Análisis comparativo del diseño estructural en concreto armado de un pabellón escolar considerando dos sistemas estructurales

Descripción del Articulo

En la presente tesis, se realizó el análisis comparativo y diseño estructural de un pabellón escolar de concreto armado compuesto de 3 pisos y ubicado en el distrito de San Miguel, departamento de Lima. Cada piso del pabellón diseñado está compuesto por un aula con capacidad de 42 alumnos, una sala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaihua Rojas, Eduardo Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30341
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuelas--Diseño y construcción--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Construcciones de concreto armado--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_284bfdd2869b4a328356401135c2293b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30341
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo del diseño estructural en concreto armado de un pabellón escolar considerando dos sistemas estructurales
title Análisis comparativo del diseño estructural en concreto armado de un pabellón escolar considerando dos sistemas estructurales
spellingShingle Análisis comparativo del diseño estructural en concreto armado de un pabellón escolar considerando dos sistemas estructurales
Huaihua Rojas, Eduardo Daniel
Escuelas--Diseño y construcción--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Construcciones de concreto armado--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis comparativo del diseño estructural en concreto armado de un pabellón escolar considerando dos sistemas estructurales
title_full Análisis comparativo del diseño estructural en concreto armado de un pabellón escolar considerando dos sistemas estructurales
title_fullStr Análisis comparativo del diseño estructural en concreto armado de un pabellón escolar considerando dos sistemas estructurales
title_full_unstemmed Análisis comparativo del diseño estructural en concreto armado de un pabellón escolar considerando dos sistemas estructurales
title_sort Análisis comparativo del diseño estructural en concreto armado de un pabellón escolar considerando dos sistemas estructurales
author Huaihua Rojas, Eduardo Daniel
author_facet Huaihua Rojas, Eduardo Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Noriega Barrueto, Renzo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaihua Rojas, Eduardo Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Escuelas--Diseño y construcción--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Construcciones de concreto armado--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Diseño de estructuras
topic Escuelas--Diseño y construcción--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Construcciones de concreto armado--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la presente tesis, se realizó el análisis comparativo y diseño estructural de un pabellón escolar de concreto armado compuesto de 3 pisos y ubicado en el distrito de San Miguel, departamento de Lima. Cada piso del pabellón diseñado está compuesto por un aula con capacidad de 42 alumnos, una sala de usos múltiples, dos baños, un hall de ascensores y una caja de escaleras. El pabellón cuenta con un área de terreno de 320 2 y un área techada de 1020 2. Se plantearon dos opciones de diseño, uno con sistema de muros estructurales y otro con sistema dual en concreto armado. El sistema de techos está compuesto de losas aligeradas unidireccionales y losas macizas armadas en dos direcciones. Se realizó el análisis estructural considerando las cargas de gravedad y sísmicas según lo especificado por la norma E.020 Cargas en función al material y dimensiones de los elementos. Se llevó a cabo el análisis sísmico considerando el método estático y dinámico modal espectral según lo especificado en la Norma E.030 de Diseño Sismorresistente con el apoyo del programa ETABS. Luego, se realizó el diseño de los elementos estructurales en concreto armado aplicando los criterios de diseño por resistencia y capacidad según lo especificado en la norma E.060 Concreto armado. Para el diseño de las cimentaciones, se realizó el modelamiento con el apoyo del programa SAFE. Se desarrollaron los planos de estructuras que representan el diseño realizado para los elementos de concreto armado y albañilería. Finalmente, se realizó un análisis comparativo de desempeño estructural entre las derivas, irregularidades, periodos de vibración, rigidez lateral y cortante de diseño. Por otro lado, se realizó un análisis económico mediante la elaboración de dos presupuestos detallados considerando las especialidades de estructuras y arquitectura.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-26T15:07:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-03-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/30341
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/30341
