Factores que favorecen o limitan la implementación del Plan de Incentivos Municipales para la reducción de la desnutrición crónica infantil en el distrito de Masisea de Ucayali : Bases para propuesta de estrategias.
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo identificar y analizar cuáles son los factores relacionados a la articulación, entre funcionarios municipales y el personal de salud, que favorecen o limitan la implementación del Plan de Incentivos Municipales para la reducción de la Desnutrición Crónica Infanti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5934 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnutrición infantil--Ucayali--Perú Incentivos--Gobiernos locales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo identificar y analizar cuáles son los factores relacionados a la articulación, entre funcionarios municipales y el personal de salud, que favorecen o limitan la implementación del Plan de Incentivos Municipales para la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil - DCI en el Distrito de Masisea (Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali) entre los años 2011-2013. A partir de esta información se ha propuesto estrategias de intervención que permitan una mejor articulación, alineamiento e integración entre el gobierno local y el sector salud, para el logro de las metas esperadas. La investigación realizada es un Estudio de Caso, de orden cualitativo y tiene como unidad de análisis a los funcionarios municipales, personal de salud y agentes comunitarios de salud del distrito de Masisea. La muestra fue significativa, el método de muestreo fue no probabilístico, por juicio y conveniencia. En el marco del Plan de Incentivos Municipales, y como estrategia para la reducción de la DCI, el Ministerio de Salud propuso la implementación del Centro de Promoción y Vigilancia Comunal del Cuidado Integral de la Madre y del Niño, considerada como una estrategia comunitaria donde se desarrollan actividades para promover en las familias la adopción de prácticas saludables y contribuir con el adecuado crecimiento y desarrollo infantil. Estas actividades están desarrolladas por los agentes comunitarios de salud con el respaldo de personal de salud y la inversión del gobierno local. Es importante señalar que para la realización del trabajo de campo se contó con la presentación de UNICEF - organismo que brinda asistencia técnica y financiera a la Región de Ucayali en el tema de DCI - y posibilitó las coordinaciones con los funcionarios de la municipalidad y de salud de la Región y el distrito. Esto permitirá que los hallazgos, conclusiones y estrategias planteadas sean presentadas a las autoridades locales tanto municipales como de salud para que sean implementadas, lo que le da sostenibilidad a la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).