Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un parque de diversiones en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como fin analizar la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar un parque de diversiones de manera permanente en Lima Metropolitana. Esta tesis se divide en 5 capítulos: el estudio estratégico, el estudio de mercado, el estudio técnico, el estudio legal y organ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6858 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6858 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parques de diversiones--Estudios de factibilidad Parques de diversiones--Perú--Lima Parques de diversiones--Instalaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_2738e4275116d000c0c29be5bed65181 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6858 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un parque de diversiones en Lima Metropolitana |
| title |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un parque de diversiones en Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un parque de diversiones en Lima Metropolitana Flores Sempértegui, Gerardo Junior Parques de diversiones--Estudios de factibilidad Parques de diversiones--Perú--Lima Parques de diversiones--Instalaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un parque de diversiones en Lima Metropolitana |
| title_full |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un parque de diversiones en Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un parque de diversiones en Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un parque de diversiones en Lima Metropolitana |
| title_sort |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un parque de diversiones en Lima Metropolitana |
| author |
Flores Sempértegui, Gerardo Junior |
| author_facet |
Flores Sempértegui, Gerardo Junior |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Antonioli Delucchi, Atilio Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Sempértegui, Gerardo Junior |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Parques de diversiones--Estudios de factibilidad Parques de diversiones--Perú--Lima Parques de diversiones--Instalaciones |
| topic |
Parques de diversiones--Estudios de factibilidad Parques de diversiones--Perú--Lima Parques de diversiones--Instalaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La presente tesis tiene como fin analizar la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar un parque de diversiones de manera permanente en Lima Metropolitana. Esta tesis se divide en 5 capítulos: el estudio estratégico, el estudio de mercado, el estudio técnico, el estudio legal y organizacional y el estudio económico y financiero. En el estudio estratégico se comprenden los factores políticos, sociales, ambientales, culturales y tecnológicos que influyen en el desarrollo del proyecto. Asimismo, se define la misión, visión y objetivos del proyecto. Además, se realiza el análisis FODA, con el fin de definir la estrategia de diferenciación y los objetivos del proyecto. En el estudio de mercado se detalla el perfil del consumidor, la segmentación del mercado y se hallan indicadores importantes como la frecuencia de visita (1,3 visitas por año). También, se realiza la proyección de la oferta y la demanda a lo largo de los 20 años de operación del parque de diversiones y se realiza el marketing mix. En el estudio técnico se determina la localización y el tamaño del terreno, que es de 104,546.16 m2. Asimismo, se detalla la infraestructura y los equipos necesarios para el adecuado funcionamiento del parque. Por último, se realiza la distribución de las áreas, la definición de los procesos del proyecto y la dinámica de las operaciones. En el estudio legal y organizacional se establece el tipo de sociedad, las normas o requisitos legales y la afectación tributaria del proyecto. Asimismo, se define la estructura organizacional del proyecto indicando los perfiles, salarios básicos y requerimientos del personal, que asciende a 116 personas entre personal administrativo y mano de obra directa. Finalmente, en el estudio económico y financiero del proyecto se detalla la inversión total que asciende a S/. 151’407,250 y se establece la alternativa de financiamiento más adecuada. También, se calcula el costo de oportunidad de capital que es igual a 20.36%. Luego, se definen los presupuestos de ingresos y egresos del proyecto y se desarrollan los estados financieros del proyecto en un plazo de 20 años. Luego, se analizan los indicadores económicos como el VAN, TIR, el ratio B/C y el Periodo de Recuperación. Por último, se realiza un análisis de sensibilidad con 3 escenarios definidos como pesimista, moderado y optimista. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-05-12T23:46:25Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-05-12T23:46:25Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-05-12 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6858 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6858 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a8315e7-e39e-4c9a-9616-334b4b22aa7d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b332dd66-76a3-44df-978f-81bf68ad12ed/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ca0dbff-307d-4352-85a1-5c3da1db20cb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c53d0e33-d428-4257-acc6-f894f3d2b705/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c32dee0d-0439-48ae-bdef-de7c41543a87/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f6e529f-d0f3-4333-ace7-aded86595b54/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88f25c64-8284-4a31-aa23-422253bdf20a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 382ff2f8f3791b1ffec1ccf252e3d9ea 81519f6c2bc714989a87ebb5ecfdfb32 d9168ec82e47569c236bcb587c8fb9db 6ad89dd7a51c0b821c359d5cc6f96b54 3dcbf4359eaef2067b700323ebe8a232 9b1a773e55a62cc5e448768caa980579 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736812844646400 |
