en edad pre escolar de una institución educativa pública del distrito de Miraflores. La investigación es de alcance explicativo en donde se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasco Santillán, Andrea Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18109
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje
Lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Alfabetización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_47a753de913fd4e70bb3d599a51fefce
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18109
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectividad del programa "Bases pre lectoras" en el incremento del potencial lector de los niños en edad pre escolar de una institución educativa pública del distrito de Miraflores
title Efectividad del programa "Bases pre lectoras" en el incremento del potencial lector de los niños en edad pre escolar de una institución educativa pública del distrito de Miraflores
spellingShingle Efectividad del programa "Bases pre lectoras" en el incremento del potencial lector de los niños en edad pre escolar de una institución educativa pública del distrito de Miraflores
Velasco Santillán, Andrea Elena
Niños--Lenguaje
Lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Alfabetización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Efectividad del programa "Bases pre lectoras" en el incremento del potencial lector de los niños en edad pre escolar de una institución educativa pública del distrito de Miraflores
title_full Efectividad del programa "Bases pre lectoras" en el incremento del potencial lector de los niños en edad pre escolar de una institución educativa pública del distrito de Miraflores
title_fullStr Efectividad del programa "Bases pre lectoras" en el incremento del potencial lector de los niños en edad pre escolar de una institución educativa pública del distrito de Miraflores
title_full_unstemmed Efectividad del programa "Bases pre lectoras" en el incremento del potencial lector de los niños en edad pre escolar de una institución educativa pública del distrito de Miraflores
title_sort Efectividad del programa "Bases pre lectoras" en el incremento del potencial lector de los niños en edad pre escolar de una institución educativa pública del distrito de Miraflores
author Velasco Santillán, Andrea Elena
author_facet Velasco Santillán, Andrea Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Stuva Silva, María Elena Isabel
Bernaola Coria, Esperanza
dc.contributor.author.fl_str_mv Velasco Santillán, Andrea Elena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Niños--Lenguaje
Lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Alfabetización
topic Niños--Lenguaje
Lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Alfabetización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo primordial de esta investigación es comprobar la efectividad del programa “Bases Pre Lectoras” en el incremento del potencial lector de niños en edad pre escolar de una institución educativa pública del distrito de Miraflores. La investigación es de alcance explicativo en donde se realizó un diseño cuasi experimental, y la muestra de estudio ha estado integrada por 23 niños tanto para el grupo experimental como de control. Para esta investigación se utilizó la prueba de predicción lectora (PPL) de Luis Bravo Valdivieso, la cual evalúa el potencial lector de niños entre los 5 y 6 años a través de cuatro tareas como son aislar fonemas, análisis fonémico, analogías verbales y ordenar palabras. El programa está diseñado para desarrollarse en un tiempo aproximado de tres meses, con una frecuencia de dos veces por semana; el mismo tiene como finalidad potenciar las conciencias fonológica, sintáctica y semántica por medio de actividades lúdicas acorde a la edad de los participantes. Los resultados demostraron que existen diferencias altamente significativas en el potencial lector del grupo experimental luego de aplicado el programa “Bases Pre lectoras”, demostrándose que el mismo es eficaz en el desarrollo de las conciencias fonológica, sintáctica y semántica; imprescindibles para el aprendizaje lector formal.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-03T16:15:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-03T16:15:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18109
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18109
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8561410f-d5b8-43ba-b3f8-a4981b2b5a4d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/153525e8-c147-432a-8538-bce5aaa5d02e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e218e60d-49eb-411b-a828-a4e46cbf0860/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9e2ac35-008e-4466-8cb0-c2f59f05084d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad1517ec-0154-43cc-978b-bd0f6ca63af4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 739db7bbef59d4c0a73160d46d0a6f73
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6f67f5006799ecdb568db2d5e13d9342
e696be3fab75918a1de0a21f159e6d81
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177151166808064
spelling Stuva Silva, María Elena IsabelBernaola Coria, EsperanzaVelasco Santillán, Andrea Elena2021-02-03T16:15:27Z2021-02-03T16:15:27Z20182021-02-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/18109El objetivo primordial de esta investigación es comprobar la efectividad del programa “Bases Pre Lectoras” en el incremento del potencial lector de niños en edad pre escolar de una institución educativa pública del distrito de Miraflores. La investigación es de alcance explicativo en donde se realizó un diseño cuasi experimental, y la muestra de estudio ha estado integrada por 23 niños tanto para el grupo experimental como de control. Para esta investigación se utilizó la prueba de predicción lectora (PPL) de Luis Bravo Valdivieso, la cual evalúa el potencial lector de niños entre los 5 y 6 años a través de cuatro tareas como son aislar fonemas, análisis fonémico, analogías verbales y ordenar palabras. El programa está diseñado para desarrollarse en un tiempo aproximado de tres meses, con una frecuencia de dos veces por semana; el mismo tiene como finalidad potenciar las conciencias fonológica, sintáctica y semántica por medio de actividades lúdicas acorde a la edad de los participantes. Los resultados demostraron que existen diferencias altamente significativas en el potencial lector del grupo experimental luego de aplicado el programa “Bases Pre lectoras”, demostrándose que el mismo es eficaz en el desarrollo de las conciencias fonológica, sintáctica y semántica; imprescindibles para el aprendizaje lector formal.The present study is an evaluation of the risks in the construction of the Medical center of images and occupational health, has the following general objective To determine the risk indexes of the construction of the medical center and occupational health. This evaluation will be carried out taking into account the risks that arise in a construction. There are the following specific objectives: calculate the cost of risks, estimate the level of risks, disseminate prevention measures against a risk. The type of descriptive research and non-experimental design will be used, the surveys that will be carried out on construction workers to obtain data on risks, safety training so that it can be carried out will also be used in the techniques and instruments of Data Collection. Evaluation.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Niños--LenguajeLectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)Alfabetizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Efectividad del programa "Bases pre lectoras" en el incremento del potencial lector de los niños en edad pre escolar de una institución educativa pública del distrito de Mirafloresinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Educación con mención en Dificultades de AprendizajeMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Dificultades de Aprendizaje0917441906163605https://orcid.org/0000-0003-4031-6846A2791070199437Bazalar Laos, Roxana SilviaStuva Silva, María Elena IsabelArbaiza Meza, Carlos Marianohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVelasco_Santillán_Efectividad_progama_Bases pre lectoras1.pdfVelasco_Santillán_Efectividad_progama_Bases pre lectoras1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf4620360https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8561410f-d5b8-43ba-b3f8-a4981b2b5a4d/download739db7bbef59d4c0a73160d46d0a6f73MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/153525e8-c147-432a-8538-bce5aaa5d02e/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e218e60d-49eb-411b-a828-a4e46cbf0860/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILVelasco_Santillán_Efectividad_progama_Bases pre lectoras1.pdf.jpgVelasco_Santillán_Efectividad_progama_Bases pre lectoras1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18520https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9e2ac35-008e-4466-8cb0-c2f59f05084d/download6f67f5006799ecdb568db2d5e13d9342MD54falseAnonymousREADTEXTVelasco_Santillán_Efectividad_progama_Bases pre lectoras1.pdf.txtVelasco_Santillán_Efectividad_progama_Bases pre lectoras1.pdf.txtExtracted texttext/plain103171https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad1517ec-0154-43cc-978b-bd0f6ca63af4/downloade696be3fab75918a1de0a21f159e6d81MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18109oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/181092025-07-18 18:49:03.568http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).