Informe jurídico sobre la Casación N° 4664-2010-Puno, Tercer Pleno Casatorio Civil

Descripción del Articulo

El Tercer Pleno Casatorio Civil (Casación No 4664-2010-Puno) es un precedente fundamental para el Derecho de Familia porque aborda la causal de divorcio por separación de hecho y la indemnización al cónyuge que se vea más perjudicado. El trabajo analiza si la flexibilización de principios procesales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado de la Cruz, Adriana Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31301
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de familia--Jurisprudencia--Perú
Derecho procesal civil--Jurisprudencia--Perú
Indemnización civil
Separación conyugal
Divorcio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El Tercer Pleno Casatorio Civil (Casación No 4664-2010-Puno) es un precedente fundamental para el Derecho de Familia porque aborda la causal de divorcio por separación de hecho y la indemnización al cónyuge que se vea más perjudicado. El trabajo analiza si la flexibilización de principios procesales en procesos de familia modifica la normativa procesal vigente, concluyendo que esta es necesaria para garantizar la tutela efectiva. Asimismo, se habla de la naturaleza de la indemnización establecida en el artículo 345-A del Código Civil, resaltando que es una medida para compensar el desequilibrio que sufre el cónyuge culpable, mas no una reparación civil. Además, se sostiene que el Pleno refuerza la protección del cónyuge vulnerable, pero puede existir posibles barreras procesales por los requisitos que esta exige. Finalmente, se propone la necesidad de un Código Procesal de Familia que adecue por especificidad y adecuación del derecho material las normas procesales generales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).