| spelling |
Antonioli Delucchi, Atilio AlejandroFlores Sempértegui, Gerardo Junior2016-05-12T23:46:25Z2016-05-12T23:46:25Z20162016-05-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/6858La presente tesis tiene como fin analizar la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar un parque de diversiones de manera permanente en Lima Metropolitana. Esta tesis se divide en 5 capítulos: el estudio estratégico, el estudio de mercado, el estudio técnico, el estudio legal y organizacional y el estudio económico y financiero. En el estudio estratégico se comprenden los factores políticos, sociales, ambientales, culturales y tecnológicos que influyen en el desarrollo del proyecto. Asimismo, se define la misión, visión y objetivos del proyecto. Además, se realiza el análisis FODA, con el fin de definir la estrategia de diferenciación y los objetivos del proyecto. En el estudio de mercado se detalla el perfil del consumidor, la segmentación del mercado y se hallan indicadores importantes como la frecuencia de visita (1,3 visitas por año). También, se realiza la proyección de la oferta y la demanda a lo largo de los 20 años de operación del parque de diversiones y se realiza el marketing mix. En el estudio técnico se determina la localización y el tamaño del terreno, que es de 104,546.16 m2. Asimismo, se detalla la infraestructura y los equipos necesarios para el adecuado funcionamiento del parque. Por último, se realiza la distribución de las áreas, la definición de los procesos del proyecto y la dinámica de las operaciones. En el estudio legal y organizacional se establece el tipo de sociedad, las normas o requisitos legales y la afectación tributaria del proyecto. Asimismo, se define la estructura organizacional del proyecto indicando los perfiles, salarios básicos y requerimientos del personal, que asciende a 116 personas entre personal administrativo y mano de obra directa. Finalmente, en el estudio económico y financiero del proyecto se detalla la inversión total que asciende a S/. 151’407,250 y se establece la alternativa de financiamiento más adecuada. También, se calcula el costo de oportunidad de capital que es igual a 20.36%. Luego, se definen los presupuestos de ingresos y egresos del proyecto y se desarrollan los estados financieros del proyecto en un plazo de 20 años. Luego, se analizan los indicadores económicos como el VAN, TIR, el ratio B/C y el Periodo de Recuperación. Por último, se realiza un análisis de sensibilidad con 3 escenarios definidos como pesimista, moderado y optimista.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Parques de diversiones--Estudios de factibilidadParques de diversiones--Perú--LimaParques de diversiones--Instalacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un parque de diversiones en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07941785https://orcid.org/0000-0001-5902-1285722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a8315e7-e39e-4c9a-9616-334b4b22aa7d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALFLORES_GERARDO_PRE-FACTIBILIDAD_PARQUE_DIVERSIONES_LIMA.pdfFLORES_GERARDO_PRE-FACTIBILIDAD_PARQUE_DIVERSIONES_LIMA.pdfapplication/pdf21081605https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b332dd66-76a3-44df-978f-81bf68ad12ed/download382ff2f8f3791b1ffec1ccf252e3d9eaMD51trueAnonymousREADFLORES_GERARDO_PRE-FACTIBILIDAD_PARQUE_DIVERSIONES_LIMA_ANEXOS.pdfFLORES_GERARDO_PRE-FACTIBILIDAD_PARQUE_DIVERSIONES_LIMA_ANEXOS.pdfapplication/pdf12092204https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ca0dbff-307d-4352-85a1-5c3da1db20cb/download81519f6c2bc714989a87ebb5ecfdfb32MD52falseAnonymousREADTEXTFLORES_GERARDO_PRE-FACTIBILIDAD_PARQUE_DIVERSIONES_LIMA.pdf.txtFLORES_GERARDO_PRE-FACTIBILIDAD_PARQUE_DIVERSIONES_LIMA.pdf.txtExtracted texttext/plain300144https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c53d0e33-d428-4257-acc6-f894f3d2b705/downloadd9168ec82e47569c236bcb587c8fb9dbMD58falseAnonymousREADFLORES_GERARDO_PRE-FACTIBILIDAD_PARQUE_DIVERSIONES_LIMA_ANEXOS.pdf.txtFLORES_GERARDO_PRE-FACTIBILIDAD_PARQUE_DIVERSIONES_LIMA_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain157034https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c32dee0d-0439-48ae-bdef-de7c41543a87/download6ad89dd7a51c0b821c359d5cc6f96b54MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILFLORES_GERARDO_PRE-FACTIBILIDAD_PARQUE_DIVERSIONES_LIMA.pdf.jpgFLORES_GERARDO_PRE-FACTIBILIDAD_PARQUE_DIVERSIONES_LIMA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30328https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f6e529f-d0f3-4333-ace7-aded86595b54/download3dcbf4359eaef2067b700323ebe8a232MD59falseAnonymousREADFLORES_GERARDO_PRE-FACTIBILIDAD_PARQUE_DIVERSIONES_LIMA_ANEXOS.pdf.jpgFLORES_GERARDO_PRE-FACTIBILIDAD_PARQUE_DIVERSIONES_LIMA_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30040https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88f25c64-8284-4a31-aa23-422253bdf20a/download9b1a773e55a62cc5e448768caa980579MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6858oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/68582025-03-12 17:45:06.343http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.946273 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).