Diseño de un marco de trabajo de gestión ágil para el desarrollo de proyectos inter-unidades dentro de una organización con estructura de gestión tradicional
Descripción del Articulo
Este trabajo presenta un marco de trabajo de gestión ágil para optimizar la gestión de proyectos inter-unidades dentro de una organización tradicional. La metodología de la presente tesis incluyó el desarrolló de un marco teórico sobre gestión de proyectos ágiles y el análisis de la situación actual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27807 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración ágil de proyectos Universidades--Perú Organización--Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este trabajo presenta un marco de trabajo de gestión ágil para optimizar la gestión de proyectos inter-unidades dentro de una organización tradicional. La metodología de la presente tesis incluyó el desarrolló de un marco teórico sobre gestión de proyectos ágiles y el análisis de la situación actual de la organización. Asimismo, se diseñó el marco de trabajo, definiendo 3 etapas de un proyecto inter-unidades: Definición, Desarrollo y Entrega. Esto permitió identificar las actividades que permiten definir y conceptualizar el proyecto dentro de la etapa de Definición, luego, todas las actividades relacionadas a la implementación de lo definido en la primera etapa, así como el desarrollo del contenido del proyecto se encuentran en la etapa de Desarrollo y finalmente, la Entrega hace referencia a todas las actividades de cierre desde que se tiene un producto final. Luego, de ello se utilizó este marco de trabajo para el desarrollo de dos proyectos piloto. En las cuales se pudo evaluar la usabilidad y permitieron definir las recomendaciones y afinar el plan de implementación presentado. Las conclusiones resaltan la importancia de la etapa de Definición, ya que se observó que es crucial para el éxito del desarrollo del proyecto. Asimismo, se recomienda que los proyectos sean impulsados por los "compradores de resultados" para asegurar su éxito. Finalmente, se recomienda implementar el marco de trabajo en otros proyectos inter-unidades, comunicarlo como parte del cambio cultural dentro de la organización de la universidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).