Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un parque de diversiones en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como fin analizar la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar un parque de diversiones de manera permanente en Lima Metropolitana. Esta tesis se divide en 5 capítulos: el estudio estratégico, el estudio de mercado, el estudio técnico, el estudio legal y organ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Sempértegui, Gerardo Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149441
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parques de diversiones--Estudios de factibilidad
Parques de diversiones--Perú--Lima
Parques de diversiones--Instalaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como fin analizar la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar un parque de diversiones de manera permanente en Lima Metropolitana. Esta tesis se divide en 5 capítulos: el estudio estratégico, el estudio de mercado, el estudio técnico, el estudio legal y organizacional y el estudio económico y financiero. En el estudio estratégico se comprenden los factores políticos, sociales, ambientales, culturales y tecnológicos que influyen en el desarrollo del proyecto. Asimismo, se define la misión, visión y objetivos del proyecto. Además, se realiza el análisis FODA, con el fin de definir la estrategia de diferenciación y los objetivos del proyecto. En el estudio de mercado se detalla el perfil del consumidor, la segmentación del mercado y se hallan indicadores importantes como la frecuencia de visita (1,3 visitas por año). También, se realiza la proyección de la oferta y la demanda a lo largo de los 20 años de operación del parque de diversiones y se realiza el marketing mix. En el estudio técnico se determina la localización y el tamaño del terreno, que es de 104,546.16 m2. Asimismo, se detalla la infraestructura y los equipos necesarios para el adecuado funcionamiento del parque. Por último, se realiza la distribución de las áreas, la definición de los procesos del proyecto y la dinámica de las operaciones. En el estudio legal y organizacional se establece el tipo de sociedad, las normas o requisitos legales y la afectación tributaria del proyecto. Asimismo, se define la estructura organizacional del proyecto indicando los perfiles, salarios básicos y requerimientos del personal, que asciende a 116 personas entre personal administrativo y mano de obra directa. Finalmente, en el estudio económico y financiero del proyecto se detalla la inversión total que asciende a S/. 151’407,250 y se establece la alternativa de financiamiento más adecuada. También, se calcula el costo de oportunidad de capital que es igual a 20.36%. Luego, se definen los presupuestos de ingresos y egresos del proyecto y se desarrollan los estados financieros del proyecto en un plazo de 20 años. Luego, se analizan los indicadores económicos como el VAN, TIR, el ratio B/C y el Periodo de Recuperación. Por último, se realiza un análisis de sensibilidad con 3 escenarios definidos como pesimista, moderado y optimista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).