Modelo Prolab: Tu Asesor IB, una solución integral de rendimiento académico para estudiantes del programa de diplomado de bachillerato internacional
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda la problemática del bajo porcentaje de éxito de aprobación del Programa de Diploma de Bachillerato Internacional en estudiantes de cuarto y quinto año de educación secundaria en el Perú y pertenecientes a niveles socioeconómicos A, B y C. En el Perú existe...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30929 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes (Educación secundaria)--Estudio y enseñanza--Perú Rendimiento académico Bachillerato internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda la problemática del bajo porcentaje de éxito de aprobación del Programa de Diploma de Bachillerato Internacional en estudiantes de cuarto y quinto año de educación secundaria en el Perú y pertenecientes a niveles socioeconómicos A, B y C. En el Perú existe aproximadamente 8,000 estudiantes matriculados en colegios que cuentan con el Programa de Diploma de Bachillerato Internacional y de los cuales aproximadamente 4,000 deciden no llevar el programa por el nivel de dificultad del mismo y de los otros 4,000, solo 3000 logran aprobar el programa y 1000 no, es decir que el 63% de los 8,000 estudiantes no obtienen el diploma del programa. Ante ello existe una necesidad de capacitación académica para poder aspirar a las mejores universidades del mundo a través del Programa del Diploma de Bachillerato Internacional de la Organización con el mismo nombre; al tener el programa educativo un nivel de exigencia mayor al de los cursos de la educación regular de los colegios públicos y privados a nivel nacional. Ante ello, se propone abordar el problema por medio de una solución integral de rendimiento académico basado primero en identificar la orientación vocacional del estudiante para recomendar qué asignaturas del Bachillerato Internacional son los más convenientes y, luego basado en la metodología de asesoría académica para brindar soluciones adaptadas a sus necesidades y el logro de sus objetivos como estudiante. Esta orientación y asesoría puede ser a domicilio, presenciales o virtuales, poniendo a disposición del estudiante la metodología educativa y herramientas digitales para mejorar su experiencia y potenciar su aprendizaje. Ante ello se plantea Tu Asesor IB como una solución integral de rendimiento académico que cumple con los criterios de deseabilidad, factibilidad y viabilidad contribuyendo con un VAN social de S/ 2.2M en la sociedad. Según la evaluación financiera realizada se requiere una inversión inicial de S/605K para el inicio de operaciones y con el cual se obtiene un un VAN Económico de S/4.7M en cinco años con una TIR Económico del 95%. En conclusión, este trabajo demuestra que la propuesta de una solución integral de rendimiento académico como negocio es viable y rentable además de potenciar el aprendizaje y el logro de objetivos educativos de los alumnos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).