Factores que contribuyen y limitan la implementación del Programa Beca 18 en jóvenes indígenas de la región Ucayali, durante el período 2017-2020

Descripción del Articulo

Según la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), en lo que se refiere al acceso a educación superior, solo el 27,9% de los jóvenes indígenas asisten al algún centro de enseñanza, cuando el promedio nacional es de 38,5% (2011:85). La presente investigación trata sobre un estudio de caso de becar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Gonzales, Susy Gaby
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195266
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades indígenas--Perú--Ucayali
Becas de estudio--Perú--Ucayali
Programas sociales--Perú--Ucayali
Educación superior--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Según la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), en lo que se refiere al acceso a educación superior, solo el 27,9% de los jóvenes indígenas asisten al algún centro de enseñanza, cuando el promedio nacional es de 38,5% (2011:85). La presente investigación trata sobre un estudio de caso de becarios y ex becarios indígenas beneficiarios del Programa Beca 18, a través del cual el Estado pretende cerrar brechas educativas en pueblos indígenas mencionadas en el anterior párrafo, teniendo como fuentes de información a los propios becarios, a ex becarios, a padres de familia de los estudiantes beneficiados con el Programa y a funcionarios de éste. En tal sentido, es importante conocer cómo se viene implementando dicho Programa y cómo, a pesar de que lograron acceder a la beca un gran número de jóvenes indígenas, no llegan culminar sus estudios mientras que otro grupo minúsculo si tiene una experiencia exitosa. En ese orden de ideas la pregunta general que enmarca la presente investigación es la siguiente: ¿Cuáles son los factores que contribuyen y limitan la implementación del programa Beca 18 dirigido a los jóvenes indígenas, durante los años 2017-2020, en la región Ucayali? La respuesta a dicha pregunta nos ayuda a identificar los factores que contribuyen y limitan la implementación del Programa Beca 18, en la región Ucayali, analizando la respuesta del programa a las necesidades y expectativas de los jóvenes indígenas sujetos de derecho, así como su acceso al mercado laboral y su percepción sobre el programa, con el fin de presentar recomendaciones que puedan ser incorporadas por el programa de becas. Una de las mayores limitaciones del Programa que se ha identificado se refiere a la falta de información y orientación vocacional. Frente a ello, se propone una mejora de estrategias de información, transición a la universidad y acceso al mercado laboral para becarios y ex becarios indígenas con el objetivo de mejorar la prestación del servicio de PRONABEC a becarios y ex becarios indígenas del Programa Beca 18.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).