Re-adaptando proyectos de vida: personas adultas mayores viviendo en una institución pública en Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda la vida de las personas adultas mayores que residen en una institución pública. El enfoque es principalmente en la construcción de proyectos de vida de los individuos y los diversos factores que influyen en este proceso (factores sociales, factores económi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matassini Eyzaguirre, Silvana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24439
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor--Bienestar
Adulto mayor--Calidad de vida
Gerontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id PUCP_46a484f91a4189620a8975abc06166f4
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24439
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Re-adaptando proyectos de vida: personas adultas mayores viviendo en una institución pública en Lima, Perú
title Re-adaptando proyectos de vida: personas adultas mayores viviendo en una institución pública en Lima, Perú
spellingShingle Re-adaptando proyectos de vida: personas adultas mayores viviendo en una institución pública en Lima, Perú
Matassini Eyzaguirre, Silvana
Adulto mayor--Bienestar
Adulto mayor--Calidad de vida
Gerontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Re-adaptando proyectos de vida: personas adultas mayores viviendo en una institución pública en Lima, Perú
title_full Re-adaptando proyectos de vida: personas adultas mayores viviendo en una institución pública en Lima, Perú
title_fullStr Re-adaptando proyectos de vida: personas adultas mayores viviendo en una institución pública en Lima, Perú
title_full_unstemmed Re-adaptando proyectos de vida: personas adultas mayores viviendo en una institución pública en Lima, Perú
title_sort Re-adaptando proyectos de vida: personas adultas mayores viviendo en una institución pública en Lima, Perú
author Matassini Eyzaguirre, Silvana
author_facet Matassini Eyzaguirre, Silvana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anderson Roos, Jeanine
dc.contributor.author.fl_str_mv Matassini Eyzaguirre, Silvana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adulto mayor--Bienestar
Adulto mayor--Calidad de vida
Gerontología
topic Adulto mayor--Bienestar
Adulto mayor--Calidad de vida
Gerontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description El presente trabajo de investigación aborda la vida de las personas adultas mayores que residen en una institución pública. El enfoque es principalmente en la construcción de proyectos de vida de los individuos y los diversos factores que influyen en este proceso (factores sociales, factores económicos, factores ambientales, género, etc.) a través de un análisis del ciclo de vida de cada actor. Los objetivos principales son tres i) demostrar que la etapa de la vejez es una experiencia individual y poder así romper mitos y estigmas ii) demostrar que los proyectos de vida son creaciones cotidianas en relación al ciclo de vida y no únicamente a la edad cronológica iii) mostrar las características del funcionamiento del albergue en relación a la posibilidad de creación de proyectos de vida y oportunidades para la persona adulta mayor. En enfoque antropológico del estudio contribuye a observar esos aspectos sociales y culturales que le dan forma y son referentes fundamentales en la vida, adaptación y percepción de la situación actual en una nueva residencia de cada uno de los y las participantes. Contribuye a la visualización de un panorama en donde se resalten las características heterogéneas del envejecimiento y la vejez a nivel social, dando lugar a la idea de vejeces y no a una única vejez. Así pues, la observación participante, entrevistas semiestructuradas, conversaciones informales, la convivencia día a día y el uso de todos nuestros sentidos para recolectar información son las principales técnicas para involucrarnos e investigar temas de relativa sensibilidad como el del presente estudio. A través del análisis del ciclo de vida, las biografías y líneas de tiempo presentadas, se observó que las personas adultas mayores que participaron en este trabajo de campo tienen una serie de características diferentes en los diversos aspectos de su vida lo cual hace que la etapa de la vejez esté moldeada por esos eventos y experiencias vivídas en el transcurso de sus años. De igual manera, el concepto de proyectos en la vejez se torna más hacia un proceso de adaptación, transformación hacia la realidad de cada persona y no necesariamente hacia el desvanecimiento de ellos. Observar y analizar el funcionalmiento del albergue y nueva residencia de las personas permite conocer el rol de éste en la posibilidad de creación de proyectos de vida y oportunidades para la persona adulta mayor. Habrán espacios (físicos, de interacción, de recreación, etc) en donde las personas encuentren ciertas limitaciones a sus deseos personales y otros en los que se sentirán más cómodos. Finalmente, para lograr resolver las diferentes problemáticas que rodean el tema de la vejez en el Perú se necesitará fuerzas conjuntas desde el estado, la academia, la sociedad civil y la población en general enfocando los esfuerzos particularmente a la educación y sensibilidad respecto al tema, mejorar infraestructuras, políticas públicas, recursos económicos y sobretodo, justicia social. Es el deseo de esta investigación contribuir con este propósito y poder incentivar futuras investigaciones en el tema.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-06T21:46:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-06T21:46:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24439
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24439
