Factores que favorecen o limitan la implementación del Plan de Incentivos Municipales para la reducción de la desnutrición crónica infantil en el distrito de Masisea de Ucayali : Bases para propuesta de estrategias.

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo identificar y analizar cuáles son los factores relacionados a la articulación, entre funcionarios municipales y el personal de salud, que favorecen o limitan la implementación del Plan de Incentivos Municipales para la reducción de la Desnutrición Crónica Infanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Azaña Torreblanca, Patricia, Rojo Silva, Miriam
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5934
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición infantil--Ucayali--Perú
Incentivos--Gobiernos locales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_257b5137150f7546b761b3b58f2c9092
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5934
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que favorecen o limitan la implementación del Plan de Incentivos Municipales para la reducción de la desnutrición crónica infantil en el distrito de Masisea de Ucayali : Bases para propuesta de estrategias.
title Factores que favorecen o limitan la implementación del Plan de Incentivos Municipales para la reducción de la desnutrición crónica infantil en el distrito de Masisea de Ucayali : Bases para propuesta de estrategias.
spellingShingle Factores que favorecen o limitan la implementación del Plan de Incentivos Municipales para la reducción de la desnutrición crónica infantil en el distrito de Masisea de Ucayali : Bases para propuesta de estrategias.
Azaña Torreblanca, Patricia
Desnutrición infantil--Ucayali--Perú
Incentivos--Gobiernos locales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Factores que favorecen o limitan la implementación del Plan de Incentivos Municipales para la reducción de la desnutrición crónica infantil en el distrito de Masisea de Ucayali : Bases para propuesta de estrategias.
title_full Factores que favorecen o limitan la implementación del Plan de Incentivos Municipales para la reducción de la desnutrición crónica infantil en el distrito de Masisea de Ucayali : Bases para propuesta de estrategias.
title_fullStr Factores que favorecen o limitan la implementación del Plan de Incentivos Municipales para la reducción de la desnutrición crónica infantil en el distrito de Masisea de Ucayali : Bases para propuesta de estrategias.
title_full_unstemmed Factores que favorecen o limitan la implementación del Plan de Incentivos Municipales para la reducción de la desnutrición crónica infantil en el distrito de Masisea de Ucayali : Bases para propuesta de estrategias.
title_sort Factores que favorecen o limitan la implementación del Plan de Incentivos Municipales para la reducción de la desnutrición crónica infantil en el distrito de Masisea de Ucayali : Bases para propuesta de estrategias.
author Azaña Torreblanca, Patricia
author_facet Azaña Torreblanca, Patricia
Rojo Silva, Miriam
author_role author
author2 Rojo Silva, Miriam
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Medina, Javier Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Azaña Torreblanca, Patricia
Rojo Silva, Miriam
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desnutrición infantil--Ucayali--Perú
Incentivos--Gobiernos locales--Perú
topic Desnutrición infantil--Ucayali--Perú
Incentivos--Gobiernos locales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente tesis tuvo como objetivo identificar y analizar cuáles son los factores relacionados a la articulación, entre funcionarios municipales y el personal de salud, que favorecen o limitan la implementación del Plan de Incentivos Municipales para la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil - DCI en el Distrito de Masisea (Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali) entre los años 2011-2013. A partir de esta información se ha propuesto estrategias de intervención que permitan una mejor articulación, alineamiento e integración entre el gobierno local y el sector salud, para el logro de las metas esperadas. La investigación realizada es un Estudio de Caso, de orden cualitativo y tiene como unidad de análisis a los funcionarios municipales, personal de salud y agentes comunitarios de salud del distrito de Masisea. La muestra fue significativa, el método de muestreo fue no probabilístico, por juicio y conveniencia. En el marco del Plan de Incentivos Municipales, y como estrategia para la reducción de la DCI, el Ministerio de Salud propuso la implementación del Centro de Promoción y Vigilancia Comunal del Cuidado Integral de la Madre y del Niño, considerada como una estrategia comunitaria donde se desarrollan actividades para promover en las familias la adopción de prácticas saludables y contribuir con el adecuado crecimiento y desarrollo infantil. Estas actividades están desarrolladas por los agentes comunitarios de salud con el respaldo de personal de salud y la inversión del gobierno local. Es importante señalar que para la realización del trabajo de campo se contó con la presentación de UNICEF - organismo que brinda asistencia técnica y financiera a la Región de Ucayali en el tema de DCI - y posibilitó las coordinaciones con los funcionarios de la municipalidad y de salud de la Región y el distrito. Esto permitirá que los hallazgos, conclusiones y estrategias planteadas sean presentadas a las autoridades locales tanto municipales como de salud para que sean implementadas, lo que le da sostenibilidad a la investigación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-05-08T17:43:32Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-05-08T17:43:32Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-05-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5934