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d58bf3cb-1ca3-4405-9251-c587714f90cf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d9a640b-8bea-4d31-a98a-8d0903d41291/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/66c6709e-b998-4274-beca-8bea9caccf9e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a5b2d01-6b5d-41cc-8f70-b73648055d1e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a174332-ce52-432a-8962-8eb0a1028205/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/825b379e-9804-4fbd-82ab-5b7b1fec062f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bac4aaf7-8e03-4280-9303-c9cccb0d65f2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24ecbf314c88a37ca5e93082c1b3c678
94b0d4e0f49058b54d9bfb10eda0c1ff
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
68b543cc01d8e4ba56063c4fb8db70a0
3082c4ad66c39149af69689b3669322d
1ee366bd5598109ca188342f24b80fa3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177116211478528
spelling Noriega Barrueto, RenzoHuaihua Rojas, Eduardo Daniel2025-03-26T15:07:55Z2025-032025-03-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/30341En la presente tesis, se realizó el análisis comparativo y diseño estructural de un pabellón escolar de concreto armado compuesto de 3 pisos y ubicado en el distrito de San Miguel, departamento de Lima. Cada piso del pabellón diseñado está compuesto por un aula con capacidad de 42 alumnos, una sala de usos múltiples, dos baños, un hall de ascensores y una caja de escaleras. El pabellón cuenta con un área de terreno de 320 2 y un área techada de 1020 2. Se plantearon dos opciones de diseño, uno con sistema de muros estructurales y otro con sistema dual en concreto armado. El sistema de techos está compuesto de losas aligeradas unidireccionales y losas macizas armadas en dos direcciones. Se realizó el análisis estructural considerando las cargas de gravedad y sísmicas según lo especificado por la norma E.020 Cargas en función al material y dimensiones de los elementos. Se llevó a cabo el análisis sísmico considerando el método estático y dinámico modal espectral según lo especificado en la Norma E.030 de Diseño Sismorresistente con el apoyo del programa ETABS. Luego, se realizó el diseño de los elementos estructurales en concreto armado aplicando los criterios de diseño por resistencia y capacidad según lo especificado en la norma E.060 Concreto armado. Para el diseño de las cimentaciones, se realizó el modelamiento con el apoyo del programa SAFE. Se desarrollaron los planos de estructuras que representan el diseño realizado para los elementos de concreto armado y albañilería. Finalmente, se realizó un análisis comparativo de desempeño estructural entre las derivas, irregularidades, periodos de vibración, rigidez lateral y cortante de diseño. Por otro lado, se realizó un análisis económico mediante la elaboración de dos presupuestos detallados considerando las especialidades de estructuras y arquitectura.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Escuelas--Diseño y construcción--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)Construcciones de concreto armado--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)Diseño de estructurashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis comparativo del diseño estructural en concreto armado de un pabellón escolar considerando dos sistemas estructuralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil46608301https://orcid.org/0000-0003-1861-663173256076732016Higashi Luy, Julio AntonioNoriega Barrueto, RenzoMejia Trejo, Paulo Israelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHUAIHUA_ROJAS_EDUARDO_DANIEL_ANALISIS_COMPARATIVO.pdfHUAIHUA_ROJAS_EDUARDO_DANIEL_ANALISIS_COMPARATIVO.pdfTexto completoapplication/pdf7031859https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d58bf3cb-1ca3-4405-9251-c587714f90cf/download24ecbf314c88a37ca5e93082c1b3c678MD51trueAnonymousREADHUAIHUA_ROJAS_EDUARDO_DANIEL_T.pdfHUAIHUA_ROJAS_EDUARDO_DANIEL_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf28607528https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d9a640b-8bea-4d31-a98a-8d0903d41291/download94b0d4e0f49058b54d9bfb10eda0c1ffMD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/66c6709e-b998-4274-beca-8bea9caccf9e/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a5b2d01-6b5d-41cc-8f70-b73648055d1e/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILHUAIHUA_ROJAS_EDUARDO_DANIEL_ANALISIS_COMPARATIVO.pdf.jpgHUAIHUA_ROJAS_EDUARDO_DANIEL_ANALISIS_COMPARATIVO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10347https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a174332-ce52-432a-8962-8eb0a1028205/download68b543cc01d8e4ba56063c4fb8db70a0MD55falseAnonymousREADHUAIHUA_ROJAS_EDUARDO_DANIEL_T.pdf.jpgHUAIHUA_ROJAS_EDUARDO_DANIEL_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7703https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/825b379e-9804-4fbd-82ab-5b7b1fec062f/download3082c4ad66c39149af69689b3669322dMD57falseAdministratorREADTEXTHUAIHUA_ROJAS_EDUARDO_DANIEL_T.pdf.txtHUAIHUA_ROJAS_EDUARDO_DANIEL_T.pdf.txtExtracted texttext/plain1518https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bac4aaf7-8e03-4280-9303-c9cccb0d65f2/download1ee366bd5598109ca188342f24b80fa3MD56falseAdministratorREAD20.500.12404/30341oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/303412025-07-18 11:24:10.847http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.420596
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).