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9976983-69e6-402d-812c-fb7e65f74361/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d595d7ab-8792-4ed1-b7c8-c539725e7744/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4636a0df-96e2-4bbd-a6f2-678ce33d4116/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15e49cb4-8605-4b99-ba71-1cd90a8d8199/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/340bb528-5b0a-4e4e-bbde-149eb22393da/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40c9b79e-04de-4738-987e-0cd62640ef92/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fbe7b1056392a9bc55e0404f5ac2606a
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3d2a29ad964a9939ce83987becd25662
ea067872f953a20565620d0a146383ef
ea067872f953a20565620d0a146383ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736873403056128
spelling Anderson Roos, JeanineMatassini Eyzaguirre, Silvana2023-03-06T21:46:22Z2023-03-06T21:46:22Z20142023-03-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/24439El presente trabajo de investigación aborda la vida de las personas adultas mayores que residen en una institución pública. El enfoque es principalmente en la construcción de proyectos de vida de los individuos y los diversos factores que influyen en este proceso (factores sociales, factores económicos, factores ambientales, género, etc.) a través de un análisis del ciclo de vida de cada actor. Los objetivos principales son tres i) demostrar que la etapa de la vejez es una experiencia individual y poder así romper mitos y estigmas ii) demostrar que los proyectos de vida son creaciones cotidianas en relación al ciclo de vida y no únicamente a la edad cronológica iii) mostrar las características del funcionamiento del albergue en relación a la posibilidad de creación de proyectos de vida y oportunidades para la persona adulta mayor. En enfoque antropológico del estudio contribuye a observar esos aspectos sociales y culturales que le dan forma y son referentes fundamentales en la vida, adaptación y percepción de la situación actual en una nueva residencia de cada uno de los y las participantes. Contribuye a la visualización de un panorama en donde se resalten las características heterogéneas del envejecimiento y la vejez a nivel social, dando lugar a la idea de vejeces y no a una única vejez. Así pues, la observación participante, entrevistas semiestructuradas, conversaciones informales, la convivencia día a día y el uso de todos nuestros sentidos para recolectar información son las principales técnicas para involucrarnos e investigar temas de relativa sensibilidad como el del presente estudio. A través del análisis del ciclo de vida, las biografías y líneas de tiempo presentadas, se observó que las personas adultas mayores que participaron en este trabajo de campo tienen una serie de características diferentes en los diversos aspectos de su vida lo cual hace que la etapa de la vejez esté moldeada por esos eventos y experiencias vivídas en el transcurso de sus años. De igual manera, el concepto de proyectos en la vejez se torna más hacia un proceso de adaptación, transformación hacia la realidad de cada persona y no necesariamente hacia el desvanecimiento de ellos. Observar y analizar el funcionalmiento del albergue y nueva residencia de las personas permite conocer el rol de éste en la posibilidad de creación de proyectos de vida y oportunidades para la persona adulta mayor. Habrán espacios (físicos, de interacción, de recreación, etc) en donde las personas encuentren ciertas limitaciones a sus deseos personales y otros en los que se sentirán más cómodos. Finalmente, para lograr resolver las diferentes problemáticas que rodean el tema de la vejez en el Perú se necesitará fuerzas conjuntas desde el estado, la academia, la sociedad civil y la población en general enfocando los esfuerzos particularmente a la educación y sensibilidad respecto al tema, mejorar infraestructuras, políticas públicas, recursos económicos y sobretodo, justicia social. Es el deseo de esta investigación contribuir con este propósito y poder incentivar futuras investigaciones en el tema.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Adulto mayor--BienestarAdulto mayor--Calidad de vidaGerontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Re-adaptando proyectos de vida: personas adultas mayores viviendo en una institución pública en Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesAntropología0915399040722161222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMATASSINI_EYZAGUIRRE_PROYECTO_VIDA_LIMA.pdfMATASSINI_EYZAGUIRRE_PROYECTO_VIDA_LIMA.pdfTexto completoapplication/pdf1301094https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9976983-69e6-402d-812c-fb7e65f74361/downloadfbe7b1056392a9bc55e0404f5ac2606aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d595d7ab-8792-4ed1-b7c8-c539725e7744/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4636a0df-96e2-4bbd-a6f2-678ce33d4116/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMATASSINI_EYZAGUIRRE_PROYECTO_VIDA_LIMA.pdf.jpgMATASSINI_EYZAGUIRRE_PROYECTO_VIDA_LIMA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9003https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15e49cb4-8605-4b99-ba71-1cd90a8d8199/download3d2a29ad964a9939ce83987becd25662MD54falseAnonymousREADTEXTMATASSINI_EYZAGUIRRE_PROYECTO_VIDA_LIMA.pdf.txtMATASSINI_EYZAGUIRRE_PROYECTO_VIDA_LIMA.pdf.txtExtracted texttext/plain300531https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/340bb528-5b0a-4e4e-bbde-149eb22393da/downloadea067872f953a20565620d0a146383efMD55falseAnonymousREADTEXTMATASSINI_EYZAGUIRRE_PROYECTO_VIDA_LIMA.pdf.txtMATASSINI_EYZAGUIRRE_PROYECTO_VIDA_LIMA.pdf.txtExtracted texttext/plain300531https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40c9b79e-04de-4738-987e-0cd62640ef92/downloadea067872f953a20565620d0a146383efMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/24439oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/244392025-03-27 18:31:46.905http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).