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5934
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5c480f6-e4de-41c8-ab03-c27179fc9585/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5ada720-818c-4b94-b312-995cf1f464c6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92239a63-d5a2-4adc-9e07-b2a7dcaae617/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1298624e-3099-488f-a67a-960905ec2362/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a93a3f2-6e34-4be4-a409-e7838a68374c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c434c956d793003372164180af0871c8
c1a878c4bf2967a4945937319027a16c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bddc38a967dfe4435acb6f170f1bca30
69fb6060ef5539c6ecc90fcf4b7f4b92
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176601549406208
spelling Pineda Medina, Javier AlejandroAzaña Torreblanca, PatriciaRojo Silva, Miriam2015-05-08T17:43:32Z2015-05-08T17:43:32Z20152015-05-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/5934La presente tesis tuvo como objetivo identificar y analizar cuáles son los factores relacionados a la articulación, entre funcionarios municipales y el personal de salud, que favorecen o limitan la implementación del Plan de Incentivos Municipales para la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil - DCI en el Distrito de Masisea (Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali) entre los años 2011-2013. A partir de esta información se ha propuesto estrategias de intervención que permitan una mejor articulación, alineamiento e integración entre el gobierno local y el sector salud, para el logro de las metas esperadas. La investigación realizada es un Estudio de Caso, de orden cualitativo y tiene como unidad de análisis a los funcionarios municipales, personal de salud y agentes comunitarios de salud del distrito de Masisea. La muestra fue significativa, el método de muestreo fue no probabilístico, por juicio y conveniencia. En el marco del Plan de Incentivos Municipales, y como estrategia para la reducción de la DCI, el Ministerio de Salud propuso la implementación del Centro de Promoción y Vigilancia Comunal del Cuidado Integral de la Madre y del Niño, considerada como una estrategia comunitaria donde se desarrollan actividades para promover en las familias la adopción de prácticas saludables y contribuir con el adecuado crecimiento y desarrollo infantil. Estas actividades están desarrolladas por los agentes comunitarios de salud con el respaldo de personal de salud y la inversión del gobierno local. Es importante señalar que para la realización del trabajo de campo se contó con la presentación de UNICEF - organismo que brinda asistencia técnica y financiera a la Región de Ucayali en el tema de DCI - y posibilitó las coordinaciones con los funcionarios de la municipalidad y de salud de la Región y el distrito. Esto permitirá que los hallazgos, conclusiones y estrategias planteadas sean presentadas a las autoridades locales tanto municipales como de salud para que sean implementadas, lo que le da sostenibilidad a la investigación.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Desnutrición infantil--Ucayali--PerúIncentivos--Gobiernos locales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Factores que favorecen o limitan la implementación del Plan de Incentivos Municipales para la reducción de la desnutrición crónica infantil en el distrito de Masisea de Ucayali : Bases para propuesta de estrategias.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAZANA_PATRICIA_ROJO_MIRIAM_FACTORES_INCENTIVOS.pdfAZANA_PATRICIA_ROJO_MIRIAM_FACTORES_INCENTIVOS.pdfapplication/pdf2334546https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5c480f6-e4de-41c8-ab03-c27179fc9585/downloadc434c956d793003372164180af0871c8MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5ada720-818c-4b94-b312-995cf1f464c6/downloadc1a878c4bf2967a4945937319027a16cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92239a63-d5a2-4adc-9e07-b2a7dcaae617/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTAZANA_PATRICIA_ROJO_MIRIAM_FACTORES_INCENTIVOS.pdf.txtAZANA_PATRICIA_ROJO_MIRIAM_FACTORES_INCENTIVOS.pdf.txtExtracted texttext/plain317055https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1298624e-3099-488f-a67a-960905ec2362/downloadbddc38a967dfe4435acb6f170f1bca30MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILAZANA_PATRICIA_ROJO_MIRIAM_FACTORES_INCENTIVOS.pdf.jpgAZANA_PATRICIA_ROJO_MIRIAM_FACTORES_INCENTIVOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33652https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a93a3f2-6e34-4be4-a409-e7838a68374c/download69fb6060ef5539c6ecc90fcf4b7f4b92MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5934oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/59342025-07-18 12:47:49.535